Vidal dijo que el Gobierno nacional le tira el subte "por la cabeza" a la Ciudad
Vidal dijo que el Gobierno nacional le tira el subte "por la cabeza" a la Ciudad.
La vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, calificó hoy de "arbitrarios y excesivos" los paro anunciados por los gremios de trabajadores del subterráneo y acusó al Ejecutivo nacional de tirarle "por la cabeza" ese medio de transporte.
Subtes. |
1/08/12
En sintonía con lo que se viene manifestando desde principios de año desde el Gobierno porteño, Vidal desligó la responsabilidad de la Ciudad en la problemática.
"Hay una decisión de la Presidenta (Cristina Kirchner) para que Buenos Aires no tenga autonomía económica, nos sacan los subsidios de la luz, nos tiran el subte por la cabeza, nos sacan la policía de los hospitales", aseguró la vicejefa de Gobierno.
En declaraciones a Radio La Red, la funcionaria porteña volvió a reclamar a los dos gremios que nuclean a los trabajadores del subterráneo que "reflexionen" y "no afecten a tantos millones de personas" con paros en ese medio de transporte.
De esta forma, la dirigente macrista se refirió a los paros dispuestos por la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) y la Unión Tranviarios Automotor (UTA), de 24 horas el viernes y de 72 horas a partir del lunes, en reclamo de aumento salarial.
Para Vidal, las medidas de fuerza "tienen que ser medidas de última instancia y no la primera que se toma".
"La última paritaria nos fuimos a sentar para ayudar a destrabar la situación y ni siquiera participamos de la reunión. (El ministro de Trabajo, Carlos) Tomada nos dejó fuera de la reunión", añadió.
Además, remarcó que desde la administración porteña ven al paro "con preocupación".
"Por eso, por instrucción del jefe de Gobierno, le mandé una carta documento a (Néstor) Segovia porque fue el que primero lo anunció", sostuvo Vidal.
Además, la funcionaria le aclaró en la misiva que "la Ciudad no dispone de fondos para hacerse cargo y que Metrovías tiene un contrato con la Nación" y no con la administración porteña.
"Le pedimos a los gremios que reflexionen, que todos los actores dialoguen antes de llegar a esta medida que debe ser de última instancia. No se puede perjudicar a miles de usuarios", se quejó la funcionaria.
Asimismo, Vidal recordó que "el problema de fondo son las obras que el gobierno nacional y la empresa no hicieron".
"Nosotros nos queremos hacer cargo del subte, pero queremos ponernos de acuerdo para que se hagan obras que den seguridad. El eje de discusión no es el subsidio, más allá de que la política de subsidios del gobierno nacional es un fracaso", afirmó.
En sintonía con lo que se viene manifestando desde principios de año desde el Gobierno porteño, Vidal desligó la responsabilidad de la Ciudad en la problemática.
"Hay una decisión de la Presidenta (Cristina Kirchner) para que Buenos Aires no tenga autonomía económica, nos sacan los subsidios de la luz, nos tiran el subte por la cabeza, nos sacan la policía de los hospitales", aseguró la vicejefa de Gobierno.
En declaraciones a Radio La Red, la funcionaria porteña volvió a reclamar a los dos gremios que nuclean a los trabajadores del subterráneo que "reflexionen" y "no afecten a tantos millones de personas" con paros en ese medio de transporte.
De esta forma, la dirigente macrista se refirió a los paros dispuestos por la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) y la Unión Tranviarios Automotor (UTA), de 24 horas el viernes y de 72 horas a partir del lunes, en reclamo de aumento salarial.
Para Vidal, las medidas de fuerza "tienen que ser medidas de última instancia y no la primera que se toma".
"La última paritaria nos fuimos a sentar para ayudar a destrabar la situación y ni siquiera participamos de la reunión. (El ministro de Trabajo, Carlos) Tomada nos dejó fuera de la reunión", añadió.
Además, remarcó que desde la administración porteña ven al paro "con preocupación".
"Por eso, por instrucción del jefe de Gobierno, le mandé una carta documento a (Néstor) Segovia porque fue el que primero lo anunció", sostuvo Vidal.
Además, la funcionaria le aclaró en la misiva que "la Ciudad no dispone de fondos para hacerse cargo y que Metrovías tiene un contrato con la Nación" y no con la administración porteña.
"Le pedimos a los gremios que reflexionen, que todos los actores dialoguen antes de llegar a esta medida que debe ser de última instancia. No se puede perjudicar a miles de usuarios", se quejó la funcionaria.
Asimismo, Vidal recordó que "el problema de fondo son las obras que el gobierno nacional y la empresa no hicieron".
"Nosotros nos queremos hacer cargo del subte, pero queremos ponernos de acuerdo para que se hagan obras que den seguridad. El eje de discusión no es el subsidio, más allá de que la política de subsidios del gobierno nacional es un fracaso", afirmó.
No hay comentarios.: