Gustavo Cerati: la fe inquebrantable de fans y amigos a dos años del ACV
Gustavo Cerati: la fe inquebrantable de fans y amigos a dos años del ACV.
Esta martes se cumplen dos años del ACV sufrido por Gustavo Cerati, que lo mantiene en estado vegetativo. Habrá un evento en Plaza San Martín.
Todavía parece un sueño. El 16 de mayo de 2010 nos desayunábamos con la noticia de que Gustavo Cerati había sufrido una descompostura la noche anterior, al término de un show en Caracas. Nadie podía asociar a la estrella más fulgurante de nuestro rock con un estado de vulnerabilidad extrema, sobre todo en un período en el que se había manifestado energizado. Para corroborarlo, alcanza una sola escucha de Fuerza natural, su último disco. Allí se escuchan frases como "nunca me sentí tan bien" o "el universo conspira a mi favor".
Pero sí, con el correr de las horas, se complicaba el cuadro general de la salud de Gustavo hasta que se llegó al diagnóstico que nadie imaginaba ni, mucho menos, quería escuchar: ACV, accidente cerebro vascular. Y luego se sucedió un viaje en avión sanitario, una internación en un instituto especializado, un traslado a otra clínica de menor complejidad, partes médicos cada vez más espaciados. Y así hasta que el inconsciente colectivo se acostumbró a lidiar con la idea de que Gustavo está... Eso, cómo decirlo. En estado vegetativo es una expresión que nadie verbaliza para no herir, sobre todo, a Lilian Clark, la madre de Cerati que mantiene la esperanza de un milagroso despertar.
De hecho, Lilian se manifestó contraria a usar el derecho a la muerte digna, que avala la reciente ley sancionada en el Senado. "Nunca me planteé esa alternativa porque confío en que Gustavo va a salir", dijo. "La información técnica la tienen los médicos que son muy cautos, pero tengo la impresión de que él no va para atrás; él escucha, ya está comprobado, está absolutamente entero, fuerte, no abre los ojos, pero reconoce a quienes estamos a su lado", aseguró Lilian, cuya postura contrasta con la de Charly Alberti, quien lejos de la corrección emocional supo manifestar: "A Gustavo hay que dejarlo ir".
Amigos
En los dos años que pasaron desde la recaída de Cerati, VOS pudo entrevistar en diferentes circunstancias a los músicos de acompañamiento y amigos suyos que participaron de esa gira fatídica. También a otros artistas que siguieron de cerca los vaivenes de su internación. En ningún caso se soltó una declaración fuera de lugar o tendiente a ofrecer detalles que afecten la intimidad de Gustavo. Hace un año, la coreuta Anita Álvarez de Toledo, pieza clave de Fuerza natural, aseguraba tener una "conexión especial con Gus". "Y está más allá de la dinámica diaria de una relación humana. Sigo conectada y sé que la está luchando, que está poniendo todo de sí. Y que va a salir. No importa el tiempo que tome sino que él está fuerte y con ganas de superarlo. Mi responsabilidad como amiga es ayudarlo. ¿Tocó esto? Vamos con esto, entonces. Me lo tomé así", redondeó.
Richard Coleman, por su parte, se encontró en la situación de publicar su primer disco solista, que cuenta con una participación emocionante de Gustavo. Teniendo en cuenta que la grabación fue con Gustavo vital y la revelación durante su internación, resultó raro escuchar ese solo que suena a Pescado Rabioso pero con el nervio de una banda post punk bailable. En su momento, Coleman dijo: "Gustavo ha participado en muchos de mis discos. Personalmente pienso ‘¡Qué bueno que llegamos a hacerlo, qué bueno que encontramos el momento en el estudio y pudimos trabajar en ese tema y no lo dejamos para más adelante!’ Cada vez que lo escucho me da alegría y expreso ‘¡qué hijo de puta, cómo toca!’ Gustavo está en el disco, y ya".
Por último, traemos a Leo García, viejo aliado de Cerati que no estuvo en su última gira pero sí participó del retorno de Soda Stereo en 2009. "Lo de Gustavo no es una muerte sino una enfermedad muy seria –observó en agosto de 2010–, te obliga a relacionarte con un dolor muy confuso. Tolero ese dolor yendo a terapia cuatro veces por semana, o todos los días, según como me pegue esta situación. La pregunta es inevitable, y la respuesta también. Cada uno tiene su mambo con Gustavo por haber sido músico, ex pareja, amigo...".
"Yo sólo cuento mi experiencia, lo que me pasa -completó–. Cuando lo fui a ver la primera vez, me re entusiasmé y conté en Facebook cómo lo vi. Se armó un quilombo. Pero después me di cuenta de que podía hablar sobre lo que yo sentía. Entendí que hay cosas que las tiene que decir un médico. Desde entonces, sólo me refiero a cómo me afecta su presente. Eso sí, a sus canciones las sigo cantando igual. Por amor y admiración". A esta altura, más que un sueño es una pesadilla. Como sea, la cita textual más citada en relación a Gustavo Cerati es "Yo cruzaré los dedos".
El evento
La banda Planeador V convoca este martes en la Plaza San Martín a un evento denomindado "Fuerza Natural para Gustavo Cerati". Desde las 18 habrá dee jays y luego, desde las 20 (puntual), la banda que hace varios años realiza su tributo a Soda Sterero comenzará a tocar abriendo su show con el tema Nuestra Fe, como parte de la campañaque lanzó desde Córdoba y que consiste en difundir esta canción con la intención de transmitir un mensaje de amor y fuerza hacia Cerati, su familia y amigos.
El show se transmitirá en vivo a través de la Web y redes sociales y este año se sumará la participación de la ONG Soles, voluntarios en apoyo al niño con cáncer y otras enfermedades oncológicas que reciben tratamiento en el Hospital de Niños de Córdoba, Argentina.
Esta martes se cumplen dos años del ACV sufrido por Gustavo Cerati, que lo mantiene en estado vegetativo. Habrá un evento en Plaza San Martín.

Todavía parece un sueño. El 16 de mayo de 2010 nos desayunábamos con la noticia de que Gustavo Cerati había sufrido una descompostura la noche anterior, al término de un show en Caracas. Nadie podía asociar a la estrella más fulgurante de nuestro rock con un estado de vulnerabilidad extrema, sobre todo en un período en el que se había manifestado energizado. Para corroborarlo, alcanza una sola escucha de Fuerza natural, su último disco. Allí se escuchan frases como "nunca me sentí tan bien" o "el universo conspira a mi favor".
Pero sí, con el correr de las horas, se complicaba el cuadro general de la salud de Gustavo hasta que se llegó al diagnóstico que nadie imaginaba ni, mucho menos, quería escuchar: ACV, accidente cerebro vascular. Y luego se sucedió un viaje en avión sanitario, una internación en un instituto especializado, un traslado a otra clínica de menor complejidad, partes médicos cada vez más espaciados. Y así hasta que el inconsciente colectivo se acostumbró a lidiar con la idea de que Gustavo está... Eso, cómo decirlo. En estado vegetativo es una expresión que nadie verbaliza para no herir, sobre todo, a Lilian Clark, la madre de Cerati que mantiene la esperanza de un milagroso despertar.
De hecho, Lilian se manifestó contraria a usar el derecho a la muerte digna, que avala la reciente ley sancionada en el Senado. "Nunca me planteé esa alternativa porque confío en que Gustavo va a salir", dijo. "La información técnica la tienen los médicos que son muy cautos, pero tengo la impresión de que él no va para atrás; él escucha, ya está comprobado, está absolutamente entero, fuerte, no abre los ojos, pero reconoce a quienes estamos a su lado", aseguró Lilian, cuya postura contrasta con la de Charly Alberti, quien lejos de la corrección emocional supo manifestar: "A Gustavo hay que dejarlo ir".
Amigos
En los dos años que pasaron desde la recaída de Cerati, VOS pudo entrevistar en diferentes circunstancias a los músicos de acompañamiento y amigos suyos que participaron de esa gira fatídica. También a otros artistas que siguieron de cerca los vaivenes de su internación. En ningún caso se soltó una declaración fuera de lugar o tendiente a ofrecer detalles que afecten la intimidad de Gustavo. Hace un año, la coreuta Anita Álvarez de Toledo, pieza clave de Fuerza natural, aseguraba tener una "conexión especial con Gus". "Y está más allá de la dinámica diaria de una relación humana. Sigo conectada y sé que la está luchando, que está poniendo todo de sí. Y que va a salir. No importa el tiempo que tome sino que él está fuerte y con ganas de superarlo. Mi responsabilidad como amiga es ayudarlo. ¿Tocó esto? Vamos con esto, entonces. Me lo tomé así", redondeó.
Richard Coleman, por su parte, se encontró en la situación de publicar su primer disco solista, que cuenta con una participación emocionante de Gustavo. Teniendo en cuenta que la grabación fue con Gustavo vital y la revelación durante su internación, resultó raro escuchar ese solo que suena a Pescado Rabioso pero con el nervio de una banda post punk bailable. En su momento, Coleman dijo: "Gustavo ha participado en muchos de mis discos. Personalmente pienso ‘¡Qué bueno que llegamos a hacerlo, qué bueno que encontramos el momento en el estudio y pudimos trabajar en ese tema y no lo dejamos para más adelante!’ Cada vez que lo escucho me da alegría y expreso ‘¡qué hijo de puta, cómo toca!’ Gustavo está en el disco, y ya".
Por último, traemos a Leo García, viejo aliado de Cerati que no estuvo en su última gira pero sí participó del retorno de Soda Stereo en 2009. "Lo de Gustavo no es una muerte sino una enfermedad muy seria –observó en agosto de 2010–, te obliga a relacionarte con un dolor muy confuso. Tolero ese dolor yendo a terapia cuatro veces por semana, o todos los días, según como me pegue esta situación. La pregunta es inevitable, y la respuesta también. Cada uno tiene su mambo con Gustavo por haber sido músico, ex pareja, amigo...".
"Yo sólo cuento mi experiencia, lo que me pasa -completó–. Cuando lo fui a ver la primera vez, me re entusiasmé y conté en Facebook cómo lo vi. Se armó un quilombo. Pero después me di cuenta de que podía hablar sobre lo que yo sentía. Entendí que hay cosas que las tiene que decir un médico. Desde entonces, sólo me refiero a cómo me afecta su presente. Eso sí, a sus canciones las sigo cantando igual. Por amor y admiración". A esta altura, más que un sueño es una pesadilla. Como sea, la cita textual más citada en relación a Gustavo Cerati es "Yo cruzaré los dedos".
El evento
La banda Planeador V convoca este martes en la Plaza San Martín a un evento denomindado "Fuerza Natural para Gustavo Cerati". Desde las 18 habrá dee jays y luego, desde las 20 (puntual), la banda que hace varios años realiza su tributo a Soda Sterero comenzará a tocar abriendo su show con el tema Nuestra Fe, como parte de la campañaque lanzó desde Córdoba y que consiste en difundir esta canción con la intención de transmitir un mensaje de amor y fuerza hacia Cerati, su familia y amigos.
El show se transmitirá en vivo a través de la Web y redes sociales y este año se sumará la participación de la ONG Soles, voluntarios en apoyo al niño con cáncer y otras enfermedades oncológicas que reciben tratamiento en el Hospital de Niños de Córdoba, Argentina.
No hay comentarios.: