El futuro edificio del Jardín María Niña continúa en espera.
El futuro edificio del Jardín María Niña continúa en espera.
La obra, iniciada en el barrio Villa del Parque, está paralizada desde abril. La empresa constructora abandonó los trabajos. Sin fecha de reanudación, a fines del mes pasado se licitó, a través de un subsidio provincial, la construcción de los tapiales.
Construcción detenida. |
4/09/12
El Jardín Maternal María Niña funciona en dos sedes. Una ubicada en la calle San Martín al 1.100 y compartida con el Centro Educativo Complementario; y la otra en un inmueble alquilado por la Municipalidad en Deán Funes al 700. Sin embargo, la institución mantiene un viejo anhelo, que ya suma décadas de espera: la posibilidad de contar con casa propia.
En febrero del año pasado se concretó un paso importante en tal sentido. El viernes 11 de ese mes se firmó el contrato para la construcción del edificio de la institución educativa. La obra, gestionada a través de la Dirección General de Escuelas de la provincia de Buenos Aires, fue cotizada en 3.891.424 pesos, con un plazo de ejecución de 300 días. La adjudicación de los trabajos recayó en la empresa VJ Construcciones.
El inmueble comenzó a levantarse en un predio del barrio Villa del Parque, ubicado en la calle Santa Fe, entre Pasteur y Storni. Sin embargo, ya hace un año la firma abandonó los trabajos y se retiró de la obra. Hasta ese momento, la empresa había cobrado 1.173.983 pesos, en virtud de las tareas realizadas hasta la paralización. Fuentes vinculadas al proyecto contaron a este medio que la decisión fue la respuesta ante la falta de los fondos económicos comprometidos.
Hoy basta una rápida mirada por el lugar para comprobar el estado de abandono que rodea a la obra. Pastos largos y ausencia completa de maquinarias dan cuenta de la falta de continuidad. Apenas se avanzó en levantar algunos metros las paredes perimetrales y algunas internas. La construcción parece la versión moderna de ruinas ancestrales.
Hacia fines de abril, los consejeros escolares de Luján mantuvieron una extensa reunión con funcionarios de la Dirección Provincial de Infraestructura Escolar, área dependiente de la Dirección General de Cultura y Educación. En ese encuentro, se analizó el listado de prioridades de establecimientos de nuestra ciudad con necesidades de intervención edilicia durante el año en curso. Se habló, además, "del compromiso de los funcionarios de Infraestructura Escolar de la provincia de reactivar la obra en construcción del edificio del Jardín Maternal María Niña, para el cual se realizará en un corto plazo un nuevo llamado a licitación pública".
Según las averiguaciones realizadas por este medio, hasta el momento ese nuevo llamado todavía no tiene fecha. Primero resta cubrir los pasos legales correspondientes para lograr la desvinculación completa de la anterior empresa.
Sin embargo, por intermedio de un subsidio provincial, el 20 de julio se licitó la obra para la construcción del tapial. Esa instancia administrativa fue declarada desierta por falta de oferentes. En una segunda instancia, concretada el pasado 24 de agosto, la obra fue adjudicada a la empresa Lurojo, única firma interesada, por un monto de 158.819 pesos.
El dato
En su discurso de apertura de sesiones del Concejo, el intendente Luciani incluyó la terminación del edificio dentro de las obras proyectadas para el año en curso.
El Jardín Maternal María Niña funciona en dos sedes. Una ubicada en la calle San Martín al 1.100 y compartida con el Centro Educativo Complementario; y la otra en un inmueble alquilado por la Municipalidad en Deán Funes al 700. Sin embargo, la institución mantiene un viejo anhelo, que ya suma décadas de espera: la posibilidad de contar con casa propia.
En febrero del año pasado se concretó un paso importante en tal sentido. El viernes 11 de ese mes se firmó el contrato para la construcción del edificio de la institución educativa. La obra, gestionada a través de la Dirección General de Escuelas de la provincia de Buenos Aires, fue cotizada en 3.891.424 pesos, con un plazo de ejecución de 300 días. La adjudicación de los trabajos recayó en la empresa VJ Construcciones.
El inmueble comenzó a levantarse en un predio del barrio Villa del Parque, ubicado en la calle Santa Fe, entre Pasteur y Storni. Sin embargo, ya hace un año la firma abandonó los trabajos y se retiró de la obra. Hasta ese momento, la empresa había cobrado 1.173.983 pesos, en virtud de las tareas realizadas hasta la paralización. Fuentes vinculadas al proyecto contaron a este medio que la decisión fue la respuesta ante la falta de los fondos económicos comprometidos.
Hoy basta una rápida mirada por el lugar para comprobar el estado de abandono que rodea a la obra. Pastos largos y ausencia completa de maquinarias dan cuenta de la falta de continuidad. Apenas se avanzó en levantar algunos metros las paredes perimetrales y algunas internas. La construcción parece la versión moderna de ruinas ancestrales.
Hacia fines de abril, los consejeros escolares de Luján mantuvieron una extensa reunión con funcionarios de la Dirección Provincial de Infraestructura Escolar, área dependiente de la Dirección General de Cultura y Educación. En ese encuentro, se analizó el listado de prioridades de establecimientos de nuestra ciudad con necesidades de intervención edilicia durante el año en curso. Se habló, además, "del compromiso de los funcionarios de Infraestructura Escolar de la provincia de reactivar la obra en construcción del edificio del Jardín Maternal María Niña, para el cual se realizará en un corto plazo un nuevo llamado a licitación pública".
Según las averiguaciones realizadas por este medio, hasta el momento ese nuevo llamado todavía no tiene fecha. Primero resta cubrir los pasos legales correspondientes para lograr la desvinculación completa de la anterior empresa.
Sin embargo, por intermedio de un subsidio provincial, el 20 de julio se licitó la obra para la construcción del tapial. Esa instancia administrativa fue declarada desierta por falta de oferentes. En una segunda instancia, concretada el pasado 24 de agosto, la obra fue adjudicada a la empresa Lurojo, única firma interesada, por un monto de 158.819 pesos.
El dato
En su discurso de apertura de sesiones del Concejo, el intendente Luciani incluyó la terminación del edificio dentro de las obras proyectadas para el año en curso.
No hay comentarios.: