Por qué aparecerán nuevos tipos de coronavirus si China no actúa de una vez por todas: el video que lo explica.
El régimen de Beijing, encabezado por Xi Jinping, no controla miles de mercados de animales a lo largo de toda la nación asiática. En Wuhan nació el COVID-19, pero la situación se repite en todas las provincias.

“El mercado tÃpico de China tiene frutas y verduras, cortes de res, cerdo y cordero, pollos enteros desplumados (con las cabezas y picos), asà como cangrejos y peces vivos, que arrojan agua de las peceras motorizadas. Algunos mercados venden cosas más inusuales, como serpientes vivas, tortugas y cigarras, cuyos, ratas de bambú, tejones, erizos, nutrias, civetas de las palmeras e incluso lobeznos”.
“Los mercados son caracterÃsticos de varias ciudades chinas, uy ahora, al menos por segunda vez en dos décadas, han sido la fuente de una epidemia que ha diseminado el miedo, agobiado a la burocracia del Partido Comunista y expuesto los riesgos epidemiológicos que pueden surgir en lugares donde convergen los humanos y la fauna silvestre”.

Esto escribÃa el 27 de enero pasado Giulia Marchi, periodista del diario The New York Times. TodavÃa el mundo no estaba preocupado como lo está hoy por el mortal coronavirus COVID-19, nacido en un pueblo chino y que se extendió de forma pandémica por todo el globo. Se referÃa al mercado de abastos de Wuhan, considerado como el lugar donde brotó el coronavirus, es objeto de escrutinio tras la circulación de impactantes fotos que muestran cómo era el comercio de especies ilegales, una práctica que ha continuado con la vista gorda de las autoridades locales. En ese emporio comercial, se vendÃan animales vivos tan variados como ratas, coyotes y salamandras gigantes.
Mirá también
Ante la pandemia, piden informes a Larreta sobre gente en situación de calle y proponen más controles.
Para esa fecha, el director del Centro Nacional de Control y de Prevención de Enfermedades, Gao Fu, habÃa admitido ya que habÃa ventas ilegales en dicho lugar, pero evitó confirmar que el brote sea de origen animal.
El comercio de carne procedente de estas especies, además de contribuir a la destrucción de hábitats, hace que los humanos tengan un contacto cada vez más estrecho con los virus de los que son portadores y que se pueden propagar rápidamente en nuestro mundo ultraconectado, explicó Peter Daszak, presidente de EcoHealth Alliance, una organización no gubernamental especializada en la prevención de enfermedades infecciosas.

El domingo, China prohibió de forma temporal el comercio de animales salvajes, como medida para frenar la epidemia. Muchas especies exóticas todavÃa se consumen ampliamente en el gigante asiático y otros paÃses del continente, donde se consideran un manjar -como la civeta o algunas ratas o murciélagos- o por supuestos beneficios para la salud, que no han sido probados por la ciencia.
Mirá también
El coronavirus que causa estragos en Europa no serÃa exactamente el mismo que nació en China
Pero esto conlleva crecientes riesgos para la salud humana, dijo Christian Walzer, director ejecutivo del Programa de Salud de la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre, con sede en Estados Unidos.
Se cree que los murciélagos han engendrado el SARS (siglas en inglés del SÃndrome Respiratorio Agudo Severo), que entre 2002 y 2003 mató a cientos de personas en Asia, principalmente en China. El SARS también se encontró en las civetas de los mercados de vida silvestre en China, y muchos cientÃficos creen que el virus de los murciélagos infectó a las criaturas y luego a los humanos que las comieron.
Mirá también
Coronavirus: qué es la cuarentena, a quienes alcanza y cómo cumplirla.
Después del SARS, China tomó medidas enérgicas contra el consumo de civetas y algunas otras especies, pero los conservacionistas denuncian que el comercio continúa, y asà lo muestran las fotos.
En epidemias pasadas, ya se habÃa culpado a los animales salvajes, lo que arriesga una situación vergonzosa para las autoridades chinas, en caso de que se determine que la falta de supervisión en el tráfico de animales arrojó un nuevo brote.

Una lista de precios que circula por internet en China para un negocio en el mercado de Wuhan enumera una colección de animales o productos de origen animal, que incluye zorros vivos, cocodrilos, cachorros de lobo, salamandras gigantes, serpientes, ratas, pavos reales, puercoespines, carne de camello y otros animales de caza. Son 112 artÃculos en total.
“Recién sacrificado, congelado y entregado a su puerta”, decÃa la lista de precios del vendedor. Varios comercios ofrecen carnear a los animales en el acto.
Un estudio, publicado el martes en la revista Science China Life Sciences, patrocinado por la Academia China de Ciencias de Beijing, analizó las relaciones entre la nueva cepa y otros virus.
Según los primeros análisis, este coronavirus pudo haberse originado en murciélagos o serpientes, según un análisis genético del patógeno que hasta ahora ha provocado la muerte de 17 personas. Las teorÃas se basan en el examen de la secuencia del genoma del virus, liberado por las autoridades a raÃz del brote, y dos estudios señalan el papel probable de los murciélagos en el brote.
Pero el régimen chino parece no hacer nada para poner un freno a este tipo de mercados descontrolados. Desde el germen del brote en noviembre pasado, solo atinó a cerrar el centro donde se originó el mal. Pero ninguna medida fue tomada para erradicarlos. ¿Espera Xi Jinping el nacimiento de un nuevo virus?
Mirá también
Mira todas las noticias de la actualidad acá.
Mirá también
Ya conoces nuestro canal de Youtube? entrá y conocelo haciendo click acá!
No hay comentarios.: