El revólver que mató a Ariel no se disparó solo.
SOCIEDAD / La pistola Bersa Thunder calibre 9 milímetros que portaba el cabo primero Ariel Marcelo Mendoza, de la cual partió el balazo que mató a Ariel Domínguez en San Telmo, presenta dos golpes en el martillo y en el alza, que, en principio, no provocarían el disparo por sí sola. Fuentes de la investigación dijeron que ese fue el resultado de un primer peritaje que realizó el personal de Gendarmería Nacional al arma reglamentaria del policía, en la comisaría 14a. Según dijeron los expertos en un resultado preliminar, “en condiciones normales, (esos dos golpes) no alcanzan para producir el disparo” por sí solo. De todas formas, los peritos continuarán peritando el arma y los resultados finales estarán en las próximas 48 horas. En tanto, se realizaron otros peritajes en el marco de la pesquisa, entre ellos el Dermotest que se le practicó en las manos y en la pechera del cabo primero Mendoza, en los cuales se podrá determinar si existieron rastros de pólvora. Finalmente, las fuentes aseguraron que se espera la declaración de tres policías de la comisaría 14a.que participaron de la persecución que culminó con la muerte de Domínguez. Se trata de los policías que intentaban detener a varios jóvenes que protagonizaban disturbios en la esquina de la avenida San Juan y Paseo Colón. Por su parte, el Ministerio de Seguridad confirmó que es una “pistola Bersa Thunder reglamentaria provista por la Policía Federal” la que disparó la bala que mató al joven Ariel Domínguez. Los investigadores judiciales aguardaban ese dato crucial para el avance de la causa, pues la pistola Bersa posee un mecanismo que, según los expertos, torna casi imposible que el arma se dispare sola por algún golpe u accidente. El comunicado del Ministerio añadió que “se han evaluado eventuales señales de deflagración de arma de fuego en el uniforme del agente involucrado y otros indicios en sus manos, en busca de pruebas de cómo podría haber ocurrido el disparo”. |
No hay comentarios.: