El legado de Pep.
DEPORTES.
Noticias.
Los conceptos y la sencillez de Guardiola generaron un efecto especial: la aprobación de gente muy diversa.
Guardiola.
4/5/13
A todos atrapó ese hombre que la historia de la pelota para siempre agendó y que por Buenos Aires, por suerte, pasó. Guardiola logró reunir a entrenadores de todas las corrientes y de diversos deportes, a futbolistas con paladares diferentes, a periodistas, a empresarios, a psicólogos, a... Sabella, Bilardo, La Volpe, Falcioni, Veira, Brindisi, Pepe Romero, Cagna, Trotta, Heinze, Bolatti, Latorre, Goycochea, Julio Lamas, Sergio Hernández, Cachito Vigil, Roffé... Al imán Pep casi nadie resistió. Si existía una mínima duda, ahí adentro del Gran Rex, él la diluyó. Y lo hizo sin presumir. Como si apostara a la revolución de la sencillez, aferrado a las bases, exaltando el estudio minucioso y el esfuerzo. Jugando con sus frases del jueves, para que no se pierdan, este es el legado de Pep: 1) “Las cosas que no se sienten, no hay libro que te las enseñe”.
2) “No intentes cambiar a los jugadores. La clave es saberles tocar la tecla. Eso no está en ningún lado. Es intransferible”.
3) “Necesito la piel con ellos, abrazarles, gritarles, convencerles. Que la idea los una”.
4) “Todo vale en el fútbol”.
5) “Las ideas son de todo el mundo. Yo he robado lo máximo posible. Ustedes pueden robarme”.
6) “Cuando era jugador, tenía pánico de ir a jugar sin saber qué iba a pasar. Por eso a mis jugadores siempre intenté decirles que ‘va a pasar esto’ y que ‘vamos a ganar si hacemos esto”.
7) “Los futbolistas no son tontos. Son inteligentes, capaces, intuitivos. Hay que darles soluciones”.
8) “Me da placer ver videos del próximo oponente e imaginar cómo nuestro jugador lo va a lastimar o a neutralizar”.
9) “Muchos dicen que hay que correr poco y que corra el balón. Eso no me lo creo. Soy menos romántico de lo que parezco” 10) “Se necesitan los esfuerzos de todos, nadie puede estaquearse. Me lo enseñó Marcelo (Bielsa)”.
11) “Mi táctica es que me lleguen poco y encontrar espacios para que haya posibilidades de pase y para que mis jugadores aprovechen los últimos metros”.
12) “El arquero juega. Se empieza por un lado para terminar por el otro. Los cerebros se mueven por el medio. Los atacantes son los primeros en defender y los defensores, en atacar. El pase atrás es el mejor pase adelante. Lo simple”.
13) “Al área rival se llega y no se está. En el área propia sí se está”.
14) “Soy egoísta. Quiero el balón para mí, no que me lo entreguen, quiero provocar el error”.
15) “Siempre estoy más tranquilo en el campo contrario. Pido pasarnos el balón y tener más gente en el medio. Siempre me gusta tener uno más que el rival en el medio”.
16) “Los buenos juegan en el medio. Por eso a Messi lo pasamos de la punta al medio” 17) “Leo, de centrodelantero, se tiraba atrás y los dos centrales rivales no salían para no dejar grandes espacios. Así lográbamos superioridad en el medio. Después, los entrenadores rivales adelantaban a un central. Ahí, por ejemplo, mandábamos a Piqué al medio para establecer superioridad. Y alguna vez a Piqué lo hemos mandado de centrodelantero para retener a los dos centrales rivales y que no vinieran. Así podíamos sostener nuestra superioridad en el medio. En esos dos casos, tomábamos un riesgo: quedar mano a mano atrás. Esa es una decisión del técnico”.
18) “No me costó convencer a Messi para que pase de la derecha al medio. Lo agarró rápido. Lo ponés de lateral y agarra. Leo es el mejor defensor que hay. Se pone en la cabeza quitar la pelota, va y la quita. No hay mejor que él”.
19) “El juego es de los futbolistas. Leo pinta cuadros. El me ha dado mucho más de lo que yo le di. Definitivamente no vi nada igual. No hubiéramos ganado tanto sin él. Con Messi hice lo que pude... Si el tipo la agarra entre cuatro rivales, gira, sale y la pone contra un palo, ¿dime qué influencia tengo yo?”.
20) “Al final nos queda la idea. Lo único que vale la pena es la convicción”.
¿Seductor para cualquiera fue Guardiola?
Seguro.
¿Básico para sus colegas y especialistas resultó Pep?
Tal vez.
Depende de cada búsqueda, de cada mirada. Eso sí, un poco más o un poco menos, en algún lugar todos se sintieron identificados. Al cabo, logró lo mismo que con ese perfecto Barcelona que supo modelar.
Etiquetas:
A todos atrapó ese hombre que la historia de la pelota para siempre agendó y que por Buenos Aires, por suerte, pasó. Guardiola logró reunir a entrenadores de todas las corrientes y de diversos deportes, a futbolistas con paladares diferentes, a periodistas, a empresarios, a psicólogos, a... Sabella, Bilardo, La Volpe, Falcioni, Veira, Brindisi, Pepe Romero, Cagna, Trotta, Heinze, Bolatti, Latorre, Goycochea, Julio Lamas, Sergio Hernández, Cachito Vigil, Roffé... Al imán Pep casi nadie resistió. Si existía una mínima duda, ahí adentro del Gran Rex, él la diluyó. Y lo hizo sin presumir. Como si apostara a la revolución de la sencillez, aferrado a las bases, exaltando el estudio minucioso y el esfuerzo. Jugando con sus frases del jueves, para que no se pierdan, este es el legado de Pep: 1) “Las cosas que no se sienten, no hay libro que te las enseñe”.
2) “No intentes cambiar a los jugadores. La clave es saberles tocar la tecla. Eso no está en ningún lado. Es intransferible”.
3) “Necesito la piel con ellos, abrazarles, gritarles, convencerles. Que la idea los una”.
4) “Todo vale en el fútbol”.
5) “Las ideas son de todo el mundo. Yo he robado lo máximo posible. Ustedes pueden robarme”.
6) “Cuando era jugador, tenía pánico de ir a jugar sin saber qué iba a pasar. Por eso a mis jugadores siempre intenté decirles que ‘va a pasar esto’ y que ‘vamos a ganar si hacemos esto”.
7) “Los futbolistas no son tontos. Son inteligentes, capaces, intuitivos. Hay que darles soluciones”.
8) “Me da placer ver videos del próximo oponente e imaginar cómo nuestro jugador lo va a lastimar o a neutralizar”.
9) “Muchos dicen que hay que correr poco y que corra el balón. Eso no me lo creo. Soy menos romántico de lo que parezco” 10) “Se necesitan los esfuerzos de todos, nadie puede estaquearse. Me lo enseñó Marcelo (Bielsa)”.
11) “Mi táctica es que me lleguen poco y encontrar espacios para que haya posibilidades de pase y para que mis jugadores aprovechen los últimos metros”.
12) “El arquero juega. Se empieza por un lado para terminar por el otro. Los cerebros se mueven por el medio. Los atacantes son los primeros en defender y los defensores, en atacar. El pase atrás es el mejor pase adelante. Lo simple”.
13) “Al área rival se llega y no se está. En el área propia sí se está”.
14) “Soy egoísta. Quiero el balón para mí, no que me lo entreguen, quiero provocar el error”.
15) “Siempre estoy más tranquilo en el campo contrario. Pido pasarnos el balón y tener más gente en el medio. Siempre me gusta tener uno más que el rival en el medio”.
16) “Los buenos juegan en el medio. Por eso a Messi lo pasamos de la punta al medio” 17) “Leo, de centrodelantero, se tiraba atrás y los dos centrales rivales no salían para no dejar grandes espacios. Así lográbamos superioridad en el medio. Después, los entrenadores rivales adelantaban a un central. Ahí, por ejemplo, mandábamos a Piqué al medio para establecer superioridad. Y alguna vez a Piqué lo hemos mandado de centrodelantero para retener a los dos centrales rivales y que no vinieran. Así podíamos sostener nuestra superioridad en el medio. En esos dos casos, tomábamos un riesgo: quedar mano a mano atrás. Esa es una decisión del técnico”.
18) “No me costó convencer a Messi para que pase de la derecha al medio. Lo agarró rápido. Lo ponés de lateral y agarra. Leo es el mejor defensor que hay. Se pone en la cabeza quitar la pelota, va y la quita. No hay mejor que él”.
19) “El juego es de los futbolistas. Leo pinta cuadros. El me ha dado mucho más de lo que yo le di. Definitivamente no vi nada igual. No hubiéramos ganado tanto sin él. Con Messi hice lo que pude... Si el tipo la agarra entre cuatro rivales, gira, sale y la pone contra un palo, ¿dime qué influencia tengo yo?”.
20) “Al final nos queda la idea. Lo único que vale la pena es la convicción”.
¿Seductor para cualquiera fue Guardiola?
Seguro.
¿Básico para sus colegas y especialistas resultó Pep?
Tal vez.
Depende de cada búsqueda, de cada mirada. Eso sí, un poco más o un poco menos, en algún lugar todos se sintieron identificados. Al cabo, logró lo mismo que con ese perfecto Barcelona que supo modelar.
Etiquetas: