Lectores de patentes: ¿Para quĂ© sirven?
Forman parte del Anillo de Seguridad Digital y se instalaron en los puntos de acceso y egreso de la Capital Federal para detectar a los vehĂculos con pedido de secuestro o con placas apĂłcrifas.

Los automovilistas habrán notado que en muchos puntos de acceso a la ciudad de Buenos Aires se instalaron lectores de patentes. Si bien aĂşn no entraron en funcionamiento, estos dispositivos se encuentran en etapa de calibraciĂłn, por lo que a veces puede vĂ©rselos encendidos. El objetivo de este sistema es detectar a los vehĂculos con pedido de secuestro o con placas apĂłcrifas.
La instalación de los lectores forma parte de un Anillo de Seguridad Digital, con cámaras de alta definición sobre la traza de la avenida General Paz que tiene 43 entradas y salidas del territorio porteño. Allà se instalarán unas 290 cámaras que serán monitoreadas en tiempo real, con el objetivo de generar una base de datos única entre Ciudad, Nación y Provincia.
MartĂn Ocampo, ministro de Seguridad, explicĂł que “a travĂ©s del centro de monitoreo estamos previniendo el delito en tiempo real porque estamos supervisando todos los cruces de la Provincia a la Ciudad y de manera inversa". Desde el Gobierno porteño tranquilizaron a los automovilistas al aclarar que "este sistema no trabaja para realizar multas, no es la funciĂłn de los pĂłrticos por lo que no hay que intentar esquivarlos".
El Anillo Digital está terminado en un 80% y en una segunda etapa se instalarán lectores de patentes dentro del territorio porteño, en cruces clave como los de Arroyo y Libertador, Libertador y Bullrich, Cabildo y Jaramillo y CĂłrdoba y Uriburu, donde ya se los puede ver, o en Rivadavia y Artigas, y Libertador y Ramos MejĂa, adelantĂł el diario ClarĂn.

La instalación de los lectores forma parte de un Anillo de Seguridad Digital, con cámaras de alta definición sobre la traza de la avenida General Paz que tiene 43 entradas y salidas del territorio porteño. Allà se instalarán unas 290 cámaras que serán monitoreadas en tiempo real, con el objetivo de generar una base de datos única entre Ciudad, Nación y Provincia.
MartĂn Ocampo, ministro de Seguridad, explicĂł que “a travĂ©s del centro de monitoreo estamos previniendo el delito en tiempo real porque estamos supervisando todos los cruces de la Provincia a la Ciudad y de manera inversa". Desde el Gobierno porteño tranquilizaron a los automovilistas al aclarar que "este sistema no trabaja para realizar multas, no es la funciĂłn de los pĂłrticos por lo que no hay que intentar esquivarlos".
El Anillo Digital está terminado en un 80% y en una segunda etapa se instalarán lectores de patentes dentro del territorio porteño, en cruces clave como los de Arroyo y Libertador, Libertador y Bullrich, Cabildo y Jaramillo y CĂłrdoba y Uriburu, donde ya se los puede ver, o en Rivadavia y Artigas, y Libertador y Ramos MejĂa, adelantĂł el diario ClarĂn.