Informe de Estados Unidos critica "debilidad" argentina para luchar contra la corrupción
Informe de Estados Unidos critica "debilidad" argentina para luchar contra la corrupción.
"Instituciones débiles y un sistema judicial a menudo ineficaz y politizado socavan los intentos sistemáticos de lucha contra la corrupción", indicó el estudio del Departamento de Estado de ese país, a cargo de Hillary Clinton.
Criticas. |
25/05/12
El Gobierno de Estados Unidos advirtió hoy que la Argentina tiene "instituciones débiles" y un "sistema judicial politizado e ineficaz" para atender casos de corrupción en el Estado.
Así lo hizo a través del informe sobre la situación de los derechos humanos en el mundo, que publica anualmente el Departamento de Estado de Estados Unidos, a cargo de Hillary Clinton.
En el apartado sobre la Argentina, el informe señala que si bien "la ley prevé sanciones penales por corrupción oficial", hubo en el último año "informes de prensa" que presentan casos de funcionarios del poder ejecutivo, legislativo y judicial "involucrados en prácticas corruptas con impunidad, lo que sugiere una falta de aplicación de la ley con eficacia".
"Instituciones débiles y un sistema judicial a menudo ineficaz y politizado socavan los intentos sistemáticos de lucha contra la corrupción", indicó el informe, que hizo énfasis en casos de "extorsión" en las fuerzas de seguridad en materia de tráfico de drogas y prostitución.
Sin embargo, también se refirió a hechos políticos como el caso Schoklender en la Fundación Madres de Plaza de Mayo, la
investigación contra el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime por enriquecimiento ilícito y la absolución del ex presidente Carlos Menem por la venta ilegal de armas.
Por otra parte, el informe difundido por el gobierno de Barack Obama señala que en la Argentina hay tres "problemas principales" en materia de derechos humanos: "el uso excesivo de la fuerza por la Policía, a veces con resultado de muerte; acciones que pueden hacer peligrar la libertad de la prensa, y las infracciones continuas de los derechos de los pueblos indígenas".
Al respecto, el Departamento de Estado destacó que "generalmente", aunque "con excepciones", el Gobierno de Cristina
Kirchner "respeta la libertad de expresión establecida por la Constitución Nacional" y que hay una amplia variedad de opiniones en los diversos medios de comunicación, aunque reproduce las denuncias de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) sobre la "conflictiva relación que el Gobierno tiene con la censura indirecta de ciertos medios".
Pero, además, el informe se refirió a las "malas condiciones carcelarias, incluyendo el maltrato de algunos prisioneros, arrestos y detenciones arbitrarias; las continuas preocupaciones sobre la eficiencia e independencia judicial, la violencia doméstica contra las mujeres, el abuso infantil, la trata sexual y trabajos forzados", entre otros.
"Las autoridades judiciales procesaron a un número de funcionarios que cometieron abusos durante el período del informe, aunque otros se mantienen impunes", advirtió.
El Gobierno de Estados Unidos advirtió hoy que la Argentina tiene "instituciones débiles" y un "sistema judicial politizado e ineficaz" para atender casos de corrupción en el Estado.
Así lo hizo a través del informe sobre la situación de los derechos humanos en el mundo, que publica anualmente el Departamento de Estado de Estados Unidos, a cargo de Hillary Clinton.
En el apartado sobre la Argentina, el informe señala que si bien "la ley prevé sanciones penales por corrupción oficial", hubo en el último año "informes de prensa" que presentan casos de funcionarios del poder ejecutivo, legislativo y judicial "involucrados en prácticas corruptas con impunidad, lo que sugiere una falta de aplicación de la ley con eficacia".
"Instituciones débiles y un sistema judicial a menudo ineficaz y politizado socavan los intentos sistemáticos de lucha contra la corrupción", indicó el informe, que hizo énfasis en casos de "extorsión" en las fuerzas de seguridad en materia de tráfico de drogas y prostitución.
Sin embargo, también se refirió a hechos políticos como el caso Schoklender en la Fundación Madres de Plaza de Mayo, la
investigación contra el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime por enriquecimiento ilícito y la absolución del ex presidente Carlos Menem por la venta ilegal de armas.
Por otra parte, el informe difundido por el gobierno de Barack Obama señala que en la Argentina hay tres "problemas principales" en materia de derechos humanos: "el uso excesivo de la fuerza por la Policía, a veces con resultado de muerte; acciones que pueden hacer peligrar la libertad de la prensa, y las infracciones continuas de los derechos de los pueblos indígenas".
Al respecto, el Departamento de Estado destacó que "generalmente", aunque "con excepciones", el Gobierno de Cristina
Kirchner "respeta la libertad de expresión establecida por la Constitución Nacional" y que hay una amplia variedad de opiniones en los diversos medios de comunicación, aunque reproduce las denuncias de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) sobre la "conflictiva relación que el Gobierno tiene con la censura indirecta de ciertos medios".
Pero, además, el informe se refirió a las "malas condiciones carcelarias, incluyendo el maltrato de algunos prisioneros, arrestos y detenciones arbitrarias; las continuas preocupaciones sobre la eficiencia e independencia judicial, la violencia doméstica contra las mujeres, el abuso infantil, la trata sexual y trabajos forzados", entre otros.
"Las autoridades judiciales procesaron a un número de funcionarios que cometieron abusos durante el período del informe, aunque otros se mantienen impunes", advirtió.
No hay comentarios.: