Uruguay - La Celeste desató una fiesta en Montevideo
COPA AMERICA / Cuando la pelota impactada en el último penal por Martín Cáceres infló la red, potentes alaridos, de esos en los aparecen mezcladas varias sensaciones, salieron por la ventana de todas las casas y los bares para fundirse en un grito uniforme que por varios segundos pareció quedar flotando en la noche montevideana. Luego de unos minutos frente a los televisores, para mirar el festejo de los jugadores en la cancha y la comunión con los pocos más de 2 mil compatriotras que estuvieron en el estadio de Colón de Santa Fe, la gente se volcó principalmente a la principal Avenida de la capital, la 18 de Julio, para exteriorizar su alegría. La 18, está claro, es el punto tradicional de las celebraciones, deportivas o políticas, pero tal como dice la canción Cuando juega Uruguay, de Jaime Roos y Raúl Castro, esta Celeste estará siendo vivada desde el Cerro a Bella Unión. El epicentro del festejo, en la clásica esquina de 18 y Ejido, se está viviendo con gran satisfacción y júbilo, pero con tranquilidad y orden, y con la presencia de muchas familias, similar a las jornadas de alborozo que se vivieron luego de varios de los partidos de Sudáfrica 2010. En principio, el clásico ¡Soy Celeste! es el cántico que domina la celebració, matizando en algún momento por un ¡Muslera, Muslera! en reconocimiento al arquero, que fue clave para que Uruguay lograra el pasaje a semifinales de la Copa América. "¡Esto es Uruguay!", grita un hincha veinteañero. "Cuando mayor es la adversidad más coraje saca", y se va, saltando, abrazado a un amigo. "Ganamos con garra charrúa, como en el Mundial la volvimos a sacar", dice otro, más veterano, con la cara pintada y un gorro murguero, celeste con vivos negros. Cuando el periodista de un canal local se acerca a un grupo de jóvenes, y les pregunta sobre quiénes fueron los mejores de Uruguay, mencionan a varios. Todos coinciden en empezar con Muslera, el mismo que llegó dejando alguna duda en amistosos previos. Pero también nombran al "Cacha", Arévalo Ríos y al "Palito" Pereira, quienes realizaron un esfuerzo conmovedor. También nombran a Suárez, a Forlán, al Tata González. Con la mesura de quien supo vivir pasadas alegrías, un hombre de unos 70 años, dice que "fue un partido bárbaro; los penales después son para cualquiera". Luego de destacar a Argentina, como un gran equipo, que juega muy bien, dijo que "si Uruguay hubiese perido en los penales, la gente seguramente no habría quedado triste por la gran entrega de los muchachos". Pero si bien los festejos se centraron en el logro de La Celeste, no faltaron algunas cargadas, como la que apareció en un cartel celeste con letras que decía: "Uruguay nomá! Esto es para vos Zaira"; o la ocurrencia de Gustavo, un montevideano de 35 años que le salió con esta ocurrencia a Clarín.com: "Confirmado", dijo. "Messi quedó libre para ir a bailar con Tinelli". |
No hay comentarios.: