Coronavirus: cuáles son los barrios porteños en donde menos casos se detectan
Villa Pueyrredón, Villa Ortúzar y Versalles están por debajo de los 100 casos de coronavirus cada 100.000 habitantes, menos de un cuarto de la tasa promedio en Capital.
Hay algo que los barrios porteños de Versalles, Villa Ortúzar y Villa Pueyrredón tienen en común. Y no es sólo estar ubicados en el cuadrante noroeste de la Ciudad: los tres están por debajo de los 100 casos de coronavirus cada 100.000 habitantes, menos de un cuarto de la tasa promedio en Capital. De hecho, recién a fines de mayo Versalles registró positivos.
Mientras el operativo DetectAr abarca cada vez más territorio porteño, en estos tres barrios pudo frenarse mejor el avance de un virus cuyo comportamiento se analiza dĂa a dĂa. Como suele suceder, es una cuestiĂłn de calidad y cantidad: menos densidad poblacional, mejores condiciones para cumplir la cuarentena y un Ăndice de bienestar elevado son algunas de las claves.
Mirá también
Villa PueyrredĂłn: informan que un trabajador del Easy dio positivo de coronavirus.
Villa PueyrredĂłn tiene 98,34 casos de coronavirus cada 100.000 habitantes. Villa OrtĂşzar, 92,84. Y Versalles, 86,46. En toda la Ciudad, esa tasa es de 436 en promedio. Y en Retiro, el barrio más afectado, llega a unos impactantes 4.198. Las cifras son del BoletĂn EpidemiolĂłgico Semanal publicado este viernes por el Ministerio de Salud de la Ciudad.
La tasa de positivos por cantidad de habitantes es clave para evaluar cuáles son las zonas porteñas más afectadas por el virus. Es que puede suceder que un barrio concentre gran cantidad de positivos pero, globalmente, se vea menos afectado porque su población total ya es de por sà elevada. El caso paradigmático es Palermo: en un principio estuvo entre los barrios con mayor cantidad de infectados, pero es también el más extenso y poblado de la Ciudad, por lo que nunca estuvo al tope del ránking según tasas.
Desde hace algunas semanas, la mayorĂa de los contagios en la Ciudad se dan por contacto estrecho. Para disminuir las chances de contagio, entonces, hay que tener espacio habitacional suficiente. Estos tres barrios son mucho menos densos que el promedio en la Ciudad, que es de 14.300 personas por kilĂłmetro cuadrado, segĂşn el Ăşltimo censo del Indec. De hecho, Versalles registra una tasa de 9.843, poco más de dos tercios de la media porteña. La de OrtĂşzar es de 11.700 y la de Villa PueyrredĂłn, de 12.000.
Mirá también
Villa del Parque: dos “viudas negras” drogaron a un empresario y le robaron 70.000 dĂłlares.
“Villa PueyrredĂłn, OrtĂşzar, Versalles son barrios con una densidad de poblaciĂłn mucho menor que el resto -analiza Gabriel Armando Battistella, subsecretario de AtenciĂłn Primaria, Ambulatoria y Comunitaria del Ministerio de Salud porteño-. En la mayorĂa de los casos, excepto en Villa Mitre, la gente no vive en condiciones de hacinamiento que sĂ se ven en barrios con muchos más infectados. Casi no hay casas tomadas, inquilinatos u hoteles precarios”.
Este mayor espacio disponible no sólo evita contagios de forma directa: también impacta positivamente en el ánimo y, de esa manera, en las defensas. En ese sentido, estos tres barrios están dentro del rango más alto en el Mapa del Índice de Calidad de Vida (ICV), desarrollado por investigadores del CONICET con base en indicadores socioeconómicos y ambientales.
Versalles, incluso, es uno de los barrios mejor calificados desde el punto de vista ambiental en el ĂŤndice de Bienestar Urbano (IBU) elaborado por el Instituto I-Ciudad de PolĂticas PĂşblicas para Buenos Aires. Está en la Comuna 10, que obtuvo la máxima puntuaciĂłn ambiental en ese estudio, junto con la 14. Algunos motivos del alto puntaje son el buen nĂşmero de árboles y el hecho de que no haya más de tres personas viviendo en una misma habitaciĂłn.
Mirá también
Mira todas las noticias de la actualidad acá.
Mirá también
Ya conoces nuestro canal de Youtube? entrá y conocelo haciendo click acá!
No hay comentarios.: