La mayorĂa de los presos excarcelados no tiene controles porque faltan pulseras electrĂłnicas.
En la Provincia sólo hay 1.950, todas ocupadas y con 250 internos en lista de espera. Evalúan comprar otras 2.000. Los excarcelados por el Covid 19 ya son más de 600.
En medio de la polĂ©mica por el otorgamiento de prisiones domiciliarias a los detenidos en medio del coronavirus, un dato alerta sobre la fragilidad de los controles a los presos que logran salir de las cárceles. SegĂşn datos oficiales, la gran mayorĂa de los detenidos que lograron irse a sus casas por la pandemia lo hizo sin que le pusieran una tobillera o pulsera electrĂłnica para monitorear sus movimientos. El motivo es sencillo: hace más de cuatro meses que no hay stock de los dispositivos y la lista de espera asciende a 250 personas.
La pandemia del coronavirus expuso abruptamente una crisis que lleva más de dos dĂ©cadas en el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB): el hacinamiento, la falta de infraestructura y el lentĂsimo avance de las causas de muchos internos: el 50% no cuenta aĂşn con una condena, pero permanecen tras las rejas.
Hace más de cuatro meses que el SPB y la Justicia no cuentan con tobilleras electrĂłnicas. Las mismas se venĂan entregando a “cuentagotas hace un año, pero hace varios meses directamente no hay más disposiciĂłn, todas están ocupadas”, señalaron fuentes judiciales a ClarĂn. Son 1.950, y hay otros 250 detenidos en lista de espera para salir de la cárcel cuando se desocupen o lleguen las prĂłximas. Ahora la Provincia evalĂşa realizar una licitaciĂłn para adquirir 2.000 tobilleras.
Mirá también
Le dieron prisiĂłn domiciliaria por el coronavirus, agrediĂł a sus sobrinos y lo volvieron a detener
La crisis agrava la polĂ©mica por la ola de prisiones domiciliarias concedidas durante el Ăşltimo mes, que oscilan entre 500 y 800. Esa diferencia existe entre las cifras del gobierno y los nĂşmeros en la justicia, siempre hasta el 17 de abril. “El flujo de salidas de la cárcel es constante, en Ă©pocas normales es del 5,5 al 6%, pero en este mes ese Ăndice podrĂa duplicarse si se hace lugar a todos los pedidos”, explicaron fuentes judiciales.
Desde que iniciĂł la pandemia por el Covid19 ingresaron 2.000 pedidos de arrestos domiciliarios, muchos de ellos fundados en el riesgo que los internos corren de contagiarse. En el SPB hay sĂłlo 3 casos confirmados.
Al analizar las cifras oficiales se logra dimensionar la gravedad del caso: las 57 cárceles y siete alcaldĂas alojan 43.474 y 1.336 internos respectivamente. Pero sĂłlo cuentan con capacidad para 25.000 personas. La sobrepoblaciĂłn es casi del 50%. Los penales más comprometidos son los de Campana, Sierra Chica, Florencio Varela y Olmos. Pero la situaciĂłn atraviesa a la totalidad de las unidades carcelarias.
El mismo SPB determinó que de toda su población, 2.468 internos deben ser considerados de riesgo ante el coronavirus. En primer lugar por sus enfermedades preexistentes, y en segundo término por el grupo etario que integran. Al respecto, la Procuración General de la provincia (que rige sobre todos los fiscales), dictó una resolución con la firma de su máxima autoridad, Julio Conte Grand, recomendando el otorgamiento de las prisiones domiciliarias a ese grupo.
Mirá también
Pidieron el juicio polĂtico de una magistrada que liberĂł a un violador de menores.
Entonces se iniciĂł el camino hacia una discusiĂłn más compleja y un enfrentamiento polĂtico. El contexto volviĂł difusos los nĂşmeros. Hasta el 8 de abril, indicaban que hubo 800 casos de morigeraciĂłn de las condiciones de detenciĂłn, todos ellos sin un dispositivo electrĂłnico de monitoreo. Estas cifras del ámbito judicial, exponen liberaciones de más de 2.400 internos, algunos con condenas cumplidas, otros con libertades condicionales y otros regĂmenes además de las domiciliarias.
Según las autoridades bonaerenses, entre el 17 de marzo y el 17 de abril se externalizaron 1.601 internos, de los cuales más de 599 fueron bajo la figura de arresto domiciliario. De ese universo, Julio Conte Grand inició una investigación sobre 148 resoluciones en las que se concedieron morigeraciones a autores de delitos contra la integridad sexual, homicidios dolosos (simples y uno agravado). Según fuentes judiciales, ya se se ha instruido a los fiscales para que procuren revertirlo. Además, la Procuración iniciará una investigación sobre decisiones de la Cámara de Casación provincial, que concedió prisiones domiciliarias a personas con informes médicos no oficiales.
Mirá también
Mira todas las noticias de la actualidad acá.
Mirá también
Ya conoces nuestro canal de Youtube? entrá y conocelo haciendo click acá!
No hay comentarios.: