"Hay una indicación para eliminar todo lo que tenga que ver con Camioneros"
"Hay una indicación para eliminar todo lo que tenga que ver con Camioneros".
Hugo Moyano aseguró en Radio Mitre que desde el Gobierno se dio la orden de reducir los vínculos con el sindicato. Su hijo, Pablo Moyano, adelantó que habrá un paro nacional de recolectores de basura si no se soluciona el conflicto con el municipio de Quilmes.
Moyano. |
1/08/12
La empresa Covelia, especializada en recolección de residuos, envió días atrás 400 telegramas de despido a los afiliados del gremio de Camioneros luego de que el municipio de Quilmes diera por finalizado el contrato y convocara a una nueva licitación. Al respecto, el titular del sindicato, Hugo Moyano, señaló que esta decisión se enmarca en una estrategia del gobierno nacional para quitarle poder.
"Hay una indicación de (el ministro de Planificación Federal) Julio De Vido para que todo lo que tenga que ver con Camioneros traten de eliminarlo", indicó el titular de una de las fracciones de la CGT en diálogo con Radio Mitre.
El líder camionero reconoció que sus afiliados "cobran un salario importante", lo que le representa "problemas" presupuestarios a los municipios para cumplir con los pagos.
Sin embargo, aclaró que el conflicto se solucionaría si "toman al mismo personal y pagan el mismo servicio". Esta decisión, aclaró, no se toma debido a que el intendente Francisco "Barba" Gutiérrez "quiere sustituirlos con planes cooperativos que le pagan mil y pico de pesos a la gente".
Además, respecto a las versiones que lo señalan como uno de los dueños de la empresa de recolección de residuos, aclaró: "Yo no tengo un carajo que ver con Covelia". "Si no fuera así, me estaría escondiendo y no saliendo como salgo", sostuvo.
Respecto a las críticas que desde el oficialismo le realizaron en el último tiempo por sus presuntas aspiraciones electorales, Moyano contestó: "Como lo sabe todo el país, ¿no fui yo vicepresidente segundo del PJ? ¿No fui presidente del partido por la enfermedad de (Alberto) Balestrini durante un año y pico en la provincia (de Buenos Aires)? ¿Entonces que dicen que yo me quiero meter en política? Yo estuve siempre en política".
Por último, al ser consultado sobre si evalúa postularse el año próximo como candidato a legislador nacional, recordó que en la década del 80 fue diputado provincial y "estaba esperando que terminara" su mandato debido a que no se sentía "comodo". "Yo soy un tipo más ejecutivo", deslizó.
La empresa Covelia, especializada en recolección de residuos, envió días atrás 400 telegramas de despido a los afiliados del gremio de Camioneros luego de que el municipio de Quilmes diera por finalizado el contrato y convocara a una nueva licitación. Al respecto, el titular del sindicato, Hugo Moyano, señaló que esta decisión se enmarca en una estrategia del gobierno nacional para quitarle poder.
"Hay una indicación de (el ministro de Planificación Federal) Julio De Vido para que todo lo que tenga que ver con Camioneros traten de eliminarlo", indicó el titular de una de las fracciones de la CGT en diálogo con Radio Mitre.
El líder camionero reconoció que sus afiliados "cobran un salario importante", lo que le representa "problemas" presupuestarios a los municipios para cumplir con los pagos.
Sin embargo, aclaró que el conflicto se solucionaría si "toman al mismo personal y pagan el mismo servicio". Esta decisión, aclaró, no se toma debido a que el intendente Francisco "Barba" Gutiérrez "quiere sustituirlos con planes cooperativos que le pagan mil y pico de pesos a la gente".
Además, respecto a las versiones que lo señalan como uno de los dueños de la empresa de recolección de residuos, aclaró: "Yo no tengo un carajo que ver con Covelia". "Si no fuera así, me estaría escondiendo y no saliendo como salgo", sostuvo.
Respecto a las críticas que desde el oficialismo le realizaron en el último tiempo por sus presuntas aspiraciones electorales, Moyano contestó: "Como lo sabe todo el país, ¿no fui yo vicepresidente segundo del PJ? ¿No fui presidente del partido por la enfermedad de (Alberto) Balestrini durante un año y pico en la provincia (de Buenos Aires)? ¿Entonces que dicen que yo me quiero meter en política? Yo estuve siempre en política".
Por último, al ser consultado sobre si evalúa postularse el año próximo como candidato a legislador nacional, recordó que en la década del 80 fue diputado provincial y "estaba esperando que terminara" su mandato debido a que no se sentía "comodo". "Yo soy un tipo más ejecutivo", deslizó.
No hay comentarios.: