Binner frena una expropiación que beneficia a pequeños productores
SOCIEDAD / La estancia se llama Los Algodonales. Tiene 33 mil hectáreas y queda en el norte santafesino, en la localidad Gregoria Pérez de Denis. Allí, tierra árida, sin agua y sin luz, casi sin nada, cerca del Chaco y Santiago del Estero, se dirime un conflicto político, económico y social. Que tiene como protagonistas a un grupo empresario italiano con buena capacidad de lobby, al gobierno de Hermes Binner y a 80 familias de productores con economía de subsistencia, que fueron desalojados en 1978, soportaron otro embate en 2007 y esta semana recibieron la visita, por orden judicial, de la guardia rural Los Pumas, de la policía de Santa Fe. Un año atrás, el escenario era algo distinto. El Senado de la provincia de Santa Fe aprobaba por unanimidad una ley para expropiar la estancia, una norma que implicaba, a su vez, un proyecto de colonización, como los que ayudaron a poblar de chacareros la provincia durante la gobernación de Carlos Sylvestre Begnis. La norma, basada en que las tierras no pueden ser improductivas según la Constitución de la provincia y que los campesinos están instalados allí hace más de tres generaciones, había sido pergeñada por un legislador peronista, Hugo Terré. Y apoyada por el gobierno del Frente Progresista Cívico y Social. |
No hay comentarios.: