Los Cazurros - Antihéroes del juego
ESPECTACULOS / La cita con Los Cazurros es en el teatro La Comedia, la porteña sala donde Pablo Herrero y Ernesto Sánchez estrenaron su sexto y esperado espectáculo: Invasión. Sin embargo, el comienzo de la charla gira alrededor de la televisión. Porque CZR² (Cazurros al cuadrado), el programa con el que debutaron en ‘la tele’ y que se emite por Pakapaka, la señal infantil del Ministerio de Educación de la Nación, acaba de ser nominado a los premios que otorga el Festival Internacional de Cine y Televisión Infantil que este año se realiza en Colombia. “Hoy mismo nos enteramos que el programa fue nominado –cuenta Ernesto, aún conmovido por la noticia-. Se seleccionaron tres ciclos de Argentina y uno de ellos es CZR². Es un reconocimiento, una caricia que no esperábamos”. ¿Cuándo y cómo comenzó a gestarse el proyecto que llevó a Los Cazurros a la televisión? Ernesto: Hacía varios años que estábamos con la idea de hacer televisión, como una posibilidad de transmitir a un público más masivo el espíritu cazurro. Así que produjimos un piloto de forma independiente, que fue rotando por un montón de canales, entre ellos Encuentro, cuando aún no existía el canal Pakapaka, y un día nos llamaron y nos dijeron que les interesaba nuestra propuesta artística, pero querían que trabajáramos sobre matemática. ¡La materia más difícil! La pregunta obvia es, ¿cuánto de matemática tenían presente ustedes en ese momento? Pablo: La verdad es que nada. No nos llevábamos nada bien con la matemática. Yo me la llevé en primero y en segundo año… Ernesto: Y yo me la llevé toda la vida. Así que hubo que volver a estudiar. Fue un trabajo arduo, nuestro y de la gente del canal. Pablo: Así llegamos a CZR² que es un juego de humor absurdo donde además de Los Cazurros están, como en una especie de juego dentro del juego, personajes inventados por nosotros mismos: nuestros ‘cuadrados’ que son los encargados de contar, de informar, sobre el problema. CZR² está emitiéndose actualmente, pero ustedes terminaron de grabar hace ya algún tiempo, ¿qué pueden contar de esta primera experiencia del hacer televisivo? Pablo: Pasamos momentos muy divertidos y momentos que realmente como grupo no habíamos experimentado nunca: tener que acatar una letra exacta, dar contenidos precisos, por ahí tener que reducir el juego y encauzarlo en una explicación… Fue todo un desafío. ¡Porque hay que sostener ocho minutos de una explicación de números primos! Estamos re-contentos y queremos hacerlo nuevamente. Porque ahora, con esta nominación que recibimos, nos dimos cuenta que el programa sigue la tradición de otras cosas que hemos hecho. El reconocimiento llega y vos decís ¡Qué loco!, porque nosotros no trabajamos para eso, somos muy obsesivos con lo que hacemos pero… no trabajamos para ganar premios. Ernesto: Una cosa es desear llegar a la calle Corrientes, querer llegar a la televisión, cosa que no fue, que no es nuestro caso, y otra es trabajar detalladamente en cada espectáculo, trasladar el formato a la televisión, y que eso siga su camino y resulte exitoso pero como un camino, no como una meta. Nosotros vamos andando y nos cruzamos con un montón de estaciones que están buenísimas. Y una estación te conduce a otra y así vamos, sin pretender alcanzar ninguna meta, haciendo un camino. Pero esta estación en la que acaban de detenerse, estación Invasión, suena algo peligrosa… Ernesto: A veces pasa eso… Pablo: Nosotros siempre hacemos un paralelismo con lo que vemos. En Diversión por ejemplo, el maléfico era el dueño de un multimedios, y eso fue hace ya muuuchos años; en El túnel del juego estaban los Fabulosos Malvados Internacionales (FMI) que le daban órdenes a la malvada de turno… Y, también, siempre que nos ponemos a pensar en un espectáculo vamos a nuestros propios pensamientos lúdicos… Ernesto: Todo nace de acordarnos a qué jugábamos cuando éramos chicos. Esta vez, nos dimos cuenta que el mundo interplanetario, la cosa de los marcianos y el más allá, algo que nos gustaba mucho de chicos, era una gran plataforma como para armar un espectáculo. También nos pusimos a repensarnos a nosotros mismos respecto al rol que tenemos después de diecisiete años, es decir, qué lugar ocupamos como alternativa para que la gente nos venga a ver. Y nos dimos cuenta que lo de rescatar la imaginación, lo de apostar a inventar el propio juego, cosa que siempre nos ha guiado, estaba más vigente que nunca. Porque hoy por hoy, quizás por toda la velocidad a la que va el mundo, los chicos no siempre pueden elegir su propio juego. Y venir al teatro a ver un espectáculo que no tiene nada que ver con los monstruos televisivos que se instalan en vacaciones de invierno, es toda una elección. ¿Qué personajes van a acompañar a Los Cazurros en esta nueva aventura? Ernesto: Obviamente, extraterrestres. Pablo: Marcianos del más allá; nuestras muñecas ‘marcianas’, para el momento romántico, y unos monstruos muy particulares. Ernesto: También hay espacio para el momento musical, con la música de Sebastián Escofet que está alucinante, como siempre. Y hay un montón de invitados sorpresas y un espacio para los adultos, para que también participen dentro del juego, porque siempre pensamos nuestros espectáculos no ‘para chicos’ sino para todos. A propósito de esto último, tienen un público diferenciado en términos de género. Su propuesta interpela como muy pocas otras al padre varón… Pablo: Sí, lo sabemos. Lo vemos constantemente. Y creo que eso tiene que ver con algo que nos dijeron una vez: “Son hombres jugando como chicos”, es decir, nosotros no hacemos de otros, somos nosotros. Ernesto: Y el padre ve a otros hombres adultos como él jugando como cuando él era chico y como juega ahora su hijo. Por eso ahí el vínculo, la interpelación, es inmediata. Y cuando aparece el humor, el padre se divierte, se sorprende, la pasa bien, y por eso viene a vernos. En cuanto a la estética, sucede que nuestros espectáculos no apelan al prototipo de ‘lo infantil’ sino que tienen que ver con lo que nos gusta, con lo que estamos de acuerdo e intuimos puede gustarle a los chicos, porque eso es lo que nunca olvidamos: que en la platea hay chicos viéndonos, por eso muchas veces montones de chistes que se nos ocurren debemos recortarlos. El niño en la platea es la alarma. Porque les tenemos un respeto absoluto. A diecisiete años del primer espectáculo inevitablemente deben encontrarse con espectadores que ya tienen sus años… Ernesto: ¿Podemos obviar esta parte de la nota? Pablo: Esas cosas nos pasan todo el tiempo. En el Facebook, por ejemplo, pibes que nos veían de muy chicos ahora nos escriben y ponen fotos con la novia. Al margen de los chistes, es indudable que esto habla de una permanencia, en tal caso, ¿a qué creen que se debe? Pablo: Ah, eso, claro. Sí, no estamos viejos, estamos vigentes. Bueno, creo que eso tiene mucho que ver con la esencia de la propuesta. Y con que esa esencia está cercana a la esencia del niño, que es el juego. Cazurros en la tele CZR² (Cazurros al cuadrado) es el proyecto con el que Pablo Herrero y Ernesto Sánchez desembarcaron en la pantalla chica. “Nos pidieron que pensáramos en un formato donde a través del espíritu del juego cazurro, utilizando el humor como excusa, acercáramos la matemática a los chicos y a los chicos a la matemática”, explica Pablo. Para ello, cuentan con la ayuda de una serie de personajes especializados, como los Hermanos Contero, los Atletas Matemáticos, los Espías Supersecretos y los Maestros de la Cocina Integral y Matemática, todos ellos interpretados por Los Cazurros, con el humor que los caracteriza. CZR² se emite de lunes a viernes a las 9:30 y 17 hs., los sábados a las 10:30 hs. y los domingos a las 13 hs. por Pakapaka. + info: www.pakapaka.gob.ar Cazurros al teatro Los Cazurros estrenaron Invasión, su sexto espectáculo, en el que vuelven a proponer al público una hora de juegos e imaginación sin límites, esta vez, desde el ‘más allá’. Con dirección general de los propios Cazurros, producción integral de Kocawa, música de Sebastián Escofet, dirección de arte de Juanito Jaureguiberry, vestuario de Ana Algranti y títeres de Marcelo Fernández, Invasión tiene funciones los sábados y domingos a las 15 y 17 hs. en Teatro La Comedia (Rodríguez Peña 1062). En vacaciones de invierno, todos los días. $ 80. PLANETA CAZURROS Pablo Herrero y Ernesto Sánchez son Los Cazurros, una compañía de teatro –para chicos y grandes- donde priman el juego, su indagación y fortalecimiento, la innovación tecnológica, el humor y una complicidad genuina con los niños. Pablo y Ernesto -actores, titiriteros, cómicos- se conocieron a principio de los años ´90 en un taller de teatro y en 1994 debutaron con su primer espectáculo: Al rescate de la imaginación. Desde entonces, integraron la compañía de teatro El Juglar, participaron en distintas ediciones de la Feria del Libro y la Feria del Libro Infantil y Juvenil, recorrieron el país haciendo funciones en escuelas y para empresas, y se presentaron en la ciudad de Buenos Aires –en los teatros Premier y Lorange y en el Centro Cultural General San Martín, entre otros-, siempre a sala llena. Con producción independiente, de Cuatrocabezas y también propia, presentaron títulos como: Infinitamente fascinante, Juego Divino, Juego Divino (remixado), Diversión y El túnel del juego. Editaron, además, 4 discos, todos nominados a los Premios Gardel. + info: www.loscazurros.com |
No hay comentarios.: