Top Ad unit 728 × 90

Ultimas Noticias

Villa-Devoto

Te gusta el teatro, el Cultural San Martín tiene una programación de primera!

Música de la mejor, gratis.

Hay findes que son mas para el teatro que para el cine, y mas si los estrenos son flojos. Pero el teatro tiene ese no se que, que nunca va a tener el cine, y si sos de ese pequeño grupo que nunca vio una obra, este es el momento ya que las entradas son super accesibles!!



 Noticias de Villa devoto
Emanuel Horvilleur Gratis en la Usina del Arte.






22/3/2018

La temporada de teatro en El Cultural San Martín ofrece una amplia programación, con cinco obras que ya están en cartel y dos que se estrenarán el viernes 23 de marzo.

Las entradas (precios populares) están en venta en el centro cultural de 11 a 21 o pueden conseguirse Acá.


PROGRAMACIÓN


Invocación VII. Fassbinder. Todo es demasiado. De Lisandro Rodríguez.

Después de Meyerhold, Jarry, Brecht, Artaud, Pasolini y Kantor, el ciclo Invocaciones comienza el año con su séptimo episodio, dedicado a la vida y obra del dramaturgo Rainer Werner Fassbinder. Esta obra es un paisaje, un acercamiento a un autor y a una vida determinada por un hacer que no alcanza; la imposibilidad de amar y la necesidad de estar acompañado a cualquier precio.

Elenco: Carla Petrillo, Horacio Banega, Carlos Defeo, Norberto Laino, Sofía Cobas Alé y Lisandro Rodríguez.
Funciones: viernes y sábados a las 21.30, jueves a las 21 (a partir del 5 de abril).
Duración: 60 minutos.
Entrada general: $160; jubilados y estudiantes con acreditación: $130. Sala B.




Boyscout De Dennis Smith.

Es el tercer y último proyecto con raíces biográficas del multifacético artista. Esta trilogía, que empezó con Negra, continuó con Dos hermanos (Ganador Premio Mayor de todo el continente a la coproducción 2012/2013 de IBERESCENA) y cierra con BoyScout, trabaja esencialmente sobre datos biográficos ficcionalizados y atravesados por elementos musicales. BoyScout trata sobre el bullying -maltrato adolescente- y especialmente, sobre la dificultad de articular tres palabras: aceptación, concreción y rechazo.

Elenco: Dennis Smith, Leandro Rosenbaum, Fernando Losada.
Funciones: sábados a las 19.
Duración: 55 minutos.
Entrada general: $160; jubilados y estudiantes con acreditación: $130. Sala Alberdi.




Mirá el trailer ↓↓↓



Eye y yo

De Dennis Smith. Idea original: Julieta Cayetina
La obra cuenta la historia de Esther Cajg (Eye), sobreviviente a siete campos de exterminio nazi. Está basada en entrevistas realizadas a su nieta, protagonista del espectáculo, así como una entrevista realizada por la compañía de Steven Spielberg a la propia Esther, y otras realizadas por su nieta y Virginia Smith a Eugenia Unger, su mejor amiga y también sobreviviente al holocausto, y a su tío José, hermano de Esther.

Elenco: Laura Oliva, Julieta Cayetina y Francisco Prim.
Funciones: domingos a las 18.
Duración: 50 minutos.
Entrada general: $160; jubilados y estudiantes con acreditación: $130. Sala Alberdi.




Mirá el trailer ↓↓↓



Canto a Isadora

De María de las Mercedes Hernando. Dirección: Valeria Ambrosio.
Después de su última función, Isadora Duncan regresa a su camarín donde encuentra a María, una misteriosa niña que la hace recordar su infancia; María y su imaginario Whitman, la confrontan con lo efímero y lo eterno, con el baile y las palabras, exponiéndola entre la vida y la muerte de la artista. Un encuentro imaginario que no existió, salvo en la imaginación de los que creen que todo es posible.

Elenco: Natalia Cociuffo (Isadora Duncan), Roberto Romano (Walt Whitman), Renata Toscano (María) y Pablo Bronzini (El pianista).
Funciones: jueves 15, viernes 16, sábado 17, miércoles 28 y sábado 31 de marzo / miércoles 4, jueves 5, miércoles 11, jueves 12, miércoles 18, jueves 19, miércoles 25 y jueves 26 de abril a las 21. Duración: 90 minutos.
Entrada general: $160; jubilados y estudiantes con acreditación: $130. Sala 3.



Mirá el trailer ↓↓↓



Solo quiero que me amen.

De Juan Alvarez Prado.
Marilyn Monroe. El icono femenino más grande del siglo XX. Desde una nueva perspectiva ingresarán a su mundo interior y poder concretar un sueño imposible: conocerla en su verdadera intimidad. La obra no solo recorre el singular y admirado ascenso de Marilyn a la cima en la industria del cine, sino que también aborda temáticas notoriamente vigentes y candentes: la sexualización de la mujer (sobre todo en el mundo artístico), la desigualdad de género y los prejuicios instalados ante una mujer tan bella y valiente como lo fue Marilyn Monroe.

Elenco: Daniela Pantano y Pedro Velazquez.
Funciones: domingos a las 19.
Duración: 60 minutos.
Entrada general: $160; jubilados y estudiantes con acreditación: $130. Sala 3.




Mirá el trailer ↓↓↓




PRÓXIMOS ESTRENOS


Todo tendría sentido si no existiera la muerte
De Mariano Tenconi Blanco.
A finales de los 80, en un pueblo del interior de Buenos Aires, una maestra de escuela se entera que tiene una enfermedad terminal y decide, como última voluntad, filmar una película pornográfica. La novela de iniciación de una mujer que se está muriendo. Una obra de teatro épica y a la vez íntima. Una despedida. Una fe. La vida es un invento de la ficción.

Elenco: Lorena Vega, Maruja Bustamante, Andrea Nussembaum, Juana Rozas, Bruno Giganti y Agustín Rittano.
Reestreno: viernes 23 de marzo a las 20.
Funciones: viernes, sábados y domingos a las 20.
Duración: 180 minutos.
Entrada general: $160; jubilados y estudiantes con acreditación: $130. Sala Muiño.




Mirá el trailer ↓↓↓



Museo Ezeiza

20 de Junio de 1973. Instalación Teatral.

De Cooperativa Ezeiza. Dirección: Pompeyo Audivert, Andrés Mangone.

El Museo ha colocado algunos restos de aquella gesta, objetos que se han encontrado en el suelo de Ezeiza después del desbande (guitarra rota, billetera, caño de escape, volante, choripan, etc.) Son fragmentos insignificantes del acontecimiento que alcanzan por haber pertenecido al hecho y estar situados allí, el nivel significativo a la vez ridículo y sagrado del fetiche. El Museo los detenta como forma de, bajo la excusa de recordar, adueñarse, embalsamar y resignificar el hecho histórico.

Duración: 60 minutos
Estreno público: viernes 23 de marzo a las 20
Funciones: viernes, sábados y domingos a las 20
Entrada gratuita. Sala A.




Mirá el trailer ↓↓↓



Powered By Blogger, Designed by Sweetheme

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.