Top Ad unit 728 × 90

Ultimas Noticias

Villa-Devoto

Fuerte apoyo al aislamiento, pero no tanto a la política económica

A pesar de los problemas económicos que contribuyó a crear, la cuarentena obligatoria tiene una fuerte aceptación en el área metropolitana, que llega a casi 8 de cada 10 consultados.

Sin embargo, ese porcentaje se reduce cuando se analizan las políticas económicas adoptadas: un 39,3% de las personas se mostró totalmente de acuerdo con las iniciativas del Gobierno, un 35,1% indicó estar algo de acuerdo, 11,9% bastante en desacuerdo y 13,7% totalmente en desacuerdo, según las conclusiones del estudio de la UCA, coordinado por el sociólogo Agustín Salvia.

Fuerte apoyo al aislamiento, pero no tanto a la política económica




Según el trabajo, el 77,7% de los consultados en el área metropolitana está totalmente de acuerdo con el aislamiento impuesto por el Gobierno. Un 20,3% está parcialmente de acuerdo con la iniciativa que tomó el presidente Alberto Fernández, mientras que un 2% se muestra totalmente en desacuerdo con la medida.

Mirá también
Lanzarán créditos para la compra de motos, bicicletas y monopatines


"Respecto de la convivencia en el hogar en el contexto de cuarentena, se observa que un 87,2% de las personas residentes en el AMBA la evaluó como buena, un 11,3% la consideró regular y el restante 1,5%, mala", indican los números del ODSA.

En la última semana, según el estudio, un 88,9% de las personas que viven en esa área salió de su casa para realizar distintas actividades, sin que haya grandes diferencias entre la ciudad y el conurbano. "Las cifras aumentan levemente cuando se observa lo que sucede en los hogares en condición de pobreza: 91,7% de las personas que viven en hogares pobres salió, frente a un 87,8% de las que residen en hogares no pobres", estima.

Respecto del tipo de salidas, se observa una mayor incidencia de salidas para hacer compras (83,4%), ir al banco (44,1%), salir por trabajo o necesidad laboral (23,3%) o asistir a un familiar u otra persona (20,3%). Entre las salidas de menor incidencia se encuentran la realización de actividad física (1,5%), salir a pasear con algún niño/a, persona mayor o con discapacidad (4,6%) o salir a tomar aire o recrearse (5,7%).

Mirá también
El desafío y la reinvención de la educación ante la pandemia: cómo optimizar las clases a distancia


"Observando la influencia de la condición de pobreza, las mayores brechas emergen cuando se analizan las salidas a pasear una mascota, la realización de algún trámite legal o salir a tomar aire o recrearse. Las frecuencias de estas salidas son más elevadas para las personas que residen en hogares no pobres", concluye.

Mirá también
Mira todas las noticias de la actualidad acá.


Mirá también
Ya conoces nuestro canal de Youtube? entrá y conocelo haciendo click acá!


No hay comentarios.:

Powered By Blogger, Designed by Sweetheme

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.