Pareja argentina, detenida en España por vender toneladas de pizza de manera ilegal.
En el operativo se secuestrĂł un horno de grandes dimensiones, máquina amasadora, mesas de trabajo, envasadoras de vacĂo, congeladores, rollos de etiquetado, bandejas de trabajo, entre otros elementos.
Una pareja argentina fue detenida en la localidad española de Azuara por agentes de la Guardia Civil, por fabricar 12 mil kilos de pizzas clandestinamente y distribuirlas a través de internet o por teléfono móvil a medio centenar de establecimientos de 22 provincias españolas, haciéndose pasar por una empresa solvente y sin declarar su actividad.
El arresto se produjo el pasado martes a las 12.20 en la capital aragonesa y los detenidos, de origen argentino, son un hombre, G. P. S., de 46 años, y una mujer, C. E. C. de 45 años. Ambos fueron puestos a disposiciĂłn judicial. SegĂşn las investigaciones del Instituto Armado, el hombre ejercĂa de director comercial y la mujer elaboraba este alimento en un inmueble de la ciudad de Azuara que no reunĂa las condiciones de higiene ni de sanidad.

Los dos detenidos tenĂan en Azuara un horno para la manufacturaciĂłn de este alimento tĂpicamente italiano. En este local, los agentes requisaron gran cantidad de ingredientes que se utilizan para cocinar este plato, y que no guardaban las exigidas medidas de seguridad y conservaciĂłn de alimentos establecidas en la normativa vigente.
Mirá también
MuriĂł Popeye, el jefe de sicarios de Pablo Escobar.
Los agentes del Seprona iniciaron la investigaciĂłn tras recibir el 14 de enero una comunicaciĂłn de la SubdirecciĂłn Provincial de Salud PĂşblica, sobre la detecciĂłn por parte de los servicios oficiales de zona de la existencia de pizzas elaboradas y comercializadas presuntamente de forma clandestina.

La Guardia Civil constató en sus averiguaciones que la mercantil comercializaba, mediante publicidad y venta por internet y a través de teléfono móvil, pizzas de diversas variedades y bases para pizzas, asimismo identificó a su director comercial.
Igualmente se comprobĂł que el ámbito de comercializaciĂłn abarcarĂa la totalidad del territorio nacional, no disponiendo de documentaciĂłn que acreditase el origen autorizado del producto, asĂ como las condiciones higiĂ©nicas en las que se elaboraban estos alimentos, lo que podĂa suponer un riesgo para la salud pĂşblica.

AsĂ mismo se determinĂł que estas pizzas podĂan estar siendo elaboradas por una segunda persona, de nacionalidad argentina, en la localidad de Azuara. Tras gestiones realizadas con la SubdirecciĂłn Provincial de Salud PĂşblica de Zaragoza y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y NutriciĂłn (Aesan), se comprobĂł que en esta localidad no existĂa ninguna empresa inscrita en el correspondiente registro sanitario, lo que hacĂa sospechar que se estuviese ejerciendo esta actividad de forma clandestina, desconociendo el estado higiĂ©nico y de seguridad tanto de los locales como de los alimentos utilizados.
Mirá también
Alerta mundial Los cientĂficos confirman que el origen del coronavirus está en los murciĂ©lagos
Los agentes del Seprona identificaron a la persona titular de la vivienda, comprobando, además, que esta era la esposa de la persona que constaba como director comercial. Igualmente se pudo determinar que para la distribuciĂłn de algunos envĂos se habĂa podido utilizar el servicio de una empresa de paqueterĂa, comprobando que entre los meses de enero de 2019 y febrero actual los productos elaborados fueron distribuidos, a 50 establecimientos de 22 provincias españolas, arrojando un total de más de 12.000 kilogramos, transporte que se realizaba en vehĂculos que no reunĂan las condiciones necesarias (frigorĂfico o isotermo).

Por estos hechos, se realizĂł un registro en el domicilio de Azuara, donde se encontraron un horno de grandes dimensiones, una máquina amasadora, dos mesas de trabajo, dos envasadoras de vacĂo, dos congeladores, cuatro frigorĂficos, numerosos rollos de etiquetado, bandejas de trabajo, Ăştiles para la elaboraciĂłn de pizzas, bolsas de envasado de pizzas, bolsas isotĂ©rmicas para transporte, materia prima, asĂ como equipos electrĂłnicos e informáticos.
Las provincias en las que hasta el momento se comprobĂł la recepciĂłn de este producto serĂan Alicante, Asturias, AlmerĂa, Barcelona, Burgos, Cádiz, CastellĂłn, Girona, Guadalajara, Huesca, JaĂ©n, Lleida, Madrid, Málaga, Murcia, Navarra, Salamanca, Soria, Teruel, Valencia, Zamora y Zaragoza. Los establecimientos afectados se dedicaban a hostelerĂa, caterings, hoteles, pizzerĂas, campings, piscinas, organizaciĂłn de eventos y particulares. La investigaciĂłn sigue abierta para el total esclarecimiento de los hechos.
Mirá también
Mira todas las noticias de la actualidad acá.
No hay comentarios.: