Intentan rescatar el cuerpo de la andinista fallecida en Malargüe.
Intentan rescatar el cuerpo de la andinista fallecida en Malargüe.
Un grupo de rescatistas conducidos por la Gendarmería partió en las primeras horas de la mañana en busca de la joven fallecida, hacia el paraje Cerro Cajón de la Mina, de 4700 metros de altura, en el sur mendocino.
Graciela López. |
30/05/12
Como consigna Infobae, durante las primeras horas de esta madrugada, en dependencias del Escuadrón Malargüe de Gendarmería Nacional, se continuaban realizando las pericias de la tragedia que le causó la muerte a Graciela López, la joven andinista de 26 años, informaron fuentes judiciales.
En ese sentido, la fiscal de San Rafael, Alejandra Becerra, a cargo de la causa, caratulada a priori "averiguación de muerte", se excusó de no poder brindar por ahora declaraciones por regir el secreto de sumario, y explicó que todavía estaba tomando declaraciones a los andinistas rescatados.
Un funcionario de la municipalidad malargüina -que pidió preservar su identidad- informó a Télam que la expedición de andinistas estaba a cargo de Raúl Rodríguez, un experimentado montañista con varios ascensos al Aconcagua, e integrante de la Federación Argentina de Espeleología, hijo del ex intendente de Malargüe, Raúl Rodríguez.
Acerca de la información inicial que señalaba que todos los que formaban el grupo rescatado se encontraban bien, pero que luego se comprobó que una de las deportistas estaba fallecida, la fuente dejó entrever la posibilidad de cierta negligencia de parte de quien condujo al grupo, a la vez que sostuvo que la chica que perdió la vida poseía un excelente estado físico, y mucho conocimiento de la montaña.
También informó que si las condiciones meteorológicas lo permiten, un grupo de rescatistas conducidos por Gendarmería partirá en las primeras horas de hoy para rescatar el cuerpo.
El comisario general Marcelo Fuentes, responsable de los tres Departamentos del sur mendocino (San Rafael, General Alvear, y Malargüe) y a cargo de esta investigación, señaló que "hasta que el Cuerpo Médico Forense no le realice la necropsia de rigor al cuerpo, no podemos adelantar la causa del deceso".
La víctima es Graciela López, de 26 años, empleada del área de Turismo de la Municipalidad de Malargüe, ubicada a 420 kilómetros al sur de la ciudad de Mendoza, y se especula que su deceso se produjo por un cuadro severo de edema pulmonar.
A su vez, el alto jefe policial informó que el rescate lo realizaron en forma conjunta Gendarmería, y la Policía de Mendoza, con la Patrulla de Rescate de Alta Montaña.
Sobre el curso de la investigación, evitó dar mayores datos "porque rige el secreto de sumario", pero adelantó que "no hay demorados, ni detenidos".
Ante la consulta sobre si no existiría negligencia, o la figura de 'abandono de persona´, explicó: "Yo soy andinista y estuve 15 años al frente de la Patrulla de Rescate de Alta Montaña, y hay que tener en cuenta que estaban ante una situación critica".
"Estaban con más de un metro de nieve, viento blanco, siete grados bajo cero, sin celulares. Pudo haber pasado que cuando los encontraron respondieron que estaban bien, refiriéndose a los que se encontraban juntos en el lugar en ese momento", dijo Fuentes.
"Lo importante es que se rescataron a 15 personas", enfatizó el jefe policial.
El contingente de andinistas estuvo dos días varado por el mal tiempo, y fueron rescatados ayer, informaron las autoridades.
El grupo, compuesto por nueve hombres adultos, un adolescente de 17 años, y seis mujeres, había partido de Malargüe el viernes, en una excursión de preparación para un futuro ascenso al Aconcagua, de 6.962 metros, y se lo esperaba de regreso el domingo.
El grupo fue encontrado por los rescatistas, cerca del mediodía, en el paraje Pincheira, a unos 3000 metros de altura sobre el nivel del mar, refugiado en un túnel minero abandonado, con cuadros de hipotermia y heridas menores.
Como consigna Infobae, durante las primeras horas de esta madrugada, en dependencias del Escuadrón Malargüe de Gendarmería Nacional, se continuaban realizando las pericias de la tragedia que le causó la muerte a Graciela López, la joven andinista de 26 años, informaron fuentes judiciales.
En ese sentido, la fiscal de San Rafael, Alejandra Becerra, a cargo de la causa, caratulada a priori "averiguación de muerte", se excusó de no poder brindar por ahora declaraciones por regir el secreto de sumario, y explicó que todavía estaba tomando declaraciones a los andinistas rescatados.
Un funcionario de la municipalidad malargüina -que pidió preservar su identidad- informó a Télam que la expedición de andinistas estaba a cargo de Raúl Rodríguez, un experimentado montañista con varios ascensos al Aconcagua, e integrante de la Federación Argentina de Espeleología, hijo del ex intendente de Malargüe, Raúl Rodríguez.
Acerca de la información inicial que señalaba que todos los que formaban el grupo rescatado se encontraban bien, pero que luego se comprobó que una de las deportistas estaba fallecida, la fuente dejó entrever la posibilidad de cierta negligencia de parte de quien condujo al grupo, a la vez que sostuvo que la chica que perdió la vida poseía un excelente estado físico, y mucho conocimiento de la montaña.
También informó que si las condiciones meteorológicas lo permiten, un grupo de rescatistas conducidos por Gendarmería partirá en las primeras horas de hoy para rescatar el cuerpo.
El comisario general Marcelo Fuentes, responsable de los tres Departamentos del sur mendocino (San Rafael, General Alvear, y Malargüe) y a cargo de esta investigación, señaló que "hasta que el Cuerpo Médico Forense no le realice la necropsia de rigor al cuerpo, no podemos adelantar la causa del deceso".
La víctima es Graciela López, de 26 años, empleada del área de Turismo de la Municipalidad de Malargüe, ubicada a 420 kilómetros al sur de la ciudad de Mendoza, y se especula que su deceso se produjo por un cuadro severo de edema pulmonar.
A su vez, el alto jefe policial informó que el rescate lo realizaron en forma conjunta Gendarmería, y la Policía de Mendoza, con la Patrulla de Rescate de Alta Montaña.
Sobre el curso de la investigación, evitó dar mayores datos "porque rige el secreto de sumario", pero adelantó que "no hay demorados, ni detenidos".
Ante la consulta sobre si no existiría negligencia, o la figura de 'abandono de persona´, explicó: "Yo soy andinista y estuve 15 años al frente de la Patrulla de Rescate de Alta Montaña, y hay que tener en cuenta que estaban ante una situación critica".
"Estaban con más de un metro de nieve, viento blanco, siete grados bajo cero, sin celulares. Pudo haber pasado que cuando los encontraron respondieron que estaban bien, refiriéndose a los que se encontraban juntos en el lugar en ese momento", dijo Fuentes.
"Lo importante es que se rescataron a 15 personas", enfatizó el jefe policial.
El contingente de andinistas estuvo dos días varado por el mal tiempo, y fueron rescatados ayer, informaron las autoridades.
El grupo, compuesto por nueve hombres adultos, un adolescente de 17 años, y seis mujeres, había partido de Malargüe el viernes, en una excursión de preparación para un futuro ascenso al Aconcagua, de 6.962 metros, y se lo esperaba de regreso el domingo.
El grupo fue encontrado por los rescatistas, cerca del mediodía, en el paraje Pincheira, a unos 3000 metros de altura sobre el nivel del mar, refugiado en un túnel minero abandonado, con cuadros de hipotermia y heridas menores.
No hay comentarios.: