El sueño de Carl Sagan será realidad: una nave se impulsará con energĂa solar
Una nave espacial de 5 kilos de peso que será impulsada por el poder de la luz solar finalmente se lanzará en junio a bordo de un SpaceX Falcon Heavy desde el Centro Espacial Kennedy en Florida
LightSail 2 del tamaño de una caja de zapatos, es el resultado de 10 años de investigaciĂłn e ingenierĂa de la Sociedad Planetaria Uno de los mĂşltiples sueños del cĂ©lebre astrĂłnomo y divulgador Carl Sagan, creador de la exitosa serie Cosmos, se hará realidad el prĂłximo mes, cuando sea lanzado al espacio un pequeño satĂ©lite que portará una vela solar y estará impulsado por partĂculas de luz.
Después de meses de retrasos, una nave espacial de 5 kilos de peso que será impulsada por el poder de la luz solar finalmente se lanzará a bordo de un SpaceX Falcon Heavy desde el Centro Espacial Kennedy en Florida.
Se trata de la nave LightSail 2 del tamaño de una caja de zapatos, resultado de 10 años de investigaciĂłn e ingenierĂa de la Sociedad Planetaria, que podrĂa allanar el camino para un nuevo mĂ©todo radical de propulsiĂłn fuera del mundo que no depende del combustible.
"Hace 40 años, mi profesor Carl Sagan compartió su sueño de usar una nave solar con vela solar para explorar el cosmos. Hoy, la Sociedad Planetaria está realizando ese sueño", dijo el CEO de Planetary Society, Bill Nye.
William Sanford Nye, popularmente conocido como Bill Nye the Science Guy, es un educador de ciencia, presentador de televisión e ingeniero mecánico
Y agregĂł: "Miles de personas de todo el mundo se unieron y apoyaron esta idea. No podrĂamos haberlo hecho sin ellos. Carl Sagan y sus colegas Bruce Murray y Louis Friedman, crearon nuestra organizaciĂłn para capacitar a las personas en todas partes y avanzar en la ciencia espacial".
La LightSail2 no simplemente recolecta energĂa solar a travĂ©s de paneles como una forma de ejecutar sistemas de propulsiĂłn convencionales, sino que utiliza el impulso transferido a los objetos por la luz solar. Los fotones del Sol no tienen masa, pero sĂ ejercen presiĂłn de radiaciĂłn, lo que significa que la gran superficie plana de LightSail 2 puede usarla para empujarse como un barco de vela.
Si todo va segĂşn lo planeado, la nave espacial de la Sociedad Planetaria podrĂa convertirse en la primera nave espacial del mundo en orbitar la Tierra utilizando la luz solar. La tecnologĂa podrĂa eventualmente reducir los costos de la alimentaciĂłn de satĂ©lites pequeños y naves espaciales.
El cubesat se desplegará en el espacio y una vela de 32 metros cuadrados lo impulsará
El LightSail 2, que fue desarrollado por la Sociedad Planetaria, con el apoyo de donaciones públicas, consiste en un cuerpo principal pequeño, conocido como CubeSat, una nave espacial estandarizada y asequible del tamaño de una barra de pan, y una vela solar desplegable que mide alrededor de 32 metros cuadrados.
Esta vela está diseñada para impulsar la nave espacial mediante el uso del suave empuje de los fotones (partĂculas de luz) del sol, de una manera similar a cĂłmo las velas convencionales utilizan el poder del viento para propulsar a las embarcaciones.
"La luz del sol, o posiblemente los láseres en el futuro, impulsan la nave", dijo el gerente del programa LightSail, Bruce Betts. "Las partĂculas de luz contienen un impulso. En nuestra vida cotidiana, nunca notamos esto porque el empuje es tan pequeño. Incluso las corrientes de aire sutiles superan el efecto", agregĂł.
El satélite en el laboratorio, semanas antes del lanzamiento
"El empuje en toda la vela LightSail 2 es solo el equivalente al peso de una mosca domĂ©stica en la Tierra", dijo. "Pero si pones una nave espacial en el vacĂo del espacio, el efecto de la presiĂłn de la luz se vuelve significativo, especialmente si despliegas una vela brillante y mantienes la masa de tu nave lo más baja posible".
La esperanza del fabricante es que el vuelo demuestre el potencial para usar la luz solar de esta manera para impulsar una nave espacial, una idea que ha fascinado a los cientĂficos durante mucho tiempo. Esta tĂ©cnica podrĂa ofrecer ventajas significativas sobre los mĂ©todos de propulsiĂłn tradicionales, segĂşn Betts.
Y agregĂł: "Los mĂ©todos tradicionales para propulsar naves espaciales requieren combustible. La navegaciĂłn solar ofrece, por lo tanto, varias ventajas: nunca se queda sin combustible; no hay lĂmites de combustible en los cambios de velocidad u Ăłrbita; y, conceptualmente, una masa de lanzamiento más baja. Además, aunque la aceleraciĂłn de la luz solar es pequeña, es constante. "A diferencia de las naves espaciales con cohetes quĂmicos que se queman por minutos o segundos, pero se deslizan el resto del tiempo, las velas solares seguirán acelerando, permitiendo velocidades más altas con el tiempo".
El astrĂłnomo y divultador Carl Sagan era un impulsor de las velas solares espaciales
Más naves espaciales
Una vez en Ăłrbita, LightSail 2 intentará aumentar su altitud utilizando la luz solar, algo que ninguna nave espacial ha hecho antes. El lanzamiento incluirá otras 24 naves espaciales destinadas a tres Ăłrbitas diferentes en el marco del Programa de Pruebas Espaciales del Departamento de Defensa-2. LightSail 2 se transportará dentro de otra nave espacial, conocida como Prox-1, que se desplegará 7 dĂas despuĂ©s del lanzamiento a una altura de aproximadamente 450 millas.
Poco despuĂ©s, LightSail 2 desplegará su vela hecha de Mylar, una delgada pelĂcula de poliĂ©ster, y girará hacia el sol durante la mitad de cada Ăłrbita. La presiĂłn continua de la luz solar contra la vela, aunque increĂblemente dĂ©bil, deberĂa aumentar su Ăłrbita en una cantidad mensurable, dice el equipo. Un lanzamiento exitoso de LightSail 2, el sucesor de LightSail 1, que The Planetary Society lanzĂł en 2015 para probar el sistema de despliegue de velas, podrĂa marcar el primer paso hacia la comercializaciĂłn de dicha tecnologĂa.
LightSail 2 del tamaño de una caja de zapatos, pesa 5 kilos
"La navegaciĂłn solar se podrĂa usar para una variedad de misiones espaciales, incluida la habilitaciĂłn de misiones a largo plazo donde la presiĂłn ligera se puede usar para hacer Ăłrbitas estables a partir de Ăłrbitas por lo demás inestables. Por ejemplo, ahora las naves espaciales en un punto estable entre la Tierra y el Sol monitorean las tormentas solares que se aproximan. Al equilibrar las fuerzas, una vela solar podrĂa colocarse más cerca del Sol de lo que actualmente es posible. Esto permitirĂa tiempos de advertencia más prolongados para las tormentas solares que se dirigen a la Tierra", concluyĂł Betts.

LightSail 2 del tamaño de una caja de zapatos, es el resultado de 10 años de investigaciĂłn e ingenierĂa de la Sociedad Planetaria Uno de los mĂşltiples sueños del cĂ©lebre astrĂłnomo y divulgador Carl Sagan, creador de la exitosa serie Cosmos, se hará realidad el prĂłximo mes, cuando sea lanzado al espacio un pequeño satĂ©lite que portará una vela solar y estará impulsado por partĂculas de luz.
Después de meses de retrasos, una nave espacial de 5 kilos de peso que será impulsada por el poder de la luz solar finalmente se lanzará a bordo de un SpaceX Falcon Heavy desde el Centro Espacial Kennedy en Florida.
Se trata de la nave LightSail 2 del tamaño de una caja de zapatos, resultado de 10 años de investigaciĂłn e ingenierĂa de la Sociedad Planetaria, que podrĂa allanar el camino para un nuevo mĂ©todo radical de propulsiĂłn fuera del mundo que no depende del combustible.
"Hace 40 años, mi profesor Carl Sagan compartió su sueño de usar una nave solar con vela solar para explorar el cosmos. Hoy, la Sociedad Planetaria está realizando ese sueño", dijo el CEO de Planetary Society, Bill Nye.

Y agregĂł: "Miles de personas de todo el mundo se unieron y apoyaron esta idea. No podrĂamos haberlo hecho sin ellos. Carl Sagan y sus colegas Bruce Murray y Louis Friedman, crearon nuestra organizaciĂłn para capacitar a las personas en todas partes y avanzar en la ciencia espacial".
La LightSail2 no simplemente recolecta energĂa solar a travĂ©s de paneles como una forma de ejecutar sistemas de propulsiĂłn convencionales, sino que utiliza el impulso transferido a los objetos por la luz solar. Los fotones del Sol no tienen masa, pero sĂ ejercen presiĂłn de radiaciĂłn, lo que significa que la gran superficie plana de LightSail 2 puede usarla para empujarse como un barco de vela.
Si todo va segĂşn lo planeado, la nave espacial de la Sociedad Planetaria podrĂa convertirse en la primera nave espacial del mundo en orbitar la Tierra utilizando la luz solar. La tecnologĂa podrĂa eventualmente reducir los costos de la alimentaciĂłn de satĂ©lites pequeños y naves espaciales.

El LightSail 2, que fue desarrollado por la Sociedad Planetaria, con el apoyo de donaciones públicas, consiste en un cuerpo principal pequeño, conocido como CubeSat, una nave espacial estandarizada y asequible del tamaño de una barra de pan, y una vela solar desplegable que mide alrededor de 32 metros cuadrados.
Esta vela está diseñada para impulsar la nave espacial mediante el uso del suave empuje de los fotones (partĂculas de luz) del sol, de una manera similar a cĂłmo las velas convencionales utilizan el poder del viento para propulsar a las embarcaciones.
"La luz del sol, o posiblemente los láseres en el futuro, impulsan la nave", dijo el gerente del programa LightSail, Bruce Betts. "Las partĂculas de luz contienen un impulso. En nuestra vida cotidiana, nunca notamos esto porque el empuje es tan pequeño. Incluso las corrientes de aire sutiles superan el efecto", agregĂł.

"El empuje en toda la vela LightSail 2 es solo el equivalente al peso de una mosca domĂ©stica en la Tierra", dijo. "Pero si pones una nave espacial en el vacĂo del espacio, el efecto de la presiĂłn de la luz se vuelve significativo, especialmente si despliegas una vela brillante y mantienes la masa de tu nave lo más baja posible".
La esperanza del fabricante es que el vuelo demuestre el potencial para usar la luz solar de esta manera para impulsar una nave espacial, una idea que ha fascinado a los cientĂficos durante mucho tiempo. Esta tĂ©cnica podrĂa ofrecer ventajas significativas sobre los mĂ©todos de propulsiĂłn tradicionales, segĂşn Betts.
Y agregĂł: "Los mĂ©todos tradicionales para propulsar naves espaciales requieren combustible. La navegaciĂłn solar ofrece, por lo tanto, varias ventajas: nunca se queda sin combustible; no hay lĂmites de combustible en los cambios de velocidad u Ăłrbita; y, conceptualmente, una masa de lanzamiento más baja. Además, aunque la aceleraciĂłn de la luz solar es pequeña, es constante. "A diferencia de las naves espaciales con cohetes quĂmicos que se queman por minutos o segundos, pero se deslizan el resto del tiempo, las velas solares seguirán acelerando, permitiendo velocidades más altas con el tiempo".

Más naves espaciales
Una vez en Ăłrbita, LightSail 2 intentará aumentar su altitud utilizando la luz solar, algo que ninguna nave espacial ha hecho antes. El lanzamiento incluirá otras 24 naves espaciales destinadas a tres Ăłrbitas diferentes en el marco del Programa de Pruebas Espaciales del Departamento de Defensa-2. LightSail 2 se transportará dentro de otra nave espacial, conocida como Prox-1, que se desplegará 7 dĂas despuĂ©s del lanzamiento a una altura de aproximadamente 450 millas.
Poco despuĂ©s, LightSail 2 desplegará su vela hecha de Mylar, una delgada pelĂcula de poliĂ©ster, y girará hacia el sol durante la mitad de cada Ăłrbita. La presiĂłn continua de la luz solar contra la vela, aunque increĂblemente dĂ©bil, deberĂa aumentar su Ăłrbita en una cantidad mensurable, dice el equipo. Un lanzamiento exitoso de LightSail 2, el sucesor de LightSail 1, que The Planetary Society lanzĂł en 2015 para probar el sistema de despliegue de velas, podrĂa marcar el primer paso hacia la comercializaciĂłn de dicha tecnologĂa.

LightSail 2 del tamaño de una caja de zapatos, pesa 5 kilos
"La navegaciĂłn solar se podrĂa usar para una variedad de misiones espaciales, incluida la habilitaciĂłn de misiones a largo plazo donde la presiĂłn ligera se puede usar para hacer Ăłrbitas estables a partir de Ăłrbitas por lo demás inestables. Por ejemplo, ahora las naves espaciales en un punto estable entre la Tierra y el Sol monitorean las tormentas solares que se aproximan. Al equilibrar las fuerzas, una vela solar podrĂa colocarse más cerca del Sol de lo que actualmente es posible. Esto permitirĂa tiempos de advertencia más prolongados para las tormentas solares que se dirigen a la Tierra", concluyĂł Betts.
No hay comentarios.: