Tecnópolis y la Rural se convertirán en hospitales.
El Ministerio del Interior se comunicĂł con quienes gerencian ambos predios feriales, uno privado y otro estatal.
El caso exitoso de IFEMA, en Madrid. Lejos del pico de contagios que llegarĂa en mayo, hoy los hospitales y sanatorios están vacĂos
Mirá también
Efecto coronavirus: “Extraño a mi novia y la quiero ver, ¿voy preso?”
La experiencia exitosa del hospital temporario de IFEMA, el estratĂ©gico predio ferial de Madrid, llevĂł al Gobierno a pensar en la posibilidad de utilizar la Rural y TecnĂłpolis para abastecer la demanda de camas hospitalarias no intensivas, lo que estadĂsticamente serĂa el 15% de la poblaciĂłn que se contagiarĂa, un porcentaje que necesitará atenciĂłn mĂ©dica controlada pero sin entrar en los estadios más graves.
El Ministerio del Interior ya tomó contacto con los responsables de ambas ferias y, en principio, se están planificando 2500 camas en Tecnópolis y 1000 en uno de los pabellones de la Rural, aunque en ningún caso les fue confirmada la decisión. Se supo que el Gobierno tomó contacto con empresas proveedoras de camas hospitalarias e insumos sanitarios, lo que hace prever que la decisión gubernamental ya está tomada, aunque nadie quiso oficializarla.
Mirá también
ANSES Bono $10.000: Por qué NO podés cobrar el Ingreso Familiar de Emergencia.
Autoridades del Ministerio de Salud de la ciudad de Buenos Aires ya recorrieron la Rural para conocer la disponibilidad en cuanto a espacio efectivo para la emergencia sanitaria, baños, accesibilidad y otros elementos para terminar de evaluar la decisiĂłn. “Desde el principio nos pusimos a disposiciĂłn para colaborar en todo lo que se necesite”, dijeron a Infobae desde el predio palermitano.
Algo similar sucediĂł en TecnĂłpolis, donde recibieron la inspecciĂłn del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires y de la SecretarĂa de Salud de Vicente LĂłpez. Los recorridos se hicieron durante la semana que pasĂł, y el EjĂ©rcito que está apostado en Campo de Mayo colaborarĂa en la organizaciĂłn y limpieza, disponiendo personal sanitario en forma permanente.
En ambos casos, se descuenta, lo que se busca es canalizar la demanda que se origine en el norte del conurbano en el pico de los contagios, que podrĂa suceder en la primera quincena de mayo, segĂşn los Ăşltimos pronĂłsticos realizados por los expertos que consulta el Gobierno.
Hoy la necesidad no existe, porque las clĂnicas, sanatorio y hospitales están prácticamente vacĂos, ya que se suspendieron las intervenciones programadas y solo se atienden emergencias. Tampoco hay necesidad de recursos mĂ©dicos. Tanto en el ámbito pĂşblico como en el privado lo que hay es un trabajo de preparaciĂłn para ese pico temido pico de la pandemia, las semanas que se lograron gracias a la anticipada medida de aislamiento social y obligatorio, que logrĂł la ventana de tiempo necesaria para una preparaciĂłn efectiva.

En IFEMA, el predio ferial que está en las afueras de Madrid se pudo organizar 1400 camas en dos pabellones, que fue disponiendo en fases sucesivas bajo un modelo de “hospital por mĂłdulos” y asĂ logrĂł descomprimir la presiĂłn sobre el sistema formal de salud y brindar atenciĂłn de calidad. Ahora, incluso, están sumando mĂłdulos de terapia intensiva, bajo ese mismo criterio. Si España no logra dominar los contagios, IFEMA podrĂa llegar a desplegar hasta 5000 camas en sus pabellones, aunque los planes de ampliaciĂłn están frenados, por ahora, ya que los Ăşltimos datos empiezan a verificar que la cuarentena está logrando el objetivo de reducir los contagios.
En la Ciudad de Buenos Aires hay otros espacios que tendrĂan una utilidad similar, desde los doce pisos del Hospital ClĂnicas, que suman 120.000 metros cuadrados, hasta un nuevo Movistar Arena que está en el barrio de Atlanta, donde pocas semanas antes de que se declarara la pandemia se presentĂł Ricky Martin.
En Chile, tambiĂ©n se planificĂł que el centro de eventos Espacio Riesco facilite metros cuadrados para la disponibilidad de camas hospitalarias y ya está preparado con 800, segĂşn informĂł el presidente Sebastián Piñera al recorrer la semana pasada el lugar. Sin embargo, todavĂa no fue inaugurado, ya que entre hoteles, buques y otros centros que ya se organizaron aĂşn no fue necesaria su utilizaciĂłn. Incluso se está evaluando la posibilidad de que, finalmente, sea usado para pacientes que no tengan COVID-19, dejando el sistema tradicional especializado en la emergencia.
Mirá también
Mira todas las noticias de la actualidad acá.
Mirá también
Ya conoces nuestro canal de Youtube? entrá y conocelo haciendo click acá!
No hay comentarios.: