Charlas sobre frutas y verduras de estación en Mercados y Estaciones Saludables de la Ciudad.
También se venden todos los fines de semana bolsones de verdura agroecológica, en las Estaciones de Parque Chacabuco y Parque Saavedra.
El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad de Buenos Aires informa que durante marzo en Estaciones Saludables y Mercados habrá actividades y charlas libres y gratuitas sobre frutas y verduras de otoño, a cargo de nutricionistas.
A su vez, en las estaciones de Parque Chacabuco y Parque Saavedra dos veces al mes se venden bolsones de verdura agroecológica, provenientes de La Plata y provistos directamente por MTE (Movimiento de Trabajadores Excluidos). Para reservar los bolsones, está disponible este formulario (que se actualiza cada semana).
Las frutas de estación en la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires son el limón, mandarina, manzana, naranja, pomelo, pera, kiwi. Verduras: acelga, berenjena, brócoli, calabaza, cebolla, espinaca, lechuga, tomate, repollo, zapallo, zanahoria.
La Subsecretaría de Bienestar Ciudadano de la Ciudad informa: “El consumo de frutas y verduras de estación es fundamental por sus ventajas nutricionales, económicas y su menor impacto ambiental. Al ser cosechadas en el momento preciso, su aporte de vitaminas, minerales y sustancias bioactivas es máximo; además de tener la textura adecuada, su apariencia, color y sabor es mucho más intenso”.
“Por otro lado, es un incentivo para la agricultura local y el desarrollo de las economías regionales. Los alimentos deben ser transportados por distancias cortas y esto permite que sean consumidos mientras están frescos, lo que reduce las pérdidas y los desperdicios alimentarios”.
“La práctica de consumir frutas y verduras de estación es fundamental en cuanto a la sustentabilidad de la alimentación. Como se necesita menos energía para la conservación y transporte de estos alimentos, se genera menor impacto ambiental y una baja en su precio. En los últimos años, debido a la crisis climática que enfrenta el planeta, se puso el foco en los sistemas alimentarios y los consumidores se informan cada vez más acerca del origen de los alimentos que consumen y la forma en que se producen. Como consecuencia, la oferta de frutas y verduras orgánicas y/o agroecológicas en las grandes ciudades es cada vez mayor. Estos productos se obtienen sin el uso de agroquímicos sintéticos ni semillas transgénicas, en zonas aledañas al lugar de consumo, por lo que se genera un circuito corto de comercialización, que en muchos casos es directamente del productor al consumidor”.
Estaciones Saludables:
Plaza Rubén Darío: Av. Del Libertador y Dr. Luis Agote.
Parque Patricios: Patagones y Monteagudo.
Parque Centenario: Antonio Machado y Leopoldo Marechal.
Parque Chacabuco: E. Mitre y Av. Asamblea.
Parque Indoamericano: Av. Castañares y Av. Escalada.
Parque Avellaneda: Av. Lacarra y Av. Bilbao.
Parque Saavedra: Av. García del Río y Av. Melián.
Lago de Palermo: Andrés Bello casi esquina Tornquist.
Rosedal: Av. Iraola y Av. Sarmiento.
Parque Los Andes: Av. Dorrego y Av. Corrientes.
Plaza Houssay: Paraguay y Uriburu, José E., Pres.
Plaza Flores: Av. Rivadavia y Fray Cayetano Rodríguez.
Parque Rivadavia: Av. Rivadavia y Balcarce.
Mercado Belgrano: Juramento 2527
Mercado San Nicolás: Av. Córdoba 1750
Mercado de Economía Solidaria Bonpland: Bonpland 1660
No hay comentarios.: