Parque las Heras
El parque Las Heras es un parque pĂşblico ubicado en el barrio de Palermo en sus lindes con Barrio Norte y Recoleta, todos de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Este parque relativamente reciente, con un área de casi 12 ha, está delimitado por las avenidas General Las Heras y Coronel DĂaz, y las calles JerĂłnimo Salguero y Juncal.
En el terreno donde se ubica, funcionĂł hasta 1962 la PenitenciarĂa Nacional.

El Parque Las Heras ahora cuenta con aproximadamente 1000 metros cuadrados más de arbustos y herbáceas, asà como una gran cantidad de rincones creativos. También, entre los trabajos realizados, se rediseñó el trazado de caminos existentes para que sean más funcionales a los usos actuales.
Además se incorporĂł un canil, un circuito para hacer actividad fĂsica con postas, áreas de estar y nuevas luminarias.
También se reparó el muro perimetral de contención sobre la Avenida Las Heras, y se recambiaron los bancos, mesas y cestos de recolección diferenciada.
CaracterĂsticas
Tal terreno es topográficamente una relativamente suave barranca que (pasando la Avenida las Heras que le dio nombre al parque) antes -de ser urbanizada la zona- se explayaba en "un bajo" hasta el RĂo de la Plata teniendo en su costado sur (cerca de la Avenida Coronel DĂaz) uno de los pequeños ramales del "delta" que formaba el -entubado desde 1900- arroyo Manso.
Historia
Por ser asiento desde fines del siglo XIX, y hasta inicios de los 1960, de la PenitenciarĂa Nacional, la zona fue llamada "La Tierra del Fuego" ya que el aspecto del edificio recordaba al del Penal de Ushuaia.
La "Tierra del Fuego" en torno a lo que hoy es el Parque Las Heras porteño se trataba de una barriada donde residĂa una poblaciĂłn de "averĂa" (ex convictos, y marginales varios). En la dĂ©cada de 1960, la zona comenzĂł a ser urbanizada, para una poblaciĂłn de clase media alta (ABC1) residente en edificios de apartamentos, muchos de ellos de más de 20 pisos.
Al oeste de la PenitenciarĂa, en un terreno más elevado, con fachada a la Av. Coronel DĂaz, se ubicaba la gran sede central de la CervecerĂa Palermo, que poseĂa un bello edificio de arquitectura industrial decimonĂłnica, con techos cubiertos por tejas, de forma escamada de zinc y pendientes de aires goticistas y un gran reloj. Tal edificio fue demolido entre la segunda mitad de los 1970 y los 1990, y fue en gran medida sustituido por un centro comercial llamado "Alto Palermo".
En cuanto al predio del actual Parque Las Heras porteño, una vez demolida la penitenciarĂa porteña en los 1960 se mantuvo con el nombre popular de "La Peni" como un gran terreno baldĂo que era usado por los jĂłvenes para practicar fĂştbol. Esto durĂł hasta los 80s, dĂ©cada en la que gradualmente se comenzĂł la parquizaciĂłn al ser edificada en el ángulo de las calles Salguero y Juncal (esquina noroeste del actual parque) la Escuela de Lenguas Vivas (iniciada su construcciĂłn en 1972) y en el costado sur (mirando a la av. Coronel DĂaz) una especie de improvisado parque de diversiones con calesitas, pistas de karting etc.
El predio se mantuvo en una situaciĂłn indecisa legalmente hasta pasado 1983, pese a que ya en 1972 se habĂa proyectado edificar en el mismo un gigantesco y ultramoderno Auditorio que se concursĂł, eligiĂ©ndose el proyecto de los arquitectos Baudizzone-DĂaz-Erbin-Lestard-Varas. Tal magnĂfico edificio jamás fue concretado, por los cambios polĂticos constantes en la siguiente dĂ©cada.
Tras 1983 la valiosa zona fue oficialmente declarada parque urbano y efectuándose recién entonces obras oficiales de parquización (plantado de árboles, juegos, diseño de senderos etc.).
En el ángulo suroeste (casi esquina Juncal y Av. Cnel. DĂaz) existe desde entonces un relativamente modesto edificio que corresponde a la iglesia catĂłlica: la parroquia Nuestra Señora de Loreto, obra de arquitectura funcional moderna.
Posteriormente en los 1990 sobre la zona sur dando a la calle Juncal se edificĂł la escuela primaria comĂşn NÂş16 Wenceslao Posse.
En la esquina noroeste (dando a la calle Salguero) se edificĂł la escuela NÂş26 Distrito Escolar 1 Van Gelderen.
El centro de la antigua penitenciarĂa ha sido ocupado por la Escuela de fĂştbol Claudio Marangoni, y hacia el costado norte existe una calesita.
Como curiosidad: se considera que las altas y añejas palmeras existentes eran las que habĂa dentro de la cárcel penitenciaria.
En 2007 fue declarado sitio histórico de la ciudad de Buenos Aires por la Legislatura porteña.
El nombre del parque procede de la avenida que lo ladea por el este y el nombre de esta avenida homenajea al militar patriota argentino Juan Gualberto Gregorio de las Heras, partĂcipe en las Guerras de la Independencia.
Este parque relativamente reciente, con un área de casi 12 ha, está delimitado por las avenidas General Las Heras y Coronel DĂaz, y las calles JerĂłnimo Salguero y Juncal.
En el terreno donde se ubica, funcionĂł hasta 1962 la PenitenciarĂa Nacional.

El Parque Las Heras ahora cuenta con aproximadamente 1000 metros cuadrados más de arbustos y herbáceas, asà como una gran cantidad de rincones creativos. También, entre los trabajos realizados, se rediseñó el trazado de caminos existentes para que sean más funcionales a los usos actuales.
Además se incorporĂł un canil, un circuito para hacer actividad fĂsica con postas, áreas de estar y nuevas luminarias.
También se reparó el muro perimetral de contención sobre la Avenida Las Heras, y se recambiaron los bancos, mesas y cestos de recolección diferenciada.
CaracterĂsticas
Tal terreno es topográficamente una relativamente suave barranca que (pasando la Avenida las Heras que le dio nombre al parque) antes -de ser urbanizada la zona- se explayaba en "un bajo" hasta el RĂo de la Plata teniendo en su costado sur (cerca de la Avenida Coronel DĂaz) uno de los pequeños ramales del "delta" que formaba el -entubado desde 1900- arroyo Manso.
Historia
Por ser asiento desde fines del siglo XIX, y hasta inicios de los 1960, de la PenitenciarĂa Nacional, la zona fue llamada "La Tierra del Fuego" ya que el aspecto del edificio recordaba al del Penal de Ushuaia.
La "Tierra del Fuego" en torno a lo que hoy es el Parque Las Heras porteño se trataba de una barriada donde residĂa una poblaciĂłn de "averĂa" (ex convictos, y marginales varios). En la dĂ©cada de 1960, la zona comenzĂł a ser urbanizada, para una poblaciĂłn de clase media alta (ABC1) residente en edificios de apartamentos, muchos de ellos de más de 20 pisos.
Al oeste de la PenitenciarĂa, en un terreno más elevado, con fachada a la Av. Coronel DĂaz, se ubicaba la gran sede central de la CervecerĂa Palermo, que poseĂa un bello edificio de arquitectura industrial decimonĂłnica, con techos cubiertos por tejas, de forma escamada de zinc y pendientes de aires goticistas y un gran reloj. Tal edificio fue demolido entre la segunda mitad de los 1970 y los 1990, y fue en gran medida sustituido por un centro comercial llamado "Alto Palermo".
En cuanto al predio del actual Parque Las Heras porteño, una vez demolida la penitenciarĂa porteña en los 1960 se mantuvo con el nombre popular de "La Peni" como un gran terreno baldĂo que era usado por los jĂłvenes para practicar fĂştbol. Esto durĂł hasta los 80s, dĂ©cada en la que gradualmente se comenzĂł la parquizaciĂłn al ser edificada en el ángulo de las calles Salguero y Juncal (esquina noroeste del actual parque) la Escuela de Lenguas Vivas (iniciada su construcciĂłn en 1972) y en el costado sur (mirando a la av. Coronel DĂaz) una especie de improvisado parque de diversiones con calesitas, pistas de karting etc.
El predio se mantuvo en una situaciĂłn indecisa legalmente hasta pasado 1983, pese a que ya en 1972 se habĂa proyectado edificar en el mismo un gigantesco y ultramoderno Auditorio que se concursĂł, eligiĂ©ndose el proyecto de los arquitectos Baudizzone-DĂaz-Erbin-Lestard-Varas. Tal magnĂfico edificio jamás fue concretado, por los cambios polĂticos constantes en la siguiente dĂ©cada.
Tras 1983 la valiosa zona fue oficialmente declarada parque urbano y efectuándose recién entonces obras oficiales de parquización (plantado de árboles, juegos, diseño de senderos etc.).
En el ángulo suroeste (casi esquina Juncal y Av. Cnel. DĂaz) existe desde entonces un relativamente modesto edificio que corresponde a la iglesia catĂłlica: la parroquia Nuestra Señora de Loreto, obra de arquitectura funcional moderna.
Posteriormente en los 1990 sobre la zona sur dando a la calle Juncal se edificĂł la escuela primaria comĂşn NÂş16 Wenceslao Posse.
En la esquina noroeste (dando a la calle Salguero) se edificĂł la escuela NÂş26 Distrito Escolar 1 Van Gelderen.
El centro de la antigua penitenciarĂa ha sido ocupado por la Escuela de fĂştbol Claudio Marangoni, y hacia el costado norte existe una calesita.
Como curiosidad: se considera que las altas y añejas palmeras existentes eran las que habĂa dentro de la cárcel penitenciaria.
En 2007 fue declarado sitio histórico de la ciudad de Buenos Aires por la Legislatura porteña.
El nombre del parque procede de la avenida que lo ladea por el este y el nombre de esta avenida homenajea al militar patriota argentino Juan Gualberto Gregorio de las Heras, partĂcipe en las Guerras de la Independencia.












