Harán en Villa Urquiza, Villa Pueyrredón y Saavedra, murales de fotomosaico con homenajes.
Serán 15 en toda la Ciudad por un presupuesto de $11.000.000
El Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos hará 15 murales de fotomosaico con imágenes de vecinos e hitos de los barrios porteños para generar nuevos corredores turĂsticos. Hay un presupuesto oficial de $10.950.000. La empresa elegida se llama VOSFI SRL. En la Comuna 12 los barrios elegidos son Saavedra, Villa Urquiza y Villa PueyrredĂłn.
En el sitio Buenos Aires Compras (BAC) figura el documento EX-2019-11178337- -GCABA- DGTALET donde se explica: “El servicio de producciĂłn integral de murales del programa “Turismo a más Barrios”, tiene por objeto principal revalorizar y descentralizar territorialmente los flujos turĂsticos en los barrios de la Ciudad de Buenos Aires a travĂ©s del arte, contribuyendo a la mejora de los atractivos y la oferta turĂstica de la Ciudad de Buenos Aires a partir de la creaciĂłn y el diseño de murales artĂsticos que se exhibirán en los barrios de Balvanera, Barracas, Almagro, Caballito, Flores, Parque Chacabuco, Villa Lugano, Liniers, Mataderos, Villa Devoto, Villa del Parque, Villa Urquiza, Saavedra, Villa PueyrredĂłn y Crespo”.
“Este programa pretende generar un espacio participativo de creaciĂłn e imaginaciĂłn de la temática del mural entre los vecinos de cada barrio porteño, los turistas y el artista seleccionado, priorizando la puesta en valor territorial de cada barrio garantizando los criterios de sostenibilidad econĂłmica, social, cultural y ambiental, mediante la expresiĂłn artĂstica. La contrataciĂłn consiste en la realizaciĂłn de quince (15) murales con la tĂ©cnica mixta de fotomosaico y pintura (porcelana impresa y pintura mural), que representaran un hito de cada barrio porteño seleccionado. Los hitos serán votados participativamente por los vecinos de cada barrio, quienes luego enviarán una fotografĂa y/o imagen que represente al barrio en el que viven, las mismas podrán ser imágenes propias, de animales, de objetos y/o de lugares del barrio. De esta forma, el artista plástico recreará el hito ganador mediante las fotografĂas que los vecinos envĂen, creando de esta forma el mural artĂstico con la tĂ©cnica de mentada, que luego se exhibirá y representará a cada barrio”, se aclara.
Se hará un relevamiento de los barrios: “Estará a cargo de la firma adjudicataria y en control de la DirecciĂłn General Desarrollo TurĂstico del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires”. Primero habrá un proceso de investigaciĂłn: “La firma adjudicataria realizará una recorrida por los barrios, una investigaciĂłn histĂłrica, visita de los puntos de interĂ©s, atractivos turĂsticos y realizará entrevistas varias entre los vecinos y el artista. La adjudicataria recopilará material bibliográco sobre los hitos de cada barrio”.
AutorizaciĂłn de las paredes: “El artista será quien de acuerdo a su criterio elija la que mejores condiciones brinde para la realizaciĂłn de un mural. La DirecciĂłn General Desarrollo TurĂstico aprobará las locaciones, previo a la realizaciĂłn de cada obra”.
Proceso Creativo: “Ser parte de una premisa consensuada entre los vecinos, el GCABA y el artista teniendo como base la informaciĂłn reunida para plasmar un mural que dialogue con el entorno y que tenga proyecciĂłn turĂstica. El artista entregará la propuesta de cada obra, la misma se nutrirá de varias fotografĂas que acerquen los vecinos y retraten la historia del barrio en una composiciĂłn de tĂ©cnica mixta (porcelana impreso y pintura mural). El proceso creativo puede demandar un nuevo proceso de investigaciĂłn que nutra la realizaciĂłn de los bocetos. Quedando sujeto a aprobaciĂłn por parte del ENTUR, el desarrollo final del boceto”.
RealizaciĂłn del mural: “La propuesta final aprobada por el ENTUR, será realizada respetando los bocetos originales, adaptándose este a las caracterĂsticas de cada pared”. FinalizaciĂłn: "Se firma y data la obra participando el artista de una ceremonia inaugural con autoridades, vecinos”.
El Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos hará 15 murales de fotomosaico con imágenes de vecinos e hitos de los barrios porteños para generar nuevos corredores turĂsticos. Hay un presupuesto oficial de $10.950.000. La empresa elegida se llama VOSFI SRL. En la Comuna 12 los barrios elegidos son Saavedra, Villa Urquiza y Villa PueyrredĂłn.

En el sitio Buenos Aires Compras (BAC) figura el documento EX-2019-11178337- -GCABA- DGTALET donde se explica: “El servicio de producciĂłn integral de murales del programa “Turismo a más Barrios”, tiene por objeto principal revalorizar y descentralizar territorialmente los flujos turĂsticos en los barrios de la Ciudad de Buenos Aires a travĂ©s del arte, contribuyendo a la mejora de los atractivos y la oferta turĂstica de la Ciudad de Buenos Aires a partir de la creaciĂłn y el diseño de murales artĂsticos que se exhibirán en los barrios de Balvanera, Barracas, Almagro, Caballito, Flores, Parque Chacabuco, Villa Lugano, Liniers, Mataderos, Villa Devoto, Villa del Parque, Villa Urquiza, Saavedra, Villa PueyrredĂłn y Crespo”.
“Este programa pretende generar un espacio participativo de creaciĂłn e imaginaciĂłn de la temática del mural entre los vecinos de cada barrio porteño, los turistas y el artista seleccionado, priorizando la puesta en valor territorial de cada barrio garantizando los criterios de sostenibilidad econĂłmica, social, cultural y ambiental, mediante la expresiĂłn artĂstica. La contrataciĂłn consiste en la realizaciĂłn de quince (15) murales con la tĂ©cnica mixta de fotomosaico y pintura (porcelana impresa y pintura mural), que representaran un hito de cada barrio porteño seleccionado. Los hitos serán votados participativamente por los vecinos de cada barrio, quienes luego enviarán una fotografĂa y/o imagen que represente al barrio en el que viven, las mismas podrán ser imágenes propias, de animales, de objetos y/o de lugares del barrio. De esta forma, el artista plástico recreará el hito ganador mediante las fotografĂas que los vecinos envĂen, creando de esta forma el mural artĂstico con la tĂ©cnica de mentada, que luego se exhibirá y representará a cada barrio”, se aclara.
Se hará un relevamiento de los barrios: “Estará a cargo de la firma adjudicataria y en control de la DirecciĂłn General Desarrollo TurĂstico del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires”. Primero habrá un proceso de investigaciĂłn: “La firma adjudicataria realizará una recorrida por los barrios, una investigaciĂłn histĂłrica, visita de los puntos de interĂ©s, atractivos turĂsticos y realizará entrevistas varias entre los vecinos y el artista. La adjudicataria recopilará material bibliográco sobre los hitos de cada barrio”.
AutorizaciĂłn de las paredes: “El artista será quien de acuerdo a su criterio elija la que mejores condiciones brinde para la realizaciĂłn de un mural. La DirecciĂłn General Desarrollo TurĂstico aprobará las locaciones, previo a la realizaciĂłn de cada obra”.
Proceso Creativo: “Ser parte de una premisa consensuada entre los vecinos, el GCABA y el artista teniendo como base la informaciĂłn reunida para plasmar un mural que dialogue con el entorno y que tenga proyecciĂłn turĂstica. El artista entregará la propuesta de cada obra, la misma se nutrirá de varias fotografĂas que acerquen los vecinos y retraten la historia del barrio en una composiciĂłn de tĂ©cnica mixta (porcelana impreso y pintura mural). El proceso creativo puede demandar un nuevo proceso de investigaciĂłn que nutra la realizaciĂłn de los bocetos. Quedando sujeto a aprobaciĂłn por parte del ENTUR, el desarrollo final del boceto”.
RealizaciĂłn del mural: “La propuesta final aprobada por el ENTUR, será realizada respetando los bocetos originales, adaptándose este a las caracterĂsticas de cada pared”. FinalizaciĂłn: "Se firma y data la obra participando el artista de una ceremonia inaugural con autoridades, vecinos”.
No hay comentarios.: