Entrevista. Juan José Campanella, "Solo me importa mi publico"
Entrevista. Juan José Campanella, "Solo me importa mi publico".
Entrevista. Juan José Campanella. El director de “El hombre de tu vida” habla del unitario, y de su cambio de horario.
Campanella. |
31/05/12
Dice que el secreto no está en sus ojos, sino en el de quienes miran lo que su ojo vio. Cuando su ojo se mimetiza con el de la cámara, Juan José Campanella crea mundos. Como el de El hombre de tu vida (Telefe), mundo que ganó cinco Martín Fierro el domingo y que hoy cambia de día y horario: ya no los domingos, sino los jueves a las 22.15, la ficción que él dirige fue movida en una estrategia de programación. Enfrente lo tenía a Jorge Lanata (Periodismo para todos, El Trece), y ahora, sin embargo, podría competir con Marcelo Tinelli. El hombre de los ojos como escaners no se amedrenta: “No me preocupa, son públicos distintos. Sólo me importa mi público”.
A cuatro días de haber levantado la estatuilla que entrega APTRA, en el rubro “Mejor director”, el señor que en la repisa de su casa ostenta un Oscar por El secreto de sus ojos se muestra conforme: “Me gusta este cambio. Desde el principio me interesaba más un día de lunes a viernes, porque considero que la gente tiene mejor oportunidad de ver ficción. Es cierto que cuando me pasaron a las 23 me preocupé, porque para la gente es un horario tardío”, analiza. “Se trata de un programa al que muchos quieren ver junto a sus hijos y al que el Ministerio de Salud distinguió como saludable, y me parece, entonces, más fuerte ser parte de ese bloque de ficciones”.
La decisión, “consensuada con Tomás Yankelevich” (Director de programación y producción del canal), pondrá a El hombre... como “unitario sándwich” de otras dos ficciones fuertes, Graduados y Dulce amor. “Yo, que normalmente me quejo, estoy contento. Esto nos va a beneficiar”, deduce y advierte: “Lo que sí repudio es que se anuncie un programa a una hora y termine empezando más tarde sin aviso. Es una cuestión de respeto al espectador”.
¿Sería descabellado pensar en una tercera temporada el año próximo para “El hombre de tu vida”?
Me encantaría. Si hasta nos quedaron historias en el tintero. Este año no va a poder ser la producción de esa tercera temporada, pero no lo descarto para el próximo. El año pasado fue difícil conseguir actores, y esto que estoy diciendo es una buena noticia. Con la cantidad de ficciones al aire más las que se producen a través del INCAA hubo una gran ocupación.
¿Sentís que esta segunda temporada está mejor lograda?
En cuanto a grabación no fue la segunda temporada. Porque se grabó todo de corrido. Como fuimos conociendo mejor el guión, las fortalezas y los errores, empezamos a tener mayor solidez. Fue positivo no haberse enfriado unos meses. Exploramos distintos tonos y empezamos a tocar temas que no creíamos posibles en esta estructura. Incluso la muerte.
A siete envíos del final, Campanella promete “capítulos más graciosos y fuertes a la vez”. Y adelanta: “Hay un episodio con una actriz paraguaya, Andrea Quattrocchi que es el que más me gustó. Es la historia de una empleada doméstica que ahorra durante un año para conocer a un hombre bueno. Hablamos de nuestro racismo”.
En plena producción de Metegol, su primera película de animación (Ver El dato), el director de Vientos de agua, el mismo que creció con Patrulla de caminos, dice que en la TV argentina “hay mucho por debajo y mucho por arriba”: “Extraño a los capocómicos. No hay nadie. Por suerte lo poco que hay lo tengo en mi programa. El humor está muy por debajo de lo que era, es burdo, ya no muestra doble sentido sino directamente sentido vulgar”, se queja. No hay secreto. Sus ojos hablan de lo que más saben.
Dice que el secreto no está en sus ojos, sino en el de quienes miran lo que su ojo vio. Cuando su ojo se mimetiza con el de la cámara, Juan José Campanella crea mundos. Como el de El hombre de tu vida (Telefe), mundo que ganó cinco Martín Fierro el domingo y que hoy cambia de día y horario: ya no los domingos, sino los jueves a las 22.15, la ficción que él dirige fue movida en una estrategia de programación. Enfrente lo tenía a Jorge Lanata (Periodismo para todos, El Trece), y ahora, sin embargo, podría competir con Marcelo Tinelli. El hombre de los ojos como escaners no se amedrenta: “No me preocupa, son públicos distintos. Sólo me importa mi público”.
A cuatro días de haber levantado la estatuilla que entrega APTRA, en el rubro “Mejor director”, el señor que en la repisa de su casa ostenta un Oscar por El secreto de sus ojos se muestra conforme: “Me gusta este cambio. Desde el principio me interesaba más un día de lunes a viernes, porque considero que la gente tiene mejor oportunidad de ver ficción. Es cierto que cuando me pasaron a las 23 me preocupé, porque para la gente es un horario tardío”, analiza. “Se trata de un programa al que muchos quieren ver junto a sus hijos y al que el Ministerio de Salud distinguió como saludable, y me parece, entonces, más fuerte ser parte de ese bloque de ficciones”.
La decisión, “consensuada con Tomás Yankelevich” (Director de programación y producción del canal), pondrá a El hombre... como “unitario sándwich” de otras dos ficciones fuertes, Graduados y Dulce amor. “Yo, que normalmente me quejo, estoy contento. Esto nos va a beneficiar”, deduce y advierte: “Lo que sí repudio es que se anuncie un programa a una hora y termine empezando más tarde sin aviso. Es una cuestión de respeto al espectador”.
¿Sería descabellado pensar en una tercera temporada el año próximo para “El hombre de tu vida”?
Me encantaría. Si hasta nos quedaron historias en el tintero. Este año no va a poder ser la producción de esa tercera temporada, pero no lo descarto para el próximo. El año pasado fue difícil conseguir actores, y esto que estoy diciendo es una buena noticia. Con la cantidad de ficciones al aire más las que se producen a través del INCAA hubo una gran ocupación.
¿Sentís que esta segunda temporada está mejor lograda?
En cuanto a grabación no fue la segunda temporada. Porque se grabó todo de corrido. Como fuimos conociendo mejor el guión, las fortalezas y los errores, empezamos a tener mayor solidez. Fue positivo no haberse enfriado unos meses. Exploramos distintos tonos y empezamos a tocar temas que no creíamos posibles en esta estructura. Incluso la muerte.
A siete envíos del final, Campanella promete “capítulos más graciosos y fuertes a la vez”. Y adelanta: “Hay un episodio con una actriz paraguaya, Andrea Quattrocchi que es el que más me gustó. Es la historia de una empleada doméstica que ahorra durante un año para conocer a un hombre bueno. Hablamos de nuestro racismo”.
En plena producción de Metegol, su primera película de animación (Ver El dato), el director de Vientos de agua, el mismo que creció con Patrulla de caminos, dice que en la TV argentina “hay mucho por debajo y mucho por arriba”: “Extraño a los capocómicos. No hay nadie. Por suerte lo poco que hay lo tengo en mi programa. El humor está muy por debajo de lo que era, es burdo, ya no muestra doble sentido sino directamente sentido vulgar”, se queja. No hay secreto. Sus ojos hablan de lo que más saben.
No hay comentarios.: