Coronavirus en la Argentina: Alberto Fernández define si decreta una cuarentena total y la oposición lo apoya
El Presidente analiza extremar las medidas para que la gente no salga de sus casas. PodrÃa confirmarse este jueves, luego de una reunión con los gobernadores.

Alberto Fernández definirá este jueves si decreta finalmente una cuarentena total y obligatoria en la Argentina. En las últimas horas se reunió con los jefes parlamentarios de la oposición y éstos le trasmitieron su aval para que se declare la “cuarentena general” en todo el paÃs. La definición se producirá luego de un encuentro clave que el jefe de Estado mantendrá con los gobernadores en una cumbre en la Casa Rosada.
También participó de ese encuentro el ministro de Salud, Ginés González GarcÃa, quien exhibió unas filminas que mostraban las acciones implementadas hasta el momento contra la pandemia del coronavirus y un protocolo de medidas posibles que se tomarÃan en caso de que crezca exponencialmente el número de infectados.
En ese documento se informaba:
Que de ser necesario para lograr el aplanamiento de la curva de contagiados, podrÃa ordenarse un bloqueo por dos semanas de los centros urbanos con casos confirmados de trasmisión local.
Profundizar el “distanciamiento social” por 14 dÃas, es decir cuarentena.
Cese de actividades comerciales, salvo aquellas esenciales, como farmacias, supermercados y estaciones de servicio.
Evaluación de los resultados de las medidas cada 15 dÃas para determinar si es necesario prolongarlas hasta que la tasa de crecimiento de contagios llegue a cero.
De todos modos, algunos testigos de la reunión aclararon que si bien el Gobierno analiza ese paquete de medidas, no estaba aún claro cuándo serÃa conveniente implementarlas. Consideraban que solo deberÃa implementarse en caso de que crezca muy fuerte el número de infectados.
En caso de que no se decrete la cuarentena, en el Poder Ejecutivo evaluaban otros planes. Uno es que una vez que el 31 de marzo terminen las medidas restrictivas vigentes, unificar los feriados del 2 de abril con los de Semana Santa para facilitar el “aislamiento voluntario”. Asà habrÃa 13 dÃas feriados continuados. Esta opción se podrÃa adelantar ya a los feriados del 23 y 24 de marzo.
El Presidente, que este miércoles estuvo todo el dÃa en la Casa Rosada, comunicará el jueves medidas para aliviar el pago de tarifas y para monotributistas.
Además se estableció que los jefes parlamentarios de la oposición replicarán la reunión de este miércoles cada 15 dÃas.
Por ahora, según dijeron los lÃderes parlamentarios que participaron de la reunión con Alberto, no se habla de la necesidad de dictar Estado de Sitio.
"Estamos analizando la posibilidad de hacer un corte para darle la posibilidad a la gente de quedarse en su casa. Una serie de dÃas donde digamos: 'Durante este plazo todos se quedan en su casa’. Está avanzado, estamos buscando el momento”. Asà habÃa hablado Alberto Fernández, en una entrevista radial dÃas atrás.
Es que, pese a mostrarse conformes con el impacto de las medidas adoptadas en las últimas 72 horas para desalentar la circulación de personas, en el Gobierno no sólo no descartan que el Presidente pueda disponer una cuarentena "obligatoria" o paralización a la italiana: por el contrario, admiten que es una posibilidad que está "en análisis" y que todo dependerá de la evolución de la curva de contagios.
Según altas fuentes oficiales de Casa Rosada, esa medida "no está descartada" pese a que finalmente el fin de semana Fernández se inclinó por un paso "intermedio" -aunque no menor- con el cierre de escuelas y las licencias obligatorias en el sector público y la ampliación para los empleados privados contemplados en los grupos de riesgo.
"Esto es minuto a minuto", describen, casi a modo de justificación por aquel amague y resguardándose de un eventual decisión posterior del jefe de Estado.
No hay comentarios.: