Top Ad unit 728 × 90

Ultimas Noticias

Villa-Devoto

Gotitas de Primavera

Un mágico cartel que cobra vida, unos muy particulares detectives, una niña traviesa y su amoroso padre, junto a una simpática brujita, son los personajes del nuevo espectáculo de Gustavo Monje y Giselle Pessacq: Gotitas de Primavera. Inspirado en los coloridos años ‘60, es una propuesta tan diferente y cuidada como divertida. Y puede verse en el Teatro La Comedia.
ESPECTACULOS
/ Tras debutar como dupla creativa en el año 2008 con la obra Tres para el té, en cartel durante dos temporadas seguidas, el año pasado, Gustavo Monje y Giselle Pessacq volvieron a concentrar la atención de la crítica con Los hermanos Grimm. Ganadores de los premios Teatro del Mundo (UBA) y Atina, con una importante trayectoria individual como actores e intérpretes de teatro-musical, y un venturoso futuro por delante, recientemente estrenaron Gotitas de Primavera, un espectáculo para grandes y chicos que se inspira en el universo artístico y el imaginario de los años '60. Una propuesta teatral, coreográfica, musical, compuesta por cuatro historias distintas, dirigidas por cuatro directores distintos –Mecha Fernández, Nicolás Scarpino, Sebastián Pajoni y David Señorán-. Una obra que es una delicada y preciosa performance de primavera. Un espectáculo a propósito del cual sus creadores, charlaron con Planetario.



¿Cómo surgió la idea de armar un espectáculo sobre el imaginario artístico de los años '60 para los niños y niñas de hoy?



Gustavo: Disfrutamos mucho la etapa de elección del universo a trabajar porque nos encanta recordar, investigar y aprender sobre artistas, géneros, obras de otros tiempos. Jugamos a la “arqueología cultural”. Los '60 nos atraparon porque es una década de quiebre, de revolución y de grandes ideales; esto hace que sea un tiempo sumamente interesante desde lo que ocurre a nivel ideológico, desde la búsqueda artística que emprenden los artistas y también desde la estética que es muy alegre y teatral.



Giselle: Nos gustó la idea de acercar este universo artístico a la platea infantil porque queríamos, de alguna manera, rendirle homenaje y porque también nos parecía una propuesta distinta que nos daba múltiples posibilidades expresivas y de experimentación. Aunque más allá de la década en cuestión, las historias que contamos son atemporales, lo que hace que los chicos de hoy puedan relacionarse e identificarse naturalmente.



¿De qué modo eligieron los temas y artistas sobre los cuáles hablar?



Giselle: Cuando decidimos tomar los ‘60 como inspiración para este nuevo espectáculo, los dos teníamos imágenes de artistas y de obras de la época que nos habían impactado e influido artísticamente. A estas imágenes iniciales le sumamos la investigación de la década a nivel más abarcativo y con esto armamos un pequeño collage representativo de las distintas expresiones artísticas de entonces. Queríamos cuadros con estéticas y planteos bien distintos, nos interesaba armar un pequeño entramado de tendencias.



Gustavo: Fellini fue quien primero apareció. Nos gustaba su mundo tan onírico y teatral y cuando nos acordamos de Boccaccio 70 sentimos que era justo lo que estábamos buscando. Tenía una estructura muy teatral y podía contarse con lenguaje corporal, era un Fellini que podía adaptarse a la platea infantil.

En el caso del cuadro de los detectives, hicimos una síntesis de estímulos que aparecían tanto en el universo de los films de Hitchcock, en la película Charada, de Stanley Donen, y también en elementos de la cultura popular representada por series televisivas como Los Vengadores y El agente '86; esa combinación de misterio, humor y un toque chic es muy de la época y también tenía muchas posibilidades de plantearse teatralmente.

Con el cuadro de Hechizada, lo que primero apareció fue un referente estético y visual muy claro: la película Los paraguas de Cherbourg, de Jacques Demy. Mezclamos el arte, el uso del color y cierta inocencia de la película con otro de los géneros que investigamos: la comedia rosa. Así surgió esta reescritura del universo de Hechizada.



Giselle: En ese punto, contábamos ya con un abanico de referentes internacionales pero queríamos incluir un referente local ya que aquí en los '60 en el Instituto Di Tella pasaban cosas interesantísimas. Nuestro pequeño homenaje a toda esa movida son las dos flores encargadas de sumergir al espectador en el contexto de la época y de entrelazar los distintos cuadros. Ellas son Marta y Nacha en homenaje a Marta Minujín y Nacha Guevara, dos íconos de los años '60. A esos elementos locales le sumamos el cuadro de La nena.



¿De qué forma se hizo la elección de los directores para cada cuadro?



Giselle: Básicamente pensamos en artistas que nos gustan y que admiramos. Una vez que definimos con quienes queríamos trabajar, la elección del material para cada uno surgió de manera muy natural. Esta idea de trabajar con cuatro directores, que nació con Los Fabulosos Grimm, es una experiencia de crecimiento artístico para nosotros. Uno como intérprete se nutre de las distintas miradas de cada director, cada uno aporta su sensibilidad y su imaginario.



¿Qué significa este nuevo espectáculo en el camino que vienen recorriendo como creadores de espectáculos ’para la platea infantil’?



Gustavo: Gotitas de Primavera es un paso adelante en nuestro recorrido. Con cada nuevo espectáculo nos proponemos superarnos artísticamente. Producir un espectáculo independiente es siempre un desafío y es una satisfacción y una alegría enorme poder finalmente concretarlo. Es hermoso poder pasar del “imaginar” al “realizar”. Como dice el dramaturgo británico Hanif Kureishi, cuando uno realiza algo creativo deja de ser meramente un objeto con una billetera y pasa a ser un sujeto libre y activo, autor de su propia vida.



Giselle: También es muy gratificante armar y consolidar equipos de trabajo creativo. Con la mayoría venimos trabajando desde Tres para el Té. A todos ellos les estamos sumamente agradecidos.





Gotitas de Primavera. Teatro La Comedia. Rodríguez Peña 1062.
4815-5665. Sáb. y dom. 16 hs. En vacaciones de invierno: Ma. a dom. 16 hs. $ 50.


No hay comentarios.:

Powered By Blogger, Designed by Sweetheme

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.