Coronavirus: un informe asegura que la pandemia profundizĂł las desigualdades econĂłmicas en la Ciudad de Buenos Aires
Aunque la mayorĂa de los porteños coincide en que la prioridad es la salud, el 56 % de los inquilinos de la Ciudad asegura que no está en condiciones de pagar el prĂłximo alquiler.
En medio de la crisis desatada por el COVID-19, y pese a las medidas econĂłmicas que lanzĂł el Gobierno para atender a los sectores más vulnerables, la mayorĂa de los porteños sigue teniendo problemas para hacer frente a los gastos más básicos.
AsĂ lo demuestran los datos que arrojĂł el nuevo Informe del Observatorio “Gente en Movimiento”, coordinado por la diputada nacional Gisela Marziotta. “Si bien es necesario sostener el aislamiento ‘social, preventivo y obligatorio’, tambiĂ©n lo es atender con urgencia ciertas demandas de los vecinos y vecinas que, de no atenderse, profundizarán aĂşn más las desigualdades en la Ciudad”, expresĂł Marziotta.
“Si bien es necesario sostener el aislamiento ‘social, preventivo y obligatorio’, tambiĂ©n lo es atender con urgencia ciertas demandas de los vecinos y vecinas que, de no atenderse, profundizarán aĂşn más las desigualdades en la Ciudad”, expresĂł la diputada nacional, Gisela Marziotta. La pesadilla de los alquileres
Mirá también
Villa Devoto: 30 años después, un joven reconoció en los medios al docente que abusaba de él en la primaria.
Entre las principales preocupaciones de los porteños se encuentra la imposibilidad de pagar el alquiler. Según arrojaron las conclusiones del relevamiento, más de la mitad de los inquilinos -lo que representa 202 mil hogares- no podrá pagar el alquiler de junio. Esta situación se agrava en la zona centro, donde sólo el 21 por ciento podrá hacerlo.
Otra de las grandes preocupaciones de los que viven en CABA son los geriátricos. Desde el inicio del aislamiento obligatorio hubo episodios de contagio en residencias de los barrios porteños de Belgrano, Parque Avellaneda, Monte Castro, VĂ©lez Sarsfield, Villa Devoto y Recoleta pero tambiĂ©n en las ciudades bonaerenses y provincias del interior del paĂs. La situaciĂłn se complejiza por la enorme cantidad de residencias sin habilitaciĂłn.
De acuerdo con el Observatorio “Gente en Movimiento” el 88 por ciento de las personas que tienen algĂşn familiar en geriátricos de la Ciudad de Buenos Aires temen que se contagien de COVID-19. Las Ăşltimas cifras otorgadas por el gobierno porteño afirman que en la Ciudad hay 558 geriátricos privados en los que viven 15.961 adultos mayores. SegĂşn el Informe, 9 de cada 10 porteños temen que sus familiares se enfermen de COVID-19 en el geriátrico.

De acuerdo con el Observatorio “Gente en Movimiento” el 88 por ciento de las personas que tienen algĂşn familiar en geriátricos de la Ciudad de Buenos Aires temen que se contagien de COVID-19. Brecha laboral
Mirá también
Alejandro, el tanguero de la calle del barrio de Mataderos.
El COVID-19 vino a reforzar las desigualdades y ponerlas aún más en relieve. Dada la tendencia a flexibilizar la cuarentena, hay muchas personas que podrán retomar sus actividades laborales antes de que sus hijos e hijas vuelvan a tener clases en las escuelas de manera presencial.
De esto se desprende un dato revelador: el 46 por ciento de las mujeres en la Ciudad no tiene con quiĂ©n dejar a sus hijos, mientras que en el caso de los hombres el porcentaje es casi la mitad: sĂłlo el 24 por ciento tiene este problema. SegĂşn el relevamiento, este porcentaje muestra la desigual distribuciĂłn de las tareas de crianza y la falta de polĂticas para disminuir esa brecha aparece cuando comparamos esta situaciĂłn entre hombres y mujeres.
“Con estos nĂşmeros vemos cĂłmo, en materia de cuidados, hay una profunda desigualdad de gĂ©nero, que se agudiza con la situaciĂłn del aislamiento y la suspensiĂłn de las clases”, sostuvo Marziotta.

En caso de flexibilizarse a un más la cuarentena, el 46 por ciento de las mujeres en la Ciudad no tienen con quién dejar a sus hijos, mientras que en el caso de los hombres sólo el 24 por ciento tiene este problema. Dengue, imparable
Mirá también
VacunaciĂłn contra la gripe en CABA
El Ăşltimo tema consultado por el Observatorio fue en relaciĂłn al dengue, una epidemia que en la Ciudad de Buenos Aires llegĂł a los casi siete mil casos. Si bien hasta ahora los barrios con más casos fueron los de la zona sur, el estudio arrojĂł que los habitantes de la zona norte son los más preocupados frente a un posible contagio de dengue. Por el contrario, la mayorĂa de las personas de la zona sur (el 63 por ciento) ve con preocupaciĂłn un posible contagio de coronavirus.
La mayorĂa de las problemáticas expuestas en el informe no son propias de la cuarentena sino que anteceden a la pandemia pero, debido a esta, se agravaron. “Por esto urge reflexionar en soluciones que atiendan las necesidades más inmediatas y pensar tambiĂ©n soluciones a estas desigualdades para la ciudad post-coronavirus”, concluye el Informe.
Mirá también
Mira todas las noticias de la actualidad acá.
Mirá también
Ya conoces nuestro canal de Youtube? entrá y conocelo haciendo click acá!
No hay comentarios.: