Top Ad unit 728 × 90

Ultimas Noticias

Villa-Devoto

Más de 400 precandidatos se disputarán el Conurbano

Entre ellos, la mayoría de los jefes comunales buscará su reelección. ¿Quién podría cumplir las Bodas de Plata en el poder?.

SOCIEDAD
/ Las listas oficiales que se presentaron de cara a las elecciones internas de agosto tienen nombres por doquier y, lógicamente, en algunos casos un gran número de contrincantes que intentan ganar la representación de su partido y luego dar la contienda definitiva en las generales de octubre.

Las cifras en el Conurbano, además de ser sorprendentes, ofrecen el color distintivo de estos comicios: están en carrera más de 400 precandidatos a intendentes. El promedio es de unos 14 por distrito, desparramados por cada uno de los 31 municipios de la región, y corresponde a un tercio del total que se presenta en los 134 distritos de la provincia.

La nota también la dan aquellos con más postulaciones. Tal es el caso de Quilmes, donde el actual jefe comunal Francisco “Barba” Gutiérrez peleará su puesto en el Frente Para la Victoria con otros cuatro pretendientes. En total, hay unos 25 aspirantes a la intendencia.

Es que las posibilidades de las listas de adhesión produjeron un collage de personalidades dentro de cada cuadro político. Situación similar ocurre en La Matanza, Merlo y Moreno, con unos 21 precandidatos en cada municipio, y en San Miguel, San Martín y Vicente López con 19.

Se va la segunda…

Salvo pequeñas excepciones, la mayoría de los “barones” no quiere dejar que otros ocupen sus lugares. Por eso el 90 por ciento de ellos irá por la reelección.

En tanto, algunos jefes comunales que heredaron el puesto, como Lucas Ghi en Morón, y Martín Insaurralde en Lomas de Zamora, o Jorge Ferraresi en Avellaneda, se juegan sus primeros comicios.

En cambio los más experimentados batirían una vez más su propio récord, un fenómeno que recuerda a la perecedera gestión del fallecido Manuel Quindimil, con 24 años ininterrumpidos en Lanús.

Se trata principalmente de Raúl Othacehé, jefe comunal de Merlo, que con ciertos altibajos luego de algún tiempo de licencia durante el gobierno menemista, ya cumplió sus dos décadas al mando del Ejecutivo, y que si gana llegaría también a los 24 años de poder en 2015.

La situación es la misma para Hugo Curto en Tres de Febrero, quien también asumió en 1991 y hasta ahora se mantiene invicto. Al igual que su par Jesús Cariglino, aunque con tres años menos de gestión, pero el único que conocen los habitantes de Malvinas Argentinas.

En el podio de los más longevos también entraría Osvaldo Amieiro, un justicialista de base que gobierna San Fernando desde 1995, y Alberto Descalzo, quien ganó los comicios de ese año tras ser uno de los impulsores de la independencia de Ituzaingó. Idéntico panorama sucede en Ezeiza, con Alberto Granados.

La frutilla del postre se la lleva la zona Norte. Es que Enrique “Japonés” García podría festejar las Bodas de Plata en el poder de Vicente López, ya que asumió bajo el desgastado radicalismo de Raúl Alfonsín en 1987, y que llegaría a 2015 con 28 años consecutivos de mandato.



No hay comentarios.:

Powered By Blogger, Designed by Sweetheme

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.