Un dĂa como hoy nacĂa RaĂșl AlfonsĂn.
RaĂșl Ricardo AlfonsĂn (ChascomĂșs, Buenos Aires; 12 de marzo de 1927-Buenos Aires, 31 de marzo de 2009) fue un abogado, polĂtico, estadista y promotor de los derechos humanos argentino.
Fue concejal, diputado provincial, diputado nacional, senador nacional y presidente de la NaciĂłn Argentina.2 Se destacĂł como dirigente de la UniĂłn CĂvica Radical y de la UniĂłn CĂvica Radical del Pueblo. TambiĂ©n se desempeñó como vicepresidente de la Internacional Socialista.3 Muchos sectores lo reconocen como «el padre de la democracia moderna en Argentina».
En 1983, tras las elecciones presidenciales, asumiĂł el cargo de presidente de la NaciĂłn, con el cual finalizĂł la dictadura cĂvico-militar autodenominada Proceso de ReorganizaciĂłn Nacional. Fue tambiĂ©n el fin de los golpes de Estado en Argentina, ya que no hubo nuevas interrupciones al orden constitucional desde entonces hasta la actualidad. La gestiĂłn de AlfonsĂn es conocida principalmente por la realizaciĂłn del Juicio a las Juntas, asĂ como tambiĂ©n por el Tratado de paz y amistad entre Argentina y Chile y los acuerdos con Brasil que llevaron a la formaciĂłn del Mercosur. En 1985 recibiĂł el Premio PrĂncipe de Asturias de CooperaciĂłn Internacional «en consideraciĂłn a las dificultades de la transiciĂłn polĂtica, al hacerse cargo del gobierno de la RepĂșblica Argentina tras una guerra de dramĂĄticas consecuencias».
AlfonsĂn iniciĂł su gobierno con la consigna "con la democracia se come, se cura y se educa". Su polĂtica econĂłmica estuvo marcada por una deuda externa muy alta que entrĂł en default en 1988, una alta inflaciĂłn que entrĂł en hiperinflaciĂłn en febrero de 1989 y una economĂa estancada que se redujo de un PBI de 103.000 millones de dĂłlares en 1983, a 76.000 millones de dĂłlares en 1989.8 El gobierno no habilitĂł la negociaciĂłn colectiva de los salarios, estableciĂł los aumentos salariales por decreto y mantuvo la prohibiciĂłn de la ConfederaciĂłn General del Trabajo (CGT) realizada por la dictadura, enfrentando un fuerte conflicto con los sindicatos hasta 1988.
Mirå también
Dengue: cuåles son los barrios porteños con mayor cantidad de casos
AlfonsĂn entregĂł el mando a Carlos SaĂșl Menem en 1989 en forma anticipada, en medio de un proceso hiperinflacionario. Tras dejar la presidencia realizĂł el Pacto de Olivos con Menem, que permitiĂł la realizaciĂłn de la Reforma de la ConstituciĂłn Argentina de 1994. Unos años despuĂ©s participĂł en la formaciĂłn de la Alianza por el Trabajo, la Justicia y la EducaciĂłn, que llevĂł al gobierno a Fernando de la RĂșa.
FalleciĂł el 31 de marzo de 2009 debido a un cĂĄncer de pulmĂłn. Se decretaron tres dĂas de duelo nacional y miles de personas concurrieron a la ceremonia de entierro, que mantuvo su fĂ©retro en el Congreso y luego lo trasladĂł al Cementerio de la Recoleta.
Otros efemérides:
El 12 de marzo de 2008 muere de Jorge Guinzburg, humorista, guionista y productor de televisiĂłn, radio y teatro argentino.
El 12 de marzo de 1813 la Asamblea General Constituyente aprobaba el Escudo Argentino.
Un dĂa como hoy de 1927 naciĂł RaĂșl AlfonsĂn, abogado, polĂtico y ex presidente argentino.
Cumple años la actriz estadounidense Barbara Feldon.
El 12 de marzo de 1946 naciĂł Liza Minelli, cantante y actriz estadounidense.
Cada 12 de marzo es el DĂa Mundial del Glaucoma.
Un dĂa como hoy de 1894 se vendieron las primeras botellas de Coca-Cola.
Cumple años la conductora de televisión argentina Ernestina Pais.
NaciĂł en 1982 el actor argentino Gonzalo Heredia.
Mirå también
Mira todas las noticias de la actualidad acĂĄ.
Mirå también
Ya conoces nuestro canal de Youtube? entrĂĄ y conocelo haciendo click acĂĄ!
No hay comentarios.: