Argentinos inventaron una máquina para enfriar bebidas en segundos.
Un grupo de cinco jóvenes emprendedores argentinos tuvieron una innovadora idea que lograron plasmar en el proyecto Chill It: una máquina que enfrÃa bebidas en cuestión segundos.
Este grupo sub 30 comenzó a idear este "microondas inverso" cuando estudiaban Administración de Empresas en la Universidad del CEMA y el prototipo empezó a tener forma: "La primera idea que tuvimos fue meter la bebida en nitrógeno lÃquido, pero eso era imposible de hacer comercialmente porque tiene un costo altÃsimo, ya que el nitrógeno se va consumiendo", contó al diario La Nación Santiago Schmidt, uno de los inventores.
Schmidt viajó a Sudáfrica junto a otros dos miembros del equipo en tratativas para vender el producto final a uno de los gigantes mundiales de la industria cervecera.
"Desarrollamos la fÃsica de cómo se va enfriando el lÃquido y llegamos a lo que podrÃamos llamar un algoritmo mágico. El gran salto fue cuando logramos abstraer ese modelo y llevarlo a una red neuronal. Hoy la máquina tiene incorporado una red neuronal que entiende, en función de la caracterÃstica de la bebida que se ingresa, cuál es el mejor proceso para enfriarlo en el menor tiempo posible", explicó Luciano Cismondi, otro miembro del equipo.
El prototipo desarrollado por estos emprendedores permite, gracias a la inteligencia artificial, que una lata de cerveza que entra a la máquina a una temperatura ambiente de 25°C, por ejemplo, salga en 30 segundos a 3°C.
Además, habilita elegir la temperatura final deseada y también puede detectar, mediante un lector de código de barra, la marca de la bebida. AsÃ, puede ser programada para enfriar solo determinados productos, lo que la convierte en una oportunidad para las empresas que adquieran la tecnologÃa.

Este grupo sub 30 comenzó a idear este "microondas inverso" cuando estudiaban Administración de Empresas en la Universidad del CEMA y el prototipo empezó a tener forma: "La primera idea que tuvimos fue meter la bebida en nitrógeno lÃquido, pero eso era imposible de hacer comercialmente porque tiene un costo altÃsimo, ya que el nitrógeno se va consumiendo", contó al diario La Nación Santiago Schmidt, uno de los inventores.
Schmidt viajó a Sudáfrica junto a otros dos miembros del equipo en tratativas para vender el producto final a uno de los gigantes mundiales de la industria cervecera.
Mirá también
Magia sobre el torno alfarero! Natalia Grisi, reconocida profesora de cerámica de Villa Devoto.
"Desarrollamos la fÃsica de cómo se va enfriando el lÃquido y llegamos a lo que podrÃamos llamar un algoritmo mágico. El gran salto fue cuando logramos abstraer ese modelo y llevarlo a una red neuronal. Hoy la máquina tiene incorporado una red neuronal que entiende, en función de la caracterÃstica de la bebida que se ingresa, cuál es el mejor proceso para enfriarlo en el menor tiempo posible", explicó Luciano Cismondi, otro miembro del equipo.
Mirá también
Dakilla, de batallas de gallos en Villa Devoto, a los grandes escenarios del trap internacional.
El prototipo desarrollado por estos emprendedores permite, gracias a la inteligencia artificial, que una lata de cerveza que entra a la máquina a una temperatura ambiente de 25°C, por ejemplo, salga en 30 segundos a 3°C.
Además, habilita elegir la temperatura final deseada y también puede detectar, mediante un lector de código de barra, la marca de la bebida. AsÃ, puede ser programada para enfriar solo determinados productos, lo que la convierte en una oportunidad para las empresas que adquieran la tecnologÃa.
Mirá también
Fernando Pandolfi, del fútbol a la gastronomÃa en Devoto.
Mirá también
Mirá todas las novedades de Villa Devoto acá!
No hay comentarios.: