Por el coronavirus, Alfonzo, Grilli y Mazzaferri piden al TOF que les otorgue domiciliaria
Gustavo Alfonzo fue condenado por el Tribunal Oral Federal (TOF) de Paraná a 10 años de prisión por el delito de trata de personas con fines de explotación sexual.
Cumple su condena en la Unidad Penal N°1 de Paraná. Tiene 55 años y diagnóstico de diabetes pero no es insulinodependiente.
Juan Carlos Grilli fue condenado por el TOF a 9 años de prisión por el contrabando de 67.000 dosis de éxtasis, el mayor cargamento de esa droga descubierto en el país. Cumple su condena en el Penal de Ezeiza. Tiene 61 años.


En medio de la pandemia por el Coronavirus, los tres pidieron la prisión domiciliaria. La Fiscalía General del TOF, a cargo de José Ignacio Candioti, se opuso al requerimiento de los beneficios. Los argumentos del rechazo son concretos al considerar que:
Hay riesgo procesal porque podrían fugarse.
No hay riesgo concreto de contagio de Covid-19, algo que la jurisprudencia exige, porque la sola cuestión etaria o una dolencia no es suficiente para otorgar el beneficio.
En el caso de Alfonzo se considera además la opinión de la víctima, que al igual que Fiscalía se opuso al arresto domiciliario.
“Para pedir la domiciliaria debe haber un motivo razonable que en estos casos no se da”, se indicó a ANÁLISIS. Precisamente, los tres detenidos pueden ser asistidos en las unidades penales donde cumplen la condena, y donde se han tomado las medidas sanitarias correspondientes.
Mirá también
Villa Devoto: cierran la terapia intensiva del hospital Zubizarreta por una médica contagiada y aíslan a 15 profesionales.
El Tribunal Oral Federal de Paraná, compuesto por los jueces Lilia Carnero, Roberto López Arango y Noemí Berros, tomará una decisión sobre los pedidos en los próximos días. Es que la Justicia Federal, en todas las regiones del país, está abocada a atender este tipo de planteos, tal como lo dispuso la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN). Los juzgados y tribunales resuelven no sólo los pedidos de prisión domiciliaria, sino también los de libertades asistidas y libertades condicionales, todo lo que tienen que ver con el tratamiento de los presos federales.
Cabe señalar que la pandemia del coronavirus y la emergencia sanitaria decretada, llevó a detenidos en las cárceles a manifestarse de distinto modo a lo largo y ancho del país. En provincia de Santa Fe, a fines de marzo hubo revueltas y motines que terminaron con muertos. En Entre Ríos hubo huelgas de hambre y hábeas corpus presentados por detenidos.
En tanto, este domingo se conoció el primer caso de un detenido confirmado con Coronavirus. Fue en una cárcel de provincia de Buenos Aires, en Florencio Varela. Se informó que un condenado por homicidio se habría contagiado en el hospital a donde concurría para hacerse diálisis.
Mirá también
Mira todas las noticias de la actualidad acá.
Mirá también
Ya conoces nuestro canal de Youtube? entrá y conocelo haciendo click acá!
No hay comentarios.: