Sistema de alerta para comercios.
Sistema de alerta para comercios.
Los locales comerciales de la Provincia podrán habilitar un sistema de contacto directo con la Policía para episodios de emergencia. Se trata del “911–comercios”, que permite a ctivar una llamada de auxilio desde el aparato que se usa para el pago con tarjetas de crédito y débito (sistema pos).
Alarma silenciosa. Un aparato de postnet. |
23/05/12
Según anunciaron ayer en la Gobernación, el acceso al sistema será gratuito y “rápido”. Los interesados deberán llamar al 0800-999-911 y solicitar la habilitación. Un técnico de una de las empresas que operan en el mercado de las tarjetas plásticas configurará el equipo para que el comerciante pueda realizar el pedido de ayuda ante situaciones de peligro.
En Buenos Aires hay 80 mil establecimientos en condiciones de acceder al mecanismo. Todas las alertas ingresarán a la central de 911, que es atendida por más de 400 operadores y recibe todos los meses 35 mil llamados .
Los requerimientos hechos por esta vía irán a un “separador” (operador en particular) que atenderá la situación del local. Según explicaron en el Ministerio de Justicia y Seguridad, ya funcionan otras áreas específicas en el 911 que, por ejemplo, se ocupan exclusivamente de las denuncias por narcotráfico (reciben unas 650 comunicaciones por mes); o por desarmaderos (75 mensuales); por trata de personas (35); por violencia de género (1.100); y, la última incorporación, el “911 Visual” , que recibió en su primer mes 1.200 mails y sms.
El ministro Ricardo Casal explicó que con estas innovaciones se intenta “incorporar tecnología al servicio de la prevención”. Un sistema similar ya se usa en agencias de lotería, que tienen un “botón antipánico” en sus terminales.
Según anunciaron ayer en la Gobernación, el acceso al sistema será gratuito y “rápido”. Los interesados deberán llamar al 0800-999-911 y solicitar la habilitación. Un técnico de una de las empresas que operan en el mercado de las tarjetas plásticas configurará el equipo para que el comerciante pueda realizar el pedido de ayuda ante situaciones de peligro.
En Buenos Aires hay 80 mil establecimientos en condiciones de acceder al mecanismo. Todas las alertas ingresarán a la central de 911, que es atendida por más de 400 operadores y recibe todos los meses 35 mil llamados .
Los requerimientos hechos por esta vía irán a un “separador” (operador en particular) que atenderá la situación del local. Según explicaron en el Ministerio de Justicia y Seguridad, ya funcionan otras áreas específicas en el 911 que, por ejemplo, se ocupan exclusivamente de las denuncias por narcotráfico (reciben unas 650 comunicaciones por mes); o por desarmaderos (75 mensuales); por trata de personas (35); por violencia de género (1.100); y, la última incorporación, el “911 Visual” , que recibió en su primer mes 1.200 mails y sms.
El ministro Ricardo Casal explicó que con estas innovaciones se intenta “incorporar tecnología al servicio de la prevención”. Un sistema similar ya se usa en agencias de lotería, que tienen un “botón antipánico” en sus terminales.
No hay comentarios.: