Top Ad unit 728 × 90

Ultimas Noticias

Villa-Devoto

Robin Hood - Una de aventuras, humor y amor

Con libro y dirección de Héctor Presa, música de Ángel Mahler y los protagónicos de Osqui Guzmán y Omar Calicchio, el sábado 14 de mayo llega a la Avenida Corrientes "Robin Hood". A pocos días del estreno, Presa charló con Planetario y contó cuál es la propuesta de esta nueva aventura.

ESPECTACULOS
/ El próximo sábado 14 de mayo se estrena en el Teatro Apolo, sobre la Avenida Corrientes, una nueva versión del clásico de aventuras Robin Hood. En esta ocasión, la historia que conocimos ambientada en el bosque de Nottingham se convierte en una divertida comedia de enredos en la que seis actores –con cuarenta paraguas y capuchas rebatibles- dan vida a doce personajes, el bien se enfrenta con el mal y, finalmente, se celebra el amor. Estas ideas, así como la dirección del espectáculo, le pertenecen a Héctor Presa, fundador del Grupo La Galera Encantada y hacedor de éxitos como El hado de Pistacho, Los abuelos no mienten, Blancanieves y los ocho enanitos y María Elena, entre muchos otros. Junto a él trabajaron, como también tantas otras veces, Ángel Malher, en la música; Mecha Fernández, en las coreografías; Osvaldo Bermúdez, en la puesta de las peleas y esgrima; Lali Lastra, en el vestuario; y Diego Lozano en los arreglos vocales.

“Afortunadamente pude trabajar con todo mi equipo, la gente con la que trabajo desde hace más de treinta años”, cuenta Presa, para aclarar luego dónde reside la novedad, en materia de trabajo, de este Robin Hood: “Este espectáculo no es una producción de La Galera, es una propuesta que recibí de otra productora y donde de movida lo que me atrajo fue la posibilidad de trabajar con Osqui (Guzmán) y con Omar (Calicchio). Eso ha sido algo bárbaro, me abrió una perspectiva distinta en cuanto a mi rol. Uno, inevitablemnte, en su equipo de trabajo cumple de alguna manera dos funciones: la de director y también la de docente; pero acá no tuve que preocuparme por eso. Tanto Osqui como Omar vienen de largas carreras en el teatro para pibes y en el teatro en general y lo bueno de eso es que pude relajarme para exclusivamente dirigir; he recibido muchísimo aporte de parte de ellos y eso se va a ver. La propuesta es muy interesante a nivel actoral, esto de poder hacer de buenos y de malos al mismo tiempo es toda una aventura para los actores. Junto a Osqui y a Omar están María Rojí, Jorge Priano, Luli Romano Lastra y Mauro Alan, los seis llevan adelante doce roles. Están los seis malos: el Sheriff de Notthingham, el primo, el Jefe de la Guardia Real, un soldado ayudante, un guardia y una hechicera; y están los seis buenos, armado todo de manera tal que naturalmente Robin y Peorius los hace Oski y Malius y Juan los hace Omar.

¿A qué se debe esta decisión de trabajar con los mismos seis actores para encarar doce diferentes personajes?

Esto viene del Robin 4X4 que presentamos en La Galera, es un estiramiento de ese formato y una posibilidad de recrear y de repensar el texto y de rearmarlo. En el origen de esta idea de la duplicidad está la intención de reforzar eso de que todos tenemos un poco de todo, de buenos y de malos, y que en base a lo que hagamos, a lo que demostremos, somos buenos o somos malos, y a veces los buenos son algo malos y los malos son algo buenos y a veces se confunden las líneas. Claro que lo que nos interesa es contar que estas líneas deben ser lo más clara posibles para poder entender quiénes son unos y quiénes son otros. Muchas veces nos ha pasado y nos pasa en lo cotidiano que uno no logra distinguir quienes son los buenos y quienes son los malos, y me parece que en este caso es absolutamente necesario diferenciarlos porque estamos frente a un espectáculo para chicos. Yo no quiero ninguna duda: los malos son malos y los buenos son buenos y los malos son simpáticos y divertidos pero son malos y terminan siendo castigados porque son malos.

¿Qué espacio ocupa el amor en esta versión de Robin Hood?

Está la natural historia de amor entre Lady Marian y Robin pero no tiene por ahí tanto peso como en las versiones que más nos han llegado porque, en el original, y eso es lo que rescatamos aquí, lo fundamental es la lucha del bien contra el mal. Lady Marian es utilizada por los malos para formar parte de la familia real y de esa manera acceder al trono y Robin la rescata de esto y ahí está el cruce entre lo uno y lo otro. Sí es una versión con mucho humor, con mucha música, no es un musical, tiene dos temas musicales, pero tiene 40 minutos de música, toda original por supuesto, compuesta por Ángel Malher.

¿Cuál es el rol que cumple la música aquí?

Colabora todo el tiempo con la creación de ambientes, con el misterio, con las persecusiones, con los enfrentamientos, con el romanticismo. Aporta y de un modo fundamental porque yo creo mucho en ese uso de la música. En general veo las historias desde un punto de vista bastante cinematográfico, y no me imagino una escena de amor, una pelea o una entrada al castillo sin música detrás. Por eso todo esto de peleas con contenido musical me da mucha ilusión. En realidad, todo este Robin ha sido, es, una aventura muy linda de encarar.


ROBIN HOOD. Teatro Apolo. Av. Corrientes 1372. ESTRENO: sáb. 14 de mayo. Funciones: sáb. y dom. 16:30hs. EN VACACIONES DE INVIERNO: todos los días 15 y 16:30hs. Ent: $70.


No hay comentarios.:

Powered By Blogger, Designed by Sweetheme

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.