Alerta mundial Los cientĂficos confirman que el origen del coronavirus está en los murciĂ©lagos
El mamĂfero habrĂa permitido la propagaciĂłn del virus a humanos en China.
Un nuevo análisis genĂ©tico de 10 secuencias del genoma del nuevo coronavirus (2019-nCoV) de nueve pacientes en la ciudad china de Wuhan, donde previsiblemente se originĂł el brote, demostraron que el virus está estrechamente relacionado con dos coronavirus derivados de murciĂ©lagos similares al sĂndrome respiratorio agudo grave (SARS), segĂşn un estudio publicado en la revista cientĂfica The Lancet.
En su trabajo, no obstante, los autores explican que, aunque su análisis sugiere que los murciĂ©lagos podrĂan ser el huĂ©sped original del virus, un animal no identificado y vendido en el mercado de mariscos de Huanan en Wuhan podrĂa ser el huĂ©sped intermedio que permitiĂł la propagaciĂłn del virus a los humanos.
Los investigadores tomaron muestras de cĂ©lulas y secreciones de los pulmones de los pacientes para recoger muestras del 2019-nCoV, que se analizaron para determinar el origen del virus y cĂłmo entra en las cĂ©lulas humanas. Ocho de los pacientes habĂan visitado el mercado de mariscos de Huanan. Un paciente nunca habĂa visitado el mercado, pero se habĂa alojado en un hotel cercano antes de la apariciĂłn de su enfermedad.
Las secuencias genĂ©ticas de las muestras eran casi idĂ©nticas (compartĂan más del 99,98 por ciento de la misma secuencia genĂ©tica), lo que indica una apariciĂłn muy reciente del virus en los seres humanos. “Es sorprendente que las secuencias de 2019-nCoV descritas aquĂ de diferentes pacientes fueran casi idĂ©nticas. Este hallazgo sugiere que el 2019-nCoV se originĂł de una sola fuente en un perĂodo muy corto y fue detectado con relativa rapidez”, explica uno de los autores principales del trabajo, Weifeng Shi, de la Universidad de Shandong (China).
Comparando la secuencia genĂ©tica de 2019-nCoV con una biblioteca de virus, los autores encontraron que los más estrechamente relacionados eran dos coronavirus similares al SARS de origen en un murciĂ©lago (bat-SL-CoVZC45 y bat-SL-CoVZXC21), que compartĂan el 88% de la secuencia genĂ©tica. 2019-nCoV estaba más distante genĂ©ticamente del virus del SARS humano (que compartĂa alrededor del 79% de la secuencia genĂ©tica) y del virus del sĂndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS), que compartĂa alrededor del 50 por ciento de la secuencia genĂ©tica
Estudiando la proteĂna de punta del virus (cĂłmo se une y luego entra en las cĂ©lulas humanas), los autores encontraron que 2019-nCoV y el virus humano del SARS tienen estructuras similares, a pesar de algunas pequeñas diferencias. Como resultado, los autores sugieren que 2019-nCoV podrĂa utilizar la misma puerta molecular para entrar en las cĂ©lulas que el SARS (un receptor llamado ACE2), pero puntualizan que este extremo requerirá confirmaciĂłn.
Los murciélagos se utilizan en la medicina tradicional china para tratar una serie de enfermedades, entre ellas la tos, la malaria y la gonorrea.
También se cree que las heces del animal pueden curar enfermedades oculares, según la antigua obra maestra de la medicina china Ben Cao Gang Mu.

Un nuevo análisis genĂ©tico de 10 secuencias del genoma del nuevo coronavirus (2019-nCoV) de nueve pacientes en la ciudad china de Wuhan, donde previsiblemente se originĂł el brote, demostraron que el virus está estrechamente relacionado con dos coronavirus derivados de murciĂ©lagos similares al sĂndrome respiratorio agudo grave (SARS), segĂşn un estudio publicado en la revista cientĂfica The Lancet.
En su trabajo, no obstante, los autores explican que, aunque su análisis sugiere que los murciĂ©lagos podrĂan ser el huĂ©sped original del virus, un animal no identificado y vendido en el mercado de mariscos de Huanan en Wuhan podrĂa ser el huĂ©sped intermedio que permitiĂł la propagaciĂłn del virus a los humanos.
Mirá también
Endurecen los controles sobre billeteras digitales como Mercado Pago
Los investigadores tomaron muestras de cĂ©lulas y secreciones de los pulmones de los pacientes para recoger muestras del 2019-nCoV, que se analizaron para determinar el origen del virus y cĂłmo entra en las cĂ©lulas humanas. Ocho de los pacientes habĂan visitado el mercado de mariscos de Huanan. Un paciente nunca habĂa visitado el mercado, pero se habĂa alojado en un hotel cercano antes de la apariciĂłn de su enfermedad.
Las secuencias genĂ©ticas de las muestras eran casi idĂ©nticas (compartĂan más del 99,98 por ciento de la misma secuencia genĂ©tica), lo que indica una apariciĂłn muy reciente del virus en los seres humanos. “Es sorprendente que las secuencias de 2019-nCoV descritas aquĂ de diferentes pacientes fueran casi idĂ©nticas. Este hallazgo sugiere que el 2019-nCoV se originĂł de una sola fuente en un perĂodo muy corto y fue detectado con relativa rapidez”, explica uno de los autores principales del trabajo, Weifeng Shi, de la Universidad de Shandong (China).
Comparando la secuencia genĂ©tica de 2019-nCoV con una biblioteca de virus, los autores encontraron que los más estrechamente relacionados eran dos coronavirus similares al SARS de origen en un murciĂ©lago (bat-SL-CoVZC45 y bat-SL-CoVZXC21), que compartĂan el 88% de la secuencia genĂ©tica. 2019-nCoV estaba más distante genĂ©ticamente del virus del SARS humano (que compartĂa alrededor del 79% de la secuencia genĂ©tica) y del virus del sĂndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS), que compartĂa alrededor del 50 por ciento de la secuencia genĂ©tica
Mirá también
Eventos para este fin de semana.
Estudiando la proteĂna de punta del virus (cĂłmo se une y luego entra en las cĂ©lulas humanas), los autores encontraron que 2019-nCoV y el virus humano del SARS tienen estructuras similares, a pesar de algunas pequeñas diferencias. Como resultado, los autores sugieren que 2019-nCoV podrĂa utilizar la misma puerta molecular para entrar en las cĂ©lulas que el SARS (un receptor llamado ACE2), pero puntualizan que este extremo requerirá confirmaciĂłn.
Los murciélagos se utilizan en la medicina tradicional china para tratar una serie de enfermedades, entre ellas la tos, la malaria y la gonorrea.
También se cree que las heces del animal pueden curar enfermedades oculares, según la antigua obra maestra de la medicina china Ben Cao Gang Mu.
Mirá también
Mira todas las noticias de la actualidad acá.
No hay comentarios.: