Historias: cambió el puesto de CEO en una multinacional por el taller mecánico de su papá
En Argentina las mujeres tienen el 30% de las licencias de conducir y pese a un parque automotor con 15 años de antiguedad promedio, nunca pisan el taller mecánico. Una mujer está cambiando esa relación: enseña mecánica con juegos.

Un dĂa se preguntĂł quĂ© nos pasa a las mujeres, “que no sabemos cambiar una rueda ni entender quĂ© nos dice el mecánico cuando se rompe el auto”.
Para ella esos conocimientos básicos son parte de la independencia que nos enseñó Beauvoir. Y abandonó su cargo ejecutivo para estudiar mecánica y transformarse en la lady de los fierros.
Por cierto, esas inquietudes no fueron las de una recién llegada al mundo de los talleres mecánicos.
Nieta de inmigrantes que llegaron a Entre RĂos, el abuelo se dedicĂł a la construcciĂłn de tractores y su padre emigrĂł a Buenos Aires para dedicarse con el taller Motorica, que cumpliĂł 55 años en Villa Devoto, al arreglo de motores, chapa y pintura.
Te puede interesar ↓↓↓
Fue quien armó el Siam que luce como emblema en la Universidad Di Tella. Y actualmente, con 80 años, sigue al mando.
Alejandra estudió mecánica en carrera acelerada de dos años de duración y con sus conocimientos de marketing apuntaló al taller familiar con una clientela desconocida: las mujeres.
En la Argentina solo el 30% de las licencias de conducir pertenecen a mujeres y pese a que en EE.UU, llegan al 50%, aquĂ el gĂ©nero femenino no traspasa la frontera del taller, tan necesario en un paĂs con 16 millones vehĂculos circulando y una antigĂĽedad promedio de ese parque automotor de 15 años.
Cuando hay problemas con el auto se recurre al hombre más cercano. “En parte porque las mujeres no entendemos, creemos que nos engañan con los presupuestos. Y lo mismo ocurre a la hora de elegir un usado”, asegura Hartman.

Como Lady Fierro, Alejandra se propuso acortar esa gran distancia. “Los miedos vienen en muchos casos por falta de conocimiento y la mejor manera para combatirlo es con informaciĂłn”, dice quien observĂł cĂłmo su propio padre aprendiĂł los nuevos sistemas de autos que vienen sin el carburador y debe guiarse a travĂ©s de un sistema interconectado. Un scanner ayuda ahora a los mecánicos a encontrar la falla.
En su exposiciĂłn en las redes sociales, Lady Fierros es atacada muchas veces con “un anda a lavar los platos”.
Los mayores halagos provienen de las camioneras que son pocas, aunque ya representan el 5% de los que circulan por las rutas. ¿Vendrá de esas nuevas afiliadas la renovaciĂłn en el sindicato de los Moyano?.
Te puede interesar ↓↓↓
Con 47 años, Hartman parece estar en reinvención constante. Ahora se propuso enseñar mecánica a través de juegos. Y está segura que podrá detectar futuros genios femeninos para la industria automotriz. Los necesita en medio de la transformación que parece imponer la pandemia.
En esa ese sector hay muchas mujeres con aportes inmensos. Dorothy Levitt inventĂł el espejo retrovisor, Florence Lawrence triunfĂł en Hollywood y su pasiĂłn por el motor la llevĂł a desarrollar el motor intermitente en 1914.
A Margaret Wilcox le debemos la calefacciĂłn y a Mary Anderson, el limpiaparabrisas. June McCarrol pensĂł en la lĂnea divisoria que permitirĂa circular a cada vehĂculo por su carril. Sophie Opel fue la primera mujer fabricante de automĂłviles de 1895. Y Bertha Benz esposa de Carl Benz, la primera mujer en conducir un vehĂculo a motor. Se ha recorrido un largo camino.
Mirá también
Mira todas las noticias de la actualidad acá.
Mirá también
Ya conoces nuestro canal de Youtube? entrá y conocelo haciendo click acá!
No hay comentarios.: