El Salón Dorado en Monserrat
Entretenimientos para la familia.
En los muros de esta joya arquitectónica aún resuena el eco de las voces de Louis Armstrong, Albert Einstein, José Ortega y Gasset y Jorge Luis Borges. La Casa de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, antigua sede del diario La Prensa, es desde 1985 un Monumento Histórico Nacional.
El Salón Dorado en Monserrat
19/4/2018
Una de sus más preciadas joyas es su auditorio principal, el Salón Dorado, que se encuentra en el primer piso y representa un templo laico consagrado a la “igualdad del hombre”. Como su nombre deja intuir, es de estilo Luis XVI y está inspirado en los salones del Palacio de Versalles, residencia del monarca francés. Además de un gran número de artesanos, trabajaron en la decoración dos grandes artistas: los maestros Nazareno Orlandi (1861-1952) y Reinaldo Giudice (1853- 1921).
La estancia exhibe tres gobelinos que relatan la vida de Ester, figura que en el Antiguo Testamento libera a su nación. Con ellos se pretende simbolizar el triunfo de la paz. El salón cuenta además con ricas tallas doradas, tapices traídos de Francia y un balcón para orquesta decorado con un bajorrelieve de ángeles apocalípticos que anuncian una revelación: la letra “P” de paz, palabra, prensa, periodismo.
En el cielorraso aparece Atenea, diosa de la Sabiduría, acompañada por siete musas en una pintura al óleo sobre tela, obra del maestro Orlandi. También se destaca en la decoración un complejo juego de espejos y una importante araña de bronce macizo de tres metros de diámetro fabricada en París. El piso es de roble de Eslavonia, ébano y guindo. Las paredes son estucadas con aplicaciones de madera.
El Salón Dorado primeramente se llamó Instituto Popular de Conferencias, y en él, el diario organizaba reuniones semanales y conferencias populares por las cuales pasaron destacadas personalidades de las letras y las artes, tanto argentinas como extranjeras. Entre ellas se cuentan Enrico Caruso, Maurice Chevallier, Lily Pons, Louis Armstrong, Albert Einstein, José Ortega y Gasset y Jorge Luis Borges.
Actualmente, la Casa de la Cultura propone un programa que incluye visitas guiadas, poesía, ciclos corales y música de cámara. Por su belleza y su historia, el Salón Dorado constituye un ámbito de privilegio para disfrutar de la cultura y un verdadero tesoro del patrimonio arquitectónico de la Ciudad.
Consultá la programación de actividades en el Salón Dorado.
Dirección: Av. de Mayo 575 | Teléfono: 4323-9669 | Correo: salondorado_sc@buenosaires.gob.ar
Crédito de foto: Vanesa Siebens para Disfrutemos BA
http://www.buenosaires.gob.ar/cultura/casadelacultura