Es celĂaco y en los bares no ofrecen cerveza apta, se cansĂł y creo una sin gluten.
Es celĂaco y en los bares siempre debĂa pedir otra cosa. Hasta que se lanzĂł a hacer una con sorgo en vez de malta.
Facundo Erdocia (29) descubriĂł que era celĂaco a los 14. Tuvo una adolescencia normal, cuidándose en las comidas pero sin grandes diferencias con sus grupos de amigos. Con la juventud, la mayorĂa de edad y las primeras salidas, las cosas empezaron a cambiar. Todos sus compinches iban a bares y tomaban cerveza, costumbre que con la moda de las cervecerĂas artesanales se multiplicĂł.
Un dĂa, ante la curiosidad de fabricar su propia bebida, Ă©l y su grupo decidieron encontrar una soluciĂłn. “Me encontraba muy limitado al acceso a distintas cervezas, cuando salĂamos me tenĂa que pedir un trago o una gaseosa. A raĂz de eso arrancĂł todo: primero a nivel personal, despuĂ©s pensar la forma de que el celĂaco genere el hábito de acercarse a un bar a probar cerveza. Gracias a este proyecto se despertĂł en mĂ un paladar cervecero”, cuenta.
Los productos aptos para el consumo de celĂacos se pueden encontrar principalmente en las dietĂ©ticas. Pero este no es el caso de la cerveza artesanal sin TACC, que en Almirante Brown ahora producen Facundo, Juan Cruz Pascale (29), Pablo Romano (32), Juan Pedro Barcalde (29).
Mirá también
Certificado de Discapacidad: cĂłmo obtenerlo
Su cerveza, Almirante Dönn (que significa Brown en gaĂ©lico), Ăşnica en su rubro dentro del distrito, busca ser una alternativa en el mercado de las bebidas alcohĂłlicas. “La idea es seguir creciendo, llegar a más bares, que el celĂaco pueda ir a un bar a tomar una cerveza con amigos, que tengan en la heladera una cerveza para compartir. Igualmente, apuntamos a una cerveza para todo el mundo, no sĂłlo los celĂacos”, dice Facundo.
La principal diferencia que hay entre una sin TACC y una tradicional es la materia prima que utilizan para elaborarla.
“En nuestra planta de JosĂ© Mármol utilizamos malta de sorgo, en lugar de cebada. El sorgo es un poco más amargo, pero los efectos son los mismos que en una cerveza normal”, cuenta Juan Pedro.
A la hora de comercializarla, tienen en cuenta los cuidados necesarios para evitar cualquier tipo de contaminaciĂłn externa. “En los bares, comercializamos todo en porrones, debido a que necesitan una canilla exclusiva, con su propio barril. Sino tambiĂ©n en botellas, y además tenemos barriles que se alquilan para eventos”, explica Juan Pedro.
Mirá también
https://www.nochedevoto.com.ar/2020/02/villa-devoto-negocios-que-hacen-malabares-para-pagar-gastos.html
La cerveza Almirante Dönn se puede conseguir en los bares y restaurantes de CABA. “TambiĂ©n estamos en La Pampa, Chubut, San Juan, y en varias localidades del conurbano como Lomas, LanĂşs, Lavallol, Longchamps, entre otros. Unicamente estamos en bares y restaurantes para que el celĂaco genere el hábito de ir a un bar y no tenga que ir siempre a una dietĂ©tica”, dicen.
En cuanto al precio, los emprendedores se esfuerzan para que sea accesible para todos. “Siempre se dice que ser celĂaco es caro. Tratamos de hacer entrega directa a los bares, para que el precio no sufra alteraciones. La idea es llegar a todos”, cuenta Facundo.
Almirante Dönn tiene cuatro sabores. “Nos dirijimos a aquellas personas que buscan sabores nuevos, no sĂłlo a los celĂacos, quienes nos agradecen ahora tener una cerveza para disfrutar. Estamos viendo de sumar otros ingredientes, pero hasta ahora el mejor sabor lo da el sorgo”, dicen.
Mirá también
Mira todas las noticias de la actualidad acá.
No hay comentarios.: