Un mural contra la trata: “Es tan grave como los desaparecidos”.
SOCIEDAD.
Noticias.
Sus autores son la escritora Gabriela Cabezón Cámara y el ilustrador Iñaki Echeverría. Imágenes en blanco y negro. Mujeres atormentadas. Proxenetas con risas diabólicas que dan miedo. Estas imágenes corresponden a la novela gráfica Beya. Le viste la cara a Dios y fueron pintadas ayer en un mural de 10 metros, en la vereda de la Feria del Libro. Lo hicieron la autora del texto, Gabriela Cabezón Cámara, y el autor de los dibujos, Iñaki Echeverría.
El mural se basa en “Beya. Le viste la cara a Dios”, una novela gráfica de los autores.
13/5/13
El mural tenía dos caras, de un lado gráficos y párrafos de la novela; del otro, textos y dibujos de la gente que pasaba.
“Es una historia de ficción de una chica chupada. Estas chicas tienen la misma entidad y el mismo grado de gravedad que un desaparecido. El Estado es sin dudas cómplice. Desaparece gente, la chupan y no aparece nunca más”, explicó Cabezón Cámara.
En tanto, Echeverría señaló: “Este es un tema que repugna y todos somos en cierta manera cómplices. Sorprende lo que pasa alrededor del libro. Me llegan comentarios de mucha gente y da la sensación de que hay mayor conciencia”.
Entre los visitantes durante las tres horas de intervención se detacaron las escritorias Claudia Piñeiro y Gabriela Saidón y el ministro de Cultura porteño Hernán Lombardi.
“Yo soy Marita Verón, Mis hijos son Marita Verón. Vos sos Marita Verón. Sin cliente, no hay trata. Sin Estado cómplice, no hay trata” , escribió Piñeiro. “ No ”, decía el texto de Saidón. En tanto, Lombardi destacó “la importancia de la cultura para cambiar valores”.
Este es el primero de 7 murales que se harán en la ciudad con imágenes y textos de la novela. “Será en sitios como Constitución o Retiro, con mucho movimiento. Hay que intervenir para la toma de conciencia”, dijo el ministro. Hacia fin de año se verán todos los murales en el Centro Cultural Recoleta.
Etiquetas:
El mural tenía dos caras, de un lado gráficos y párrafos de la novela; del otro, textos y dibujos de la gente que pasaba.
“Es una historia de ficción de una chica chupada. Estas chicas tienen la misma entidad y el mismo grado de gravedad que un desaparecido. El Estado es sin dudas cómplice. Desaparece gente, la chupan y no aparece nunca más”, explicó Cabezón Cámara.
En tanto, Echeverría señaló: “Este es un tema que repugna y todos somos en cierta manera cómplices. Sorprende lo que pasa alrededor del libro. Me llegan comentarios de mucha gente y da la sensación de que hay mayor conciencia”.
Entre los visitantes durante las tres horas de intervención se detacaron las escritorias Claudia Piñeiro y Gabriela Saidón y el ministro de Cultura porteño Hernán Lombardi.
“Yo soy Marita Verón, Mis hijos son Marita Verón. Vos sos Marita Verón. Sin cliente, no hay trata. Sin Estado cómplice, no hay trata” , escribió Piñeiro. “ No ”, decía el texto de Saidón. En tanto, Lombardi destacó “la importancia de la cultura para cambiar valores”.
Este es el primero de 7 murales que se harán en la ciudad con imágenes y textos de la novela. “Será en sitios como Constitución o Retiro, con mucho movimiento. Hay que intervenir para la toma de conciencia”, dijo el ministro. Hacia fin de año se verán todos los murales en el Centro Cultural Recoleta.
Etiquetas: