Coronavirus: un contagio cada 9 segundos, la fórmula que predice cuándo llegará el pico de casos
CientĂficos argentinos elaboraron un modelo matemático a partir de la experiencia de paĂses que ya lo superaron. Permite saber, dĂa por dĂa, cada cuánto tiempo se registra un contagio y cuánto falta para que la curva empiece a bajar.

Los expertos elaboraron una fĂłrmula matemática para identificar un patrĂłn de comportamiento temporal, que se repitiĂł en todos los paĂses que ya superaron el pico de casos y tuvieron medidas restrictivas similares a las de Argentina. Cuando comenzĂł la pandemia, el tiempo que transcurrĂa entre un contagio y otro obviamente era mucho mayor. A medida que la cantidad de casos aumentĂł, ese lapso se fue achicando.
La investigaciĂłn se encuentra en instancia de revisiĂłn para su publicaciĂłn en la revista cientĂfica europea Chaos, Solitons & Fractals. Fue elaborado por tres investigadores de la Universidad de Tres de Febrero: NĂ©stor Barraza, profesor asociado de Probabilidad y EstadĂstica; Gabriel Pena, ingeniero; y VerĂłnica Moreno, doctora en matemática.
Mirá también
De Villa Devoto a la Academia de Hollywood.
Los investigadores buscaron como modelos comparativos paĂses que hubiesen adoptado modelos de contenciĂłn del virus parecidos al argentino, con cuarentenas más o menos prolongadas. Barraza explica: "En paĂses como Brasil o Estados Unidos, que no aplicaron cuarentenas estrictas, el tiempo entre un contagio y otro cuando llega el pico es diez veces menor”.
Aclarado esto, los especialistas llegaron a la conclusiĂłn de que el tiempo entre un contagio y otro cuando un paĂs se encuentra el pico de la curva de contagios oscila entre 0,1 y 0,2 minutos. Eso, traducido a segundos, significa entre 6 y 12 segundos, segĂşn el territorio analizado. Esto darĂa un promedio internacional de 9 segundos.
Lo importante no es que el hombre de a pie sepa todos los dĂas cada cuántos segundos está habiendo entre un contagio de coronavirus en el paĂs, como quien consulta la temperatura. Pero la medida sirve como un elemento de predicciĂłn, para poder vislumbrar cuándo efectivamente ocurrirá ese pico que se viene anunciando hace rato y nunca termina de llegar. Ese que desorienta hasta al presidente Alberto Fernández: lo anunciĂł como un hecho presente mientras transcurrĂan los Ăşltimos dĂas de la fase 1 revisitada y anteayer volviĂł a ubicarlo en un futuro inminente.
¿DĂłnde está parada hoy la Argentina? SegĂşn el modelo creado por estos investigadores, en el paĂs hay actualmente un un contagio cada 0,27 minutos, que es lo mismo que decir uno cada 16 segundos. Ese nĂşmero cambia todos los dĂas. Los investigadores calculan que todavĂa deben pasar unas dos semanas para que se llegue a la instancia del pico. ¿CĂłmo lo saben? SegĂşn dedujeron de la misma fĂłrmula, el tiempo entre un contagio y otro viene bajando a razĂłn del 1 por ciento cada 24 horas. Una vez alcanzado el pico, la cantidad de casos diarios empezará a bajar.
Mirá también
Villa Santa Rita: revisan cámaras para saber quién es el quemacoches.
Este trabajo está hecho en base a los casos registrados cada dĂa e informados por el Ministerio de Salud de la NaciĂłn. Se sabe que existe una brecha entre lo que se testea y la realidad de los contagios. Siempre hay un subregistro. Sobre ese punto, Barraza explicĂł: “Tomamos esa variable en la que puede haber una desviaciĂłn, pero al mismo tiempo la comparaciĂłn está hecha siempre con los registros oficiales en cada paĂs”.
Otra aclaraciĂłn tiene que ver con si se puede hablar de un pico de contagio a nivel paĂs, ya que la realidad de la pandemia no es la misma en las diferentes provincias. Algo más del 90 por ciento de los casos están en la zona del AMBA. Eso significa que, en realidad, los 16 segundos que hoy tiene el paĂs entre un contagio y otro representan más al área metropolitana que al Interior. Lo que surge del cálculo es un promedio, pero con mucha mayor incidencia de la Capital y la provincia de Buenos Aires en el resultado obtenido. Es decir, cuando pase el pico en el AMBA, habrá pasado el pico del paĂs.
Una vez que la Argentina atraviese el pico de casos, es probable que, como está ocurriendo en otros lugares del mundo, pueda haber brotes puntuales en diferentes zonas, pero el grueso de casos -que son los que mueven la curva- habrá comenzado a descender.
Para establecer un paralelismo con el Ăndice de contagiosidad, cuando el tiempo entre un contagio y otro estĂ© entre 0,1 y 0,2 minutos en el paĂs, será el equivalente al momento en que el R0 llegue a 1. Desde esa instancia, la cantidad de contagios empezará a bajar. Cuando el R0 estĂ© en 0,9, 10 personas contagiarán a 9, y esa relaciĂłn descendente irá en aumento.
Lo mismo se verá, segĂşn los cientĂficos de la Universidad de Tres de Febrero, con la cantidad de segundos entre un contagio y otro: esa diferencia temporal será cada vez mayor hasta que el paĂs logre estabilizarse en una “nueva normalidad”. Será el momento, tambiĂ©n, en que comience a bajar la demanda de las camas de terapia intensiva.
Mirá también
Mira todas las noticias de la actualidad acá.
Mirá también
Ya conoces nuestro canal de Youtube? entrá y conocelo haciendo click acá!
No hay comentarios.: