Cristina reaparece hoy en una reunión con el jefe de la CGT oficialista.
Cristina reaparece hoy en una reunión con el jefe de la CGT oficialista.
La Presidenta recibirá esta tarde a Antonio Caló y al secretariado de la central sindical que quedó constituida la semana pasada en Obras Sanitarias. Moyano se bajó de la movilización que realizará mañana la CTA.
CFK. |
9/10/12
Después de una semana dominada por el conflicto con las fuerzas de seguridad en la que prácticamente no apareció en público, Cristina Fernández de Kirchner reaparecerá hoy. Desde las 18.30, la Presidenta a su mesa a la contracara de Hugo Moyano, el flamante titular de la llamada CGT Balcarce.
El encuentro, que la jefa de Estado otorgó en tiempo récord, será protocolar pero en el sindicalismo afín a la Casas Rosada sostienen que será la oportunidad de presentar formalmente todos sus reclamos: el cobro de la deuda millonaria que el Estado mantiene con las obras sociales, la suba del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias y el recupero de los cargos que el gremialismo tenía en los organismos de seguridad social, entre otros temas. La delegación sindical le entregará a Cristina un documento de cinco páginas, al que adhirieron los 102 sindicatos, en el que se deja constancia de esas demandas.
Sobre la posibilidad de que Cristina acceda a satisfacer el reclamo del impuesto a las ganancias, que Moyano convirtió en su bandera principal, hay versiones contradictorias.
Según publica hoy Ambito Financiero, pese a que parecía un tema cerrado, la modificación del Impuesto a las Ganancias volvió a generar expectativas en los sindicatos. Los dirigentes de la CGT oficial dijeron haber recibido señales favorables del Ejecutivo respecto de una eventual reducción del gravamen aplicable para este año. Los gremialistas aclaran que el anuncio podría no ser inminente pero no consideran insalvable que el Presupuesto fue elaborado a partir de los valores actuales del gravamen.
Desde la Casa Rosada, adelantan que puede haber en el corto plazo novedades sobre sus pedidos ligados a las obras sociales y el sistema de salud. En el encuentro con la Presidenta, estarán Andrés Rodríguez (UPCN y secretario adjunto de la CGT), Héctor Daer (Sanidad), Omar Viviani (Taxis) Gerardo Martínez (UOCRA), Horacio Ghilini (Sadop), Oscar Lescano (Luz y Fuerza), Ricardo Pignanelli (SMATA), Jorge Lobais (Textiles), Omar Suárez (SOMU), Omar Maturano (La Fraternidad) y Armando Cavalieri (Mercantiles).
Ayer Caló hizo declaraciones a la agencia provincial Buenos Aires Noticias y anticipó el tono del encuentro de esta tarde. “El gobierno no tiene deuda con los gremios. A lo sumo tenemos que mejorar lo que tenemos. Antes no podíamos discutir salarios y ahora los salarios de los metalúrgicos crecieron 1200 por ciento. Hay cosas que corregir. Yo creo que nos vamos a poner de acuerdo. Cuando nos sentemos con la señora haremos una agenda de trabajo”.
Por otro lado, Hugo Moyano descomprimió el frente sindical pocas horas antes de la movilización conjunta que tenía pensado realizar mañana a Plaza de Mayo junto con la CTA opositora. El camionero participará, en cambio, de un acto en el interior de la provincia de Buenos Aires, organizado por el gremio de peones rurales que dirige Gerónimo "Momo" Venegas.
Según declaró el titular de la CTA, Pablo Micheli al diario La Nación, Moyano le aseguró que no asistirá a la marcha porque no quiere “restarle protagonismo”.
Después de una semana dominada por el conflicto con las fuerzas de seguridad en la que prácticamente no apareció en público, Cristina Fernández de Kirchner reaparecerá hoy. Desde las 18.30, la Presidenta a su mesa a la contracara de Hugo Moyano, el flamante titular de la llamada CGT Balcarce.
El encuentro, que la jefa de Estado otorgó en tiempo récord, será protocolar pero en el sindicalismo afín a la Casas Rosada sostienen que será la oportunidad de presentar formalmente todos sus reclamos: el cobro de la deuda millonaria que el Estado mantiene con las obras sociales, la suba del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias y el recupero de los cargos que el gremialismo tenía en los organismos de seguridad social, entre otros temas. La delegación sindical le entregará a Cristina un documento de cinco páginas, al que adhirieron los 102 sindicatos, en el que se deja constancia de esas demandas.
Sobre la posibilidad de que Cristina acceda a satisfacer el reclamo del impuesto a las ganancias, que Moyano convirtió en su bandera principal, hay versiones contradictorias.
Según publica hoy Ambito Financiero, pese a que parecía un tema cerrado, la modificación del Impuesto a las Ganancias volvió a generar expectativas en los sindicatos. Los dirigentes de la CGT oficial dijeron haber recibido señales favorables del Ejecutivo respecto de una eventual reducción del gravamen aplicable para este año. Los gremialistas aclaran que el anuncio podría no ser inminente pero no consideran insalvable que el Presupuesto fue elaborado a partir de los valores actuales del gravamen.
Desde la Casa Rosada, adelantan que puede haber en el corto plazo novedades sobre sus pedidos ligados a las obras sociales y el sistema de salud. En el encuentro con la Presidenta, estarán Andrés Rodríguez (UPCN y secretario adjunto de la CGT), Héctor Daer (Sanidad), Omar Viviani (Taxis) Gerardo Martínez (UOCRA), Horacio Ghilini (Sadop), Oscar Lescano (Luz y Fuerza), Ricardo Pignanelli (SMATA), Jorge Lobais (Textiles), Omar Suárez (SOMU), Omar Maturano (La Fraternidad) y Armando Cavalieri (Mercantiles).
Ayer Caló hizo declaraciones a la agencia provincial Buenos Aires Noticias y anticipó el tono del encuentro de esta tarde. “El gobierno no tiene deuda con los gremios. A lo sumo tenemos que mejorar lo que tenemos. Antes no podíamos discutir salarios y ahora los salarios de los metalúrgicos crecieron 1200 por ciento. Hay cosas que corregir. Yo creo que nos vamos a poner de acuerdo. Cuando nos sentemos con la señora haremos una agenda de trabajo”.
Por otro lado, Hugo Moyano descomprimió el frente sindical pocas horas antes de la movilización conjunta que tenía pensado realizar mañana a Plaza de Mayo junto con la CTA opositora. El camionero participará, en cambio, de un acto en el interior de la provincia de Buenos Aires, organizado por el gremio de peones rurales que dirige Gerónimo "Momo" Venegas.
Según declaró el titular de la CTA, Pablo Micheli al diario La Nación, Moyano le aseguró que no asistirá a la marcha porque no quiere “restarle protagonismo”.