Top Ad unit 728 × 90

Ultimas Noticias

Villa-Devoto

Barrio por barrio, las mejores cervecerías para salir de festejo.

De Devoto a Palermo, en barras, patios o mesas en las que siempre entra uno más, andá llenando tu pinta para brindar con amigos y chequeá qué promociones ofrece cada lugar.

Palermo



1516 Cervecería

J. A. Cabrera 5225, Todos los días de 18 al cierre, Happy Hour: 18 a 21. @1516cerveceria





Si no llueve, el patio calefaccionado es el paraíso de los cerveceros. Variedades de cerveza con mucha presencia de marcas marplatenses, incluyendo Antares, Cheverry y Ogham. A esto hay que sumarle una carta con hamburguesas varias (de pollo, cerdo o carne vacuna) y papas fritas secas y deliciosas.

Peñón del Águila

Honduras 5702/ Todos los días desde las 18 al cierre /@penondelaguilapalermo

Nacida en Córdoba, hoy esta marca es vista como una de las mejores en el mundo artesanal. En el flamante local de Palermo, junto a la gente de Johnny B. Good, la comida de tipo americana está bien servida (la especialidad son los 10 tipos de hamburguesa, aunque hay también varias papas, panchos especiales y unos cuantos etcéteras). Recomendación: Siempre hay cervezas de estación para conocer. Pero entre sus clásicas, la Bock es fantástica; lo mismo su Kaiser Pils, la versión lager de la casa de la famosa IPA inglesa: 40 IBU, 7% de alcohol y sabor pleno e intenso.

Growlers

Gurruchaga 1450/ Todos los días de 18 al cierre. Happy Hour: 18 a 21/ @growlerscc



Uno de los grandes méritos de la cerveza artesanal actual es haber modificado el mapa gastronómico porteño, con propuestas 100% descontracturadas, con mucho autoservicio, sin dress code alguno y ofreciendo siempre precios amigables. Growlers es todo esto y más: el lugar se convirtió en un verdadero fenómeno callejero, con habitués que prefieren estar charlando entre amigos en la vereda a la opción más "conservadora" de las mesas en el salón y la terraza. Hay hamburguesas (mix de bife de chorizo, tapa de asado y bondiola), también el Poboy (un sándwich típico de Nueva Orleans, con pan de masa madre y rellenos que cambian semana a semana) y alitas de pollo broaster cajun.

On Tap

Costa Rica 5527/ Todos los días de 17 al cierre. Happy Hour: 17 a 20.30/ @OnTapBsAs

Pionera en el formato, disfrutá de las 20 canillas rotativas, con estilos catados y elegidos previamente por un especialista de la casa, servicio desde la barra y muy ricas hamburguesas. Pedí una Grunge o una Broeders, dos favoritas de la casa.

Nola

Gorriti 4389/ Todos los días de 12.30 al cierre. Happy Hour: 12.30 a 20/ @nolabuenosaires



Este lugar supo ubicarse al margen del resto, con una personalidad que destaca. En gran parte, gracias a su fundadora y cocinera, Liza Puglia, nacida en Nueva Orleans e importadora de los sabores cajun a la Argentina, con sus frijoles, con su tremendo pollo frito, con el cerdo especiado. Pero acá hay más: Nola es también la casa de Francisco Terren, pareja de Liza y cervecero de alma y tradición, fundador de la marca Filidoro (que ganó tres bronces en la última Copa Argentina). La combinación es imbatible: sabores intensos de la cocina refrescados por cerveza de calidad. Un lugar con miles de fanáticos que se agolpan en la vereda, ganados a costa de aromas únicos en un local pequeño (se rumorea que pronto lo agrandarán) en los bordes de Palermo.

Jerome

Malabia 1401/Todos los días de 18 al cierre. Happy Hour hasta las 21/ @JeromePalermo



Jerome aterrizó con sus conocidas cervezas andinas en Buenos Aires, y el fuerte del local es su patio al aire libre (en invierno está techado y con calefacción), desde donde se ven las canillas de cerveza tirada que ofrecen. Son diez variedades que rotan según el stock (las cervezas vienen dos veces por semana desde la fábrica en Potrerillos). Estilos como la Diablo (una rubia bien intensa y larga), la Tripel tipo belga, la Imperial Stout, con potente aroma a café, o la flamante y turbia Witbier, elaborada con trigo y aromatizada con semillas de coriandro y piel de naranja. Para acompañar, una amplia carta: desde una degustación de salchichas alemanas hasta unas muy ricas alitas de pollo BBQ. Barbas

Humboldt 1877/ Todos los días de 17.30 al cierre. Happy Hour hasta las 20:30/ @tabernabarbas

Para muchos, es una de las cervecerías con más rica comida de Palermo. No solo tiene una tremenda hamburguesa casera, sino que acaban de mejorar su horno de barro, desde donde salen pizzas bien crocantes. Para otros, es el destino elegido para ver deportes en TV, incluyendo mucho boxeo y especialmente MMA (el lugar se considera el templo de las Artes Marciales Mixtas). Pero esto no significa que se olviden de las cervezas: con 20 canillas y la mirada puesta en marcas que cumplen al 100% con los preceptos de la artesanía, Barbas tiene variedades para todos los gustos.

El Club Bar

Honduras 5028/ Todos los días de 18 al cierre. @BarElClubOk

El mix no falla: patio y terraza al aire libre, bandas y noches de jazz en vivo, rica comida y más de 15 cervezas artesanales tiradas. Cuando se pasa delante de El Club, lo primero que se ve es un pequeño kiosco o garaje para beber cerveza al paso, con ocho canillas. Pero, a un costado, una puerta conduce al inesperado interior, con otro salón, más canillas, un jardín y una escalera que lleva a una terraza. Laberinto de felicidad escondido en el barrio de Palermo.

Colegiales



Buena Birra

Zapiola 1353 / Local de Palermo: Honduras 5143/ Miércoles a domingo de 18 al cierre. Happy Hour: 18 a 21/ @buenabirra



Lo que nació como un bar a puertas cerradas en la casa de los hermanos Ariel y Eugenia Golia, hoy se convirtió en un local a la calle. Las distintas variedades de cerveza se elaboran ahora en una fábrica separada, que ganó en tecnología y constancia. También se amplió la carta de comida (especialmente en Colegiales), muy bien lograda con platos de inspiración alemana y bagels para picar.

Funes

Olleros 3750/ Lunes a sábado de 18 al cierre. Happy Hour: 18 a 20.30/ @funesbirreria



Un verdadero brewpub, donde la cerveza se elabora y se consume en el mismo sitio, recuperando así una de las mejores tradiciones de esta bebida. "La vuelta al barrio", dicen con orgullo. Funes se ganó el cariño de los vecinos y habitués con una propuesta concisa: 10 canillas propias, con algunos estilos bien conocidos y otros poco usuales (como la Mandaripa, cerveza bien cítrica y lupulada, con 40 IBU y 6,5% de alcohol). A esto suman platos para picar, todos económicos y bien ATP, como la milanesa santafesina, que llega cortada para comer con espaditas de plástico. Un lugar de esos que se llenan de gente con buena energía, para beber en sus bancos o incluso de pie, en la vereda.

Recoleta



Buller

Junín 1747/ Lunes a sábado de 12 al cierre. Happy Hour: 18 a 20/ @bullerpub

A fines de 1999 abría sus puertas Bulle en un bar enorme, en la Recoleta más turística, con los tanques de acero a la vista, produciendo no solo cerveza artesanal, sino además una muy buena cerveza artesanal. Pasaron los años, en el reciente 2016 Buller se mudó, creció, sumó una terraza preciosa y un patio íntimo. Trasladó su fábrica a Ezeiza para seguir elaborando sus variedades ya clásicas, siempre con constancia y profesionalidad, marcándoles el camino a muchos otros. La historia, el presente y el futuro se dan cita en este bar, que está a punto de festejar su mayoría de edad.

Antares

Vicente López 1681/ Lunes a viernes de 12 al cierre. Sábados y domingos a partir de las 18. Happy Hour de 18 a 20/ @AntaresRecoleta



Pensar en Antares es pensar en una marca de cervezas con bares propios en todo el país. Pero que las apariencias no engañen: más allá de producir cientos de miles de litros al año y de contar con decenas de locales, esta casa sigue siendo una gran defensora del movimiento artesanal, con trabajo en la cámara de cerveceros, con participación en concursos y con una pasión intacta por el producto. Nacida en 1998 en Mar del Plata, es allí donde todavía produce. Hoy sus locales combinan buena ambientación y gran variedad: además de las clásicas, las especiales, de estación y del brewmaster, se suman las de pizzarrón. Este día del amigo, en el bar de Recoleta ofrecen la American Pale Ale, ideal para los amantes de las amargas. Para comer en la larga barra o en las mesas, no fallan las papas bravas, los sandwiches y los platos más elaborados con carnes o mariscos.

Drafters

Vicente López 2205/ unes a viernes de 17 al cierre. Sábados y domingos desde las 11/ @Draftersco

Autodefinido como "beers & burgers", Drafters es el arquetipo de cómo estas dos grandes modas (la de las hamburguesas caseras y la de las cervezas artesanales) marcan en conjunto una combinación que es tan popular como duradera. Cuentan con 16 canillas, y las saben aprovechar para servir muy buenas cervezas de productores de prestigio, incluyendo nombres como Antares, Peñón del Águila, Gambrinus, Minga y Beata, entre otros. Recoleta se suma así al movimiento artesanal.

San Telmo



Breoghan

Bolívar 862/ Todos los días de 18 al cierre. Happy Hour: 18 a 22/ @breoghan_microcerveceria



Cuando nadie pensaba todavía en cocciones de lúpulos y cebadas, ahí ya estaban ellos, los hermanos Nicolás y Ramiro Rodríguez Etchelet, marcando la cancha con recetas cuidadas y sabores deliciosos. Breoghan mantiene la calidad en sus marcas propias, suma varias invitadas, apuesta fuerte a estilos poco usuales (debe ser una de las cervecerías de Buenos Aires con más estilos sour en sus canillas) y completa la oferta con buena cocina, de platos generosos. No es una cervecería de moda, en el sentido más vacío del término. Es, en cambio, una de esas que se ganan el mote de clásicas, por esfuerzo, calidad y constancia. Dale una oportunidad a la Breo Pride Golden Ale, que se llevó el Oro en la última South Beer Cup.

Bierlife

Humberto Primo 670/ Martes a sábado de 17 al cierre. Happy hour hasta las 19.30/ @bier.life

Si la cerveza artesanal fuese una religión, entonces Bierlife sería el templo donde ir a rezar. Por varias causas: es allí por ejemplo donde funciona el Centro de Cata de Cerveza, uno de los principales lugares donde aprender sobre esta bebida, su producción y su degustación. Es también allí donde se desarrolla la Copa Argentina, e incluso los platos, en este local amplio, compuesto por patios y diversos salones, tienen todos cerveza entre sus ingredientes. Además de bar, Bierlife es una marca artesanal, que elaboran y distribuyen en buena parte del país. Y, finalmente, es allí donde, con 45 canillas rotativas, se logra tener un pantallazo del cada vez más amplio mercado artesanal. Todo esto es gracias a la pasión de los socios que están detrás de Bierlife, con Martín Boan a la cabeza. Un templo para una religión que día a día gana más fieles.

Retiro



Patagonia Refugio Cervecero

Reconquista 1056/ Lunes a sábado a partir de las 18. Happy hour hasta las 20/ @patagoniacerveza

Con todas las versiones de esta marca que viene de Bariloche, la propuesta es tomar buena cerveza de parado y a muy buen precio: son trece locales en Buenos Aires, algunos ofrecen platos para picar. Los más chicos, como este de Retiro, sirve snacks.

Caballito



Bélgica

Av. Pedro Goyena 901/ Todos los días de 18 al cierre. Happy Hour: 18 a 19.30/ @belgicacaballito



Bajo el lema de "cervezas especiales", no apuestan por tener la mayor cantidad de estilos, sino tan solo 12 canillas, pero elegidas una a una, cubriendo un gran espectro de posibilidades. Siempre hay variedades inglesas, belgas, estadounidenses. Y queda lugar para especialidades, como una sour o una añejada en barrica. Para comer, platos muy ricos, de una carta que se aleja del lugar común tan recorrido por la competencia. En resumen: un gran homenaje a un gran país cervecero. Recomendación: Viví una experiencia 100% belga, acompañando una Trippel de Juguetes Perdidos (una de las mejores marcas artesanales del país) junto con el combo de mejillones con papas fritas. Maridaje imbatible.

El Fermentador

Méndez de Andes 1398/ Martes a viernes de 19 al cierre. Sábado y domingo de 20 al cierre/ @elfermentador

Lo que hizo este lugar (y que merece todos los aplausos) es haber sido uno de los primeros que se animó a abrir bien lejos de cualquier polo gastronómico, sea Palermo, San Telmo, Recoleta, Chacarita, la Av. Goyena o Villa Devoto, entre otros. En cambio, en 2015, eligió una esquina muy tranquila en Caballito, lejos de toda otra propuesta similar, en una jugada arriesgada que demostró ser inteligente. Hoy el lugar se llena de vecinos y familias que colman la vereda. Con 19 canillas (entre terraza y planta baja), una selección de pocas pero buenas marcas artesanales (como Gambrinus y Kingston), dos importadas tiradas (una checa y una alemana), amplia carta de comidas y atención en la mesa, es un éxito barrial que marcó caminos posibles para continuar el auge que vive esta bebida.

Villa Urquiza



Mujik Bar Cervecero

Dr. Pedro Ignacio Rivera y Valdenegro/ Miércoles a viernes de 18.30 al cierre. Sábado desde las 19 y domingo desde las 20 /Happy hour hasta las 21.

Antes se llamaba Cossab, pero sólo cambió el nombre: los hermanos Sab siguen elaborando excelente cerveza artesanal, y ahora también hacen recarga de growler. Mesas en la vereda y comida para picar: desde rabas hasta opciones vegetarianas. Como es uno de los lugares favoritos de los vecinos, se llena, así que se recomienda llegar temprano.

Devoto



Cervelar

Chivilcoy 3451 (y sucursales) / Todos los días de 18 al cierre. Happy hour hasta las 20.30. @cervelar



Cervelar ya es uno de los pesos pesados de la categoría. Trece locales, cada uno con su propia lógica de oferta, algunos con servicio a la mesa, otros que atienden desde la barra, con horarios y happy hours distintos. El más chico, por ejemplo, tiene cinco canillas; el más grande, 16. Esta sucursal es quizá la más linda, con terraza y patio cervecero.

Pentos

Bermúdez 3100/ Lunes a domingo de 17.30 al cierre. Gran happy hour hasta las 20. @PentosCerveceria

Una de las grandes características de la cerveza artesanal, parte de su actual éxito, es que logró sobrepasar el siempre estricto cerco de los polos gastronómicos para crecer a lo largo de los cien barrios porteños. Uno de los ejemplos más claros es el de Pentos, en Villa Devoto. Una cervecería siempre llena de habitués, que acuden fieles a la cita, enamorados de las 35 canillas rotativas de la casa (¡una, por ejemplo, suele tener fernet con cola en lugar de cerveza!). Vale la pena ir temprano, entre las 17.30 y las 20.30, para aprovechar el gran happy hour de la casa.

[full_width]

No hay comentarios.:

Powered By Blogger, Designed by Sweetheme

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.