Cierran cabarés y rescatan a 19 mujeres en Río Cuarto
Cierran cabarés y rescatan a 19 mujeres en Río Cuarto.
Detuvieron a seis responsables de whiskerías, en el marco del combate a la trata de personas.
Prostitución. |
18/06/12
Otra noche de emoción se vivió en Todo es posible, el ciclo que conduce Julián Weich por Telefe.
Los cierres de cabarés y whiskerías, así como las detenciones de sus responsables, continúan en Córdoba en el marco del programa de lucha contra la trata de personas, en virtud del cual se prohibió el funcionamiento de establecimientos en los que se dé la explotación de la prostitución ajena.
Durante las últimas horas fueron clausurados cinco cabarés en el ámbito del departamento Río Cuarto, a partir de un operativo encabezado por el titular de la unidad departamental de la policía, Carlos Borsatto.
Como consecuencia del operativo, fueron rescatadas 19 alternadoras y fueron detenidas seis personas, tres hombres y tres mujeres, por presuntas infracciones a la ley 10060, que prohíbe el funcionamiento de los cabarés y que prevé hasta 60 días de arresto. Borsatto precisó que, de las 19 mujeres, 13 (entre ellas, dominicanas y paraguayas, además de otras de varias provincias argentinas) fueron trasladas a la Secretaría de Prevención de la Trata de Personas, en la capital cordobesa, "para su contención". "Las mujeres rescatadas recibieron contención por parte del grupo de psicólogos", explicó el funcionario.
Anteriormente, 35 whiskerías habían sido clausuradas y 43 personas, detenidas, en otras localidades, durante las primeras horas posteriores a la publicación en el Boletín Oficial del decreto por medio del cual el gobernador, José Manuel de la Sota, reglamentó la ley 10060.
La ley define como "whiskería" a "todo lugar abierto al público o de acceso al público en donde se realicen, toleren, promocionen, regenteen, organicen o, de cualquier modo, se faciliten actos de prostitución u oferta sexual, cualquiera sea su tipo o modalidad". La ley establece que la prohibición comprende "a todos los locales de cualquier tipo, abiertos al público, en donde los concurrentes y/o clientes traten con hombres y/o mujeres contratados para estimular el consumo o el gasto en su compañía". l (Télam).
Otra noche de emoción se vivió en Todo es posible, el ciclo que conduce Julián Weich por Telefe.
Los cierres de cabarés y whiskerías, así como las detenciones de sus responsables, continúan en Córdoba en el marco del programa de lucha contra la trata de personas, en virtud del cual se prohibió el funcionamiento de establecimientos en los que se dé la explotación de la prostitución ajena.
Durante las últimas horas fueron clausurados cinco cabarés en el ámbito del departamento Río Cuarto, a partir de un operativo encabezado por el titular de la unidad departamental de la policía, Carlos Borsatto.
Como consecuencia del operativo, fueron rescatadas 19 alternadoras y fueron detenidas seis personas, tres hombres y tres mujeres, por presuntas infracciones a la ley 10060, que prohíbe el funcionamiento de los cabarés y que prevé hasta 60 días de arresto. Borsatto precisó que, de las 19 mujeres, 13 (entre ellas, dominicanas y paraguayas, además de otras de varias provincias argentinas) fueron trasladas a la Secretaría de Prevención de la Trata de Personas, en la capital cordobesa, "para su contención". "Las mujeres rescatadas recibieron contención por parte del grupo de psicólogos", explicó el funcionario.
Anteriormente, 35 whiskerías habían sido clausuradas y 43 personas, detenidas, en otras localidades, durante las primeras horas posteriores a la publicación en el Boletín Oficial del decreto por medio del cual el gobernador, José Manuel de la Sota, reglamentó la ley 10060.
La ley define como "whiskería" a "todo lugar abierto al público o de acceso al público en donde se realicen, toleren, promocionen, regenteen, organicen o, de cualquier modo, se faciliten actos de prostitución u oferta sexual, cualquiera sea su tipo o modalidad". La ley establece que la prohibición comprende "a todos los locales de cualquier tipo, abiertos al público, en donde los concurrentes y/o clientes traten con hombres y/o mujeres contratados para estimular el consumo o el gasto en su compañía". l (Télam).
No hay comentarios.: