Jubilados y el aumento que se viene en marzo.
El presidente tomará la decisión apenas regrese de su viaje. Tras la suspensión de la fórmula de ajuste no se aplicarÃa el 11,56% para todos en marzo. HabrÃa una suba de 3% y $ 1.250.
El aumento de las jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares y AUH que debe regir para los meses de marzo, abril y mayo involucra a 18 millones de personas.
Por ejemplo, una de las alternativas es otorgar un aumento del 3% para todos los beneficiarios más una suma fija $ 1.250.
En este ejemplo, para los que ganan el haber mÃnimo de $ 14.068, el incremento en marzo serÃa de casi el 12% ya que pasarÃa a $ 15.740. Para los que cobran $ 30.000, el incremento serÃa del 7,2%. Para los de $ 50.000, el incremento descenderÃa al 5,5%. Los de $ 70.000, recibirÃan 4,8%. Y asÃ, hasta un 4,2% los que cobran el haber máximo.
En sÃntesis, los que ganan más de $ 15.000, tendrÃan una caÃda adicional a la pérdida del 19,5% que, punta a punta, tuvieron entre septiembre de 2017 y diciembre de 2019.
Este aumento se aplicarÃa en las jubilaciones y pensiones del régimen general, las pensiones no contributivas y puam (pensión universal al adulto mayor) que abarca a 7.300.000 personas. No incluye a los regÃmenes especiales, como docentes nacionales, docentes universitarios, investigadores cientÃficos, servicio exterior, jueces y magistrados y luz y fuerza que mantienen sus movilidades propias.
De acuerdo a los rangos de haberes se estima que 4,5 millones de jubilados y pensionados recibirÃan poco más del 11,56%, y los restantes 2.800.000 profundizarÃan el retroceso de sus ingresos. Las pensiones no contributivas y la puam recibirÃan el aumento porque mantendrÃan el 70 o 80% del haber mÃnimo.
El aumento tiene que estar definido esta semana para que la anses pueda realizar los ajustes internos y el envÃo de los fondos a los bancos pagadores para los pagos que arrancan en la primera semana de marzo.

El aumento de las jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares y AUH que debe regir para los meses de marzo, abril y mayo involucra a 18 millones de personas.
Por ejemplo, una de las alternativas es otorgar un aumento del 3% para todos los beneficiarios más una suma fija $ 1.250.
En este ejemplo, para los que ganan el haber mÃnimo de $ 14.068, el incremento en marzo serÃa de casi el 12% ya que pasarÃa a $ 15.740. Para los que cobran $ 30.000, el incremento serÃa del 7,2%. Para los de $ 50.000, el incremento descenderÃa al 5,5%. Los de $ 70.000, recibirÃan 4,8%. Y asÃ, hasta un 4,2% los que cobran el haber máximo.
Mirá también
La hermosa imagen de dos bomberos y un nene.
En sÃntesis, los que ganan más de $ 15.000, tendrÃan una caÃda adicional a la pérdida del 19,5% que, punta a punta, tuvieron entre septiembre de 2017 y diciembre de 2019.
Este aumento se aplicarÃa en las jubilaciones y pensiones del régimen general, las pensiones no contributivas y puam (pensión universal al adulto mayor) que abarca a 7.300.000 personas. No incluye a los regÃmenes especiales, como docentes nacionales, docentes universitarios, investigadores cientÃficos, servicio exterior, jueces y magistrados y luz y fuerza que mantienen sus movilidades propias.
De acuerdo a los rangos de haberes se estima que 4,5 millones de jubilados y pensionados recibirÃan poco más del 11,56%, y los restantes 2.800.000 profundizarÃan el retroceso de sus ingresos. Las pensiones no contributivas y la puam recibirÃan el aumento porque mantendrÃan el 70 o 80% del haber mÃnimo.
Mirá también
Habló la mamá de Fernando Báez Sosa, contó su comunicación con el Papa.
El aumento tiene que estar definido esta semana para que la anses pueda realizar los ajustes internos y el envÃo de los fondos a los bancos pagadores para los pagos que arrancan en la primera semana de marzo.
Mirá también
Mirá todas las noticias de la actualidad acá.
No hay comentarios.: