La Ciudad solicitará un test de PCR a los turistas que lleguen a territorio porteño
AsĂ lo informĂł el ministro de Salud, Fernán QuirĂłs, en una conferencia de prensa en la que además respaldĂł la polĂtica de vacunaciĂłn del gobierno nacional.

"Hay un consenso internacional de los paĂses para pedir un test de PCR cuando las personas vengan, y la Argentina esta pidiendo un PCR de ciudad de origen. Pero, nosotros vamos a realizarle un PCR en el puerto de llegada (a quienes arriben) ya sea por cuestiones laborales, familiares o de turismo, para minimizar los riesgos", explicĂł el Ministro segĂşn consignĂł Página 12.
Durante la conferencia de prensa para brindar datos epidemiolĂłgicos de la Ciudad, QuirĂłs aclarĂł que "si cualquiera de ellos diera positivo, segĂşn la cobertura mĂ©dica se lo atenderá, y si está en condiciones clĂnicas podrá optar por volverse".
Quirós fue consultado sobre el aislamiento del presidente Alberto Fernández, que se determinó por ser contacto estrecho de un caso positivo (del secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Gustavo Béliz). El funcionario respondió que Fernández "ya dio explicaciones y mucho no puedo agregar".
"Todos debemos hacer el esfuerzo, naturalmente los que estamos en el Gobierno, y que cada uno dialogue en su familia para que los encuentros familiares y sociales, que están ocurriendo, ocurran en espacios abiertos, en las plazas, patios, jardines o salgan a caminar por la vereda", afirmó Quirós y dijo que los "lugares cerrados o mal ventilados son el combo perfecto para lo que se denomina supercontagios".
El titular de la cartera sanitaria porteña reiterĂł que "la mayorĂa de los contagios ocurre de una persona que no tiene sĂntomas a otra que esta desprevenida" y reiterĂł que "más de la mitad de los enfermos son asintomáticos, y los que sĂ tienen sĂntomas contagian en el perĂodo presintomático".
Sobre la utilización de las posibles vacunas que se aprueben, Quirós manifestó que "vamos a acompañar y seguir los lineamientos que decida la Comisión Nacional de Vacunas, que es un grupo de expertos de alta calidad, y lo que termine reglamentando el Ministerio de Salud, con el que coordinamos estrategias y actividades".
"Hemos acelerado todos los proceso, ya que la fase 3 (de ensayos clĂnicos) no va a estar terminada antes de iniciar la vacunaciĂłn; hay un consenso internacional que esta primera campaña de vacunaciĂłn debe aplicarse a los grupos de riesgo, porque si no se vacunan el daño que la enfermedad les producirĂa seria mayor; por eso acompañamos la polĂtica pĂşblica nacional y estamos de acuerdo con el consenso internacional", agregĂł.
Mirá también
Mira todas las noticias de la actualidad acá.
Mirá también
Ya conoces nuestro canal de Youtube? entrá y conocelo haciendo click acá!
No hay comentarios.: