Según Binner, las provincias podrían volver a las cuasi monedas.
Según Binner, las provincias podrían volver a las cuasi monedas.
El ex candidato presidencial por el Frente Amplio Progresista Hermes Binner afirmó que las provincias corren el riesgo de tener que apelar a la emisión de cuasi monedas para paliar su situación económica.
Binner. |
22/05/12
Binner insistió en advertir sobre la grave situación financiera que atraviesan las provincias y reiteró que "no se cumple con la coparticipación federal, que es el 34,6 por ciento", en referencia al piso de reparto a las provincias del total de recursos impositivos recaudados por la Nación.
Actualmente, sostuvo, se reparte entre los distritos "entre un 25 y 26 por ciento" de los impuestos recaudados, aunque "hoy llegó circunstancialmente al 28 por ciento".
El artículo séptimo de la ley de Coparticipación estableció que las provincias no pueden recibir menos del 34 por ciento del total de recursos impositivos nacionales, sean o no coparticipables.
De acuerdo con la denuncia de Binner, el Gobierno nacional estaría girando a las provincias en los últimos tiempos entre 6 y 9 puntos porcentuales menos que el piso fijado en la ley.
"Creo que corremos el riesgo" de que las provincias emitan cuasi monedas, destacó, lo cual, dijo, "no es nada saludable para el país".
En tal sentido, el diputado bonaerense Juan Carlos Juárez aseguró a DyN que la delicada situación financiera de la provincia de Buenos Aires derivó en el cese de servicio de algunos proveedores.
"La situación de la provincia de Buenos Aires es de quebranto. Va a tener serias dificultades para pagar los salarios si no avanza en una mejora recauduación y financiamiento", señaló Juárez.
El legislador provincial por el FAP dijo que "los comedores escolares de la provincia de Buenos Aires dejaron de recibir carne porque no se les paga a los proveedores".
Con relación a la posibilidad del uso de bonos para el pago a los proveedores del Estado, el legislador dijo que "hay algunos que ya los están aceptando".
Otra provincia que comienza a mostrar señales de problemas para el financiamiento es Córdoba, donde los intendentes están altamente preocupados por la situación. La Municipalidad de Córdoba completó el viernes pasado el único paso que le faltaba para poder concretar la primera colocación de Letras por 70 millones de pesos.
Moody's Latin América dio a conocer su calificación de riesgo crediticio del municipio como emisor de moneda local y de su programa de Letras del Tesoro.
La calificadora le otorgó la categoría es Aa3.ar para la escala nacional y B2 para la escala global y en ambos casos, las calificaciones son superiores a las de la Provincia de Córdoba gobernada por José Manuel De la Sota.
Binner insistió en advertir sobre la grave situación financiera que atraviesan las provincias y reiteró que "no se cumple con la coparticipación federal, que es el 34,6 por ciento", en referencia al piso de reparto a las provincias del total de recursos impositivos recaudados por la Nación.
Actualmente, sostuvo, se reparte entre los distritos "entre un 25 y 26 por ciento" de los impuestos recaudados, aunque "hoy llegó circunstancialmente al 28 por ciento".
El artículo séptimo de la ley de Coparticipación estableció que las provincias no pueden recibir menos del 34 por ciento del total de recursos impositivos nacionales, sean o no coparticipables.
De acuerdo con la denuncia de Binner, el Gobierno nacional estaría girando a las provincias en los últimos tiempos entre 6 y 9 puntos porcentuales menos que el piso fijado en la ley.
"Creo que corremos el riesgo" de que las provincias emitan cuasi monedas, destacó, lo cual, dijo, "no es nada saludable para el país".
En tal sentido, el diputado bonaerense Juan Carlos Juárez aseguró a DyN que la delicada situación financiera de la provincia de Buenos Aires derivó en el cese de servicio de algunos proveedores.
"La situación de la provincia de Buenos Aires es de quebranto. Va a tener serias dificultades para pagar los salarios si no avanza en una mejora recauduación y financiamiento", señaló Juárez.
El legislador provincial por el FAP dijo que "los comedores escolares de la provincia de Buenos Aires dejaron de recibir carne porque no se les paga a los proveedores".
Con relación a la posibilidad del uso de bonos para el pago a los proveedores del Estado, el legislador dijo que "hay algunos que ya los están aceptando".
Otra provincia que comienza a mostrar señales de problemas para el financiamiento es Córdoba, donde los intendentes están altamente preocupados por la situación. La Municipalidad de Córdoba completó el viernes pasado el único paso que le faltaba para poder concretar la primera colocación de Letras por 70 millones de pesos.
Moody's Latin América dio a conocer su calificación de riesgo crediticio del municipio como emisor de moneda local y de su programa de Letras del Tesoro.
La calificadora le otorgó la categoría es Aa3.ar para la escala nacional y B2 para la escala global y en ambos casos, las calificaciones son superiores a las de la Provincia de Córdoba gobernada por José Manuel De la Sota.
No hay comentarios.: